Ir al contenido

Yayo Morales

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:00 19 oct 2014 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
YayoMorales

Yayo Morales es un baterista boliviano reconocido a nivel mundial. Además de ser compositor y arreglista.

Biografía

Natural de La Paz (Bolivia), reside en España desde 1990. Realiza su formación profesional empezando en el Conservatorio Nacional de Música de Bolivia. Luego, estúdia en la Escuela Creativa de Madrid, además de haber cursado clases magistrales y seminarios. Entre el 84 y 87 Graba y realiza conciertos en Bolivia con el grupo de rock ´´Trueno Azul´´, nominado mejor grupo de rock. En 1987, recibe el diploma al mejor baterísta de rock de Bolivia. Entre el 87 y el 90 trabaja con canta autores y artistas reconocidos como ser Adrián Barrenachea, Emma Junaro, Jenny Cárdenas.Realiza una gira en Brasil dentro del encuentro de músicos latinoamericanos "LATINO MUSICA" , en el que participaron Tania Libertad, Chango Farias y Chico Buarque.Además formó parte del cuarteto de Jazz "E.Loyola Jazz & Co." catalogado como uno de los más destacados en el ámbito jazzístico boliviano.

En 1991, ya en España, es baterista trabaja con orquestas y bandas de Jazz y Latin como ser: "Típico Caribe Show","Cañones y Mantequilla", la orquesta de la "E.M.C.". Asimismo trabaja con el grupo de Pop-Rock "La Dama Se Esconde". Posteriormente trabaja con bandas mas reconocidas como ser [[Dan Rochlis-Tony Haymer Quarte], Dan Rochlis Quartet, el trío del maestro Ricard Miralles, Chema Saiz Trio.En el 94 toca con el grupo de Música Experimental "La Tribu" junto a Andrés bedö y Javier "Pato" Muñoz, con quienes desarrolla temas originales y composiciones propias. Por otro lado, trabaja con la compañía de teatro de Eusebio Lázaro, en el festival de teatro de Mérida con la obra "Las Troyanas" (de Eurípides), en la que participaron primeras figuras del teatro como Manuel de Blas y Berta Riaza encargándose de los arreglos musicales y de la percusión de la obra. Graba con Cool Jerks los discos: “Sweet & Wild”,"Fantabulous Crime", “Everybody Needs Love”,"Soul to Waste" y realiza giras a nivel internacional con los mismos.Trabajó en la gira 96 - 97 con el grupo de " fusión - flamenco " "La Barbería del Sur". A su vez participa en el disco del cantaor flamenco Dieguito-El Cigala, junto a "Tomatito", Enrique Morente, David Amaya, Negri" Heredia, "Paquete" Suarez y Javier Colina.En el 97-98 participa en la gira por España de la cantante de reggae Rita Marley, colaborando,así también, con la cantante jamaicana Sister Carol. Participa en la grabación del disco de "La Barbería del Sur" :"Algo Pa Nosotros", junto a artistas de la talla de Jorge Pardo, Chano Dominguez, Jordi Rossy.En el 98-99 participa en la gira del grupo "Azucar Moreno", realizando actuaciones por gran parte de Sud América. En el 2000 particpa en el disco "El Ultimo Cantaor"del cantor "Potito",así como en el disco del cantante Ricardo igea "Con los pies en el suelo".Fué baterista del grupo de "Latin jazz" La Calle Caliente (nominada a un Grammy por su primer CD "La Calle Caliente"),dirigido por Miguel Blanco; junto a músicos de la talla de Vicente Borland, Manuel Machado y Jesús Catalá.

En 2013 retorna a Bolivia y se adjunta como docente en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) impartiendo clases de Arreglos y Composición. Ensamble Instrumental e Improvisación, y así mismo en el Conservatorio Nacional de Música como jefe y coordinador del departamento de Batería renovando por completo el programa de Batería para la Licenciatura. Participa en el Festijazz de La Paz 2013 como director musical, y arreglista del proyecto “Homenaje a Vinicius de Moraes” compartiendo escenario con el pianista brasilero Benjamim Taubquim, y posteriormente produciéndolo para la Oficialía Mayor de Culturas. en el mismo Festijazz 2013 participa con el trío del bajista chileno Christian Gálvez, asimismo con el trió del pianista dánes Carl Winter.Participa en la grabación del DVD Viene El Sol de Grillo Villegas Junto al bajista argentino Javier Malosetti. Finalmente a finales del 2013 y principios del 2014, crea clases magistrales con el famoso bajista de Spyro Gyra, Scott Ambush.

Discografía


Participaciones:

Invitaciones y logros destacados

Del 92 al 96 fue profesor del Associated Board of the Royal Schools of Music de Londres , impartiendo clases de percusión en Kensington School y la E.M.C. Desde el 93 es profesor en la Escuela de Música Creativa, en los campos de educación del oído, ritmo, batería y ensamble instrumental.

Actualmente es “endorser” de las marcas MAPEX (Baterias), MEINL (percusiones y platos) REMO (parches) y PhiDrums (cajas).

Su primer CD : “Los Andes Jazz Project”,basado en ritmos y estilos folklóricos afro-bolivianos y andinos en general.Recibió un diploma de la Honorable Alcaldía Municipal de La Paz (Bolivia),y la Oficialía Mayor de Culturas, en reconocimiento a su aporte al desarrollo de la música contemporánea boliviana. Yayo participa como miembro activo de una de las mejores bandas de Latin Jazz españolas: La Calle Caliente (una banda donde destacan nombres como los de Juan Munguía (trompeta), Jerry González(trompeta), Pepe Rivero (Piano), o Norman Hogue (trombón) con quienes grabaron discos, “La Calle Caliente”y “Mozambique Soul”, siendo nominados por el primer disco a un Grammy de Jazz Latino.

En Julio del 2006 participó en el Taipei International Percussion Summer Camp (TIPSC) Organizado por uno de los grupos de percusión más reconocidos en este ámbito , Ju Percussion Group. Durante diez días impartió clases en un “Master Class” en la Universidad Nacional de Artes de Taipei, compartiendo con otros maestros internacionales de Japón, Irlanda, U.S.A, e Indonesia.

En 2008 participó por invitación del productor Javier Limón en el musical de Flamenco-Jazz: Enamorados Anónimos. En 2010 grabó junto a los Jazz-Men alemanes Peter Materna y Henning Sieverts (éste último considerado actualmente como uno de los mas grandes contrabajistas de Jazz en Alemania) el disco “The Dancer” (Enja Records).Así mismo, participó del proyecto del pianista de Jazz Johnny González, haciendo una semana en “Marian's” .( El club de Jazz por excelencia) en Berna, Suiza.En 2011 graba con su trío (Los Andes Jazz Project Trio) un especial para TVE1 (Televisión Española) como adelanto de su nuevo CD que está ahora mismo en proceso de grabación. En 2012 obtiene el diploma europeo en la especialidad de Jazz, otorgado por Emmen.

Referencias

Enlaces externos