William Bradford Shockley

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:25 6 sep 2020 por Mel 23 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
William Bradford Shockley

Información personal
Nacimiento 13 de febrero, 1910
Palo Alto, Estados Unidos
Fallecimiento 12 de agosto, 1989
Stanford (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer de próstata Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Alta Mesa Memorial Park Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica y estadounidense
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre William Hillman Shockley Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
  • Jean Bailey
  • Emmy Lanning Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctorado en Física Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoral John C. Slater Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Física
Conocido por Transistor
Diodo Shockley
Empleador
Partido político Partido Republicano Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Física en 1956

William Bradford Shockley (13 de febrero de 1910 - 12 de agosto de 1989) fue un físico estadounidense. En conjunto con John Bardeen y Walter Houser Brattain, obtuvo el premio Nobel de Física en 1956 "por sus investigaciones sobre semiconductores y el descubrimiento del Transistor."[1]

En 1955, Shockley abandonó los laboratorios Bell y regresó a su ciudad natal, Palo Alto, California, en las proximidades de la Universidad de Stanford, para crear su propia empresa, Shockley Semiconductors Laboratory, con el apoyo económico de Arnold Beckman, de Beckman Instruments. Contando con la influencia de su prestigio y el respaldo económico de Beckman Instruments trato de convencer a varios de sus compañeros de trabajo de Bell que se unieran a él en la nueva empresa; ninguno quiso. Por lo tanto empezó a rebuscar en las universidades a los más destacados estudiantes para formar con ellos la empresa. Pero, dado su estilo empresarial, ocho de los investigadores abandonaron la compañía en 1957 para formar la empresa Fairchild Semiconductor. Entre ellos estaban Robert Noyce y Gordon Moore que más tarde crearían Intel.

A finales de los años 1960, Shockley realizó unas controvertidas declaraciones acerca de las diferencias intelectuales entre las razas, defendiendo que las pruebas de inteligencia mostraban un factor genético en la capacidad intelectual revelando que los afro-estadounidenses eran inferiores a los estadounidenses caucásicos y que la mayor tasa de reproducción entre los primeros ejercía un efecto regresivo en la evolución.

Entre sus publicaciones destaca "Electrones y huecos en el semiconductor", obra publicada en 1950.

Véase también

Referencias

  1. «The Nobel Prize in Physics 1956 William B. Shockley, John Bardeen, Walter H. Brattain». Sitio oficial del Premio Nobel (en inglés). Consultado el 9 de diciembre de 2010. «The Nobel Prize in Physics 1956 was awarded jointly to William Bradford Shockley, John Bardeen and Walter Houser Brattain "for their researches on semiconductors and their discovery of the transistor effect".» 

Enlaces externos