Ir al contenido

Zorita (mineral)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:59 11 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Zorita
General
Categoría Mineral

La zorita es un mineral de la clase de los inosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la xonotlita”. Fue descubierta en 1972 en el macizo de Lovozero, del óblast de Múrmansk (Rusia),[1]​ siendo nombrada así del ruso zoria, que significa "resplandor rosado del cielo al amanecer". Un sinónimo es su clave: IMA1972-011.

Características químicas

Es un silicato hidratado e hidroxilado de sodio y titanio. La estructura molecular es de inosilicato anfíbol con dobles cadenas de tetraedros de sílice (SiO4), que están unidos por cationes titanio en una estructura de tres dimensiones, una estructura idéntica a la que se encuentra en la haineaultita —el análogo con calcio de la zorita—, la chivruaiíta —su análogo con niobio— y en el ETS-4 —zorita sintética—.[2]

Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: niobio, circonio, hierro, tantalio, manganeso, magnesio, calcio, potasio, flúor, carbono y fósforo.

Formación y yacimientos

Aparece rellenado las paredes de fracturas y cavidades de rocas pegmatitas alcalinas con nefelina.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: nefelina, egirina, mountainita, natrolita o raíta.

Referencias

  1. Mer'kov, A.N.; Bussen, I.V.; Goiko, E.A.; Kul'chitskaya, E.A.; Men'shikov, y.P.; Nedorezova, A.P. (1973). «Raite and zorite - new minerals from the Lovozero Tundra». Zapiski Vsesoyuznogo Mineralogicheskogo Obshchestva (en ruso) 102 (1): 54-62. 
  2. Men'shikov et al. (2006) "Chivruaiite, Ca4(Ti,Nb)5[(Si6O17)2|(OH,O)5]·13-–14H2O, a new mineral from hydrothermal veins of Khibiny and Lovozero alkaline massifs". American Mineralogist, 91, 922-928.

Enlaces externos