Ir al contenido

Wikipedia discusión:Revalidación de bibliotecarios/Vanbasten 23/Avales

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lo que no explica Tximitx

Lo que no se explica en esta búsqueda de avales es que los cambios en la plantilla mencionada, si bien es cierto que se identificaron en su resumen de edición como aceptados en la votación mencionada, es que tales cambios también fueron consensuados previamente en otras discusiones, tal y como se le fue explicado públicamente a Tximitx en el Café. Sin embargo, en su enroque por defender su postura, Tximitx niega ver ningún consenso ni en la votación de 2015 (la cual reniega por su letra pequeña), ni en este hilo, ni en este otro de 2018, en donde apenas hubo una mínima oposición. Y es que aunque no sirva la votación para crear una norma, sí sirven los consensos para realizar acciones. Y donde Tximitx no ve consenso, otros sí lo vemos, entre ellos el bibliotecario Vanbasten 23 quien ha atendido mi petición de cambio, y quien intentaba atender mi recurso en contra de las reversiones de Tximitx. Y así se lo trasladó el bibliotecario a Tximitx desde el primer momento: «creo que se ha discutido mucho al respecto y parece que hay una clara posición sobre borrar iconos en la parte superior de las fichas». Porque pese a que Tximitx asegura que mis ediciones se hicieron con una interpretación errónea de los resultados de la votación —argumento aceptable—, la justificación viene dada por los consensos arriba enlazados. Cosa que Tximitx se niega a acatar. Y Vanbasten 23 se lo tiene que volver a explicar en un segundo mensaje: «la verdad que yo sí que veo consenso». Y una tercera vez se lo dice «ya que sí que creo que hay consenso al respecto». A Tximitx le están diciendo ya por tercera vez que no lleva la razón, y en lugar de revertirlo, advertirlo y, a lo mejor, sancionarlo, Vanbasten 23 lo está tratando de llevar por la vía diplomática con el menor drama posible. Pero no, queridos compañeros, Tximitx no comprende, reniega del consenso y además se hace el ofendido porque no le dan la razón, y llega a amenazar con una RECAB al bibliotecario si no cambia de opinión. Y da igual un cuarto aviso: «si quisiera darte la razón hubiera deshecho la edición, pero como te llevo diciendo desde el comienzo, mi opinión es otra. Considero que hubo consenso y así he actuado, no hay más», porque entonces es cuando Tximitx se hace el sorprendido porque «por fin hayas dicho claramente cual es tu decisión». Por fin se da cuenta de que la resolución no le es favorable, y entonces más que nunca insiste con la amenaza de RECAB. Y aquí estamos en la búsqueda de avales. Porque ya lo advertí yo, que quien le llevase la contraria a Tximitx saldría denunciado; y bueno, no me equivoqué mucho: aquí estamos en una busqueda de avales para abrir una RECAB por venganza, por llevarle la contraria, por no darle la razón, o vaya usted a saber por qué; cada cual que saque sus conclusiones. Sin embargo, esta es una búsqueda de avales para abrir una RECAB a un bibliotecario que ha mantenido su postura desde el inicio con un talante, paciencia y diplomacia indiscutibles. Porque como digo, lo más sencillo, considerando que hubo consenso, hubiera sido revertir las ediciones de Tximitx; y al contrario, considerando que no hubo consenso, revertir la edición pendiente en esa ficha. Pero lo que termina haciendo Tximitx se puede calificar de soborno o amenaza. O la razón, o la RECAB.

Y es que Tximitx ni siquiera ha participado en la discusión del tema de las plantillas, pero sí ha mantenido una actitud cerrada, negativa, incomprensible, amparándose en las políticas fuera de contexto, esgrimiendo la nulidad de la votación, ignorando los argumentos y consensos de los demás, y enarbolando la defensa de sus acciones con esta amenaza final. Todo muy lejos de querer trabajar en beneficio de la Comunidad. Tximitx no confía en este bibliotecario, dice ahora, porque considera que los bibliotecarios están «para que respeten y hagan valer los procesos habituales de esta comunidad de forma neutral y sin presionar a los usuarios». Y eso es lo que ha hecho Vanbasten 23: diplomáticamente le ha dicho, y en más de una ocasión, que Tximitx no llevaba razón. ¿Qué si no deberíamos esperar de un buen bibliotecario? Nos quejamos de los que borran y bloquean sin aviso y por las bravas, y ¿abrimos una revalidación a quien viene con educadas explicaciones?

Por tanto, diese a quien diese la razón en este asunto, quiero expresar mi total apoyo a Vanbasten 23 por su diplomática actuación como bibliotecario en este asunto, y también quiero expresar mi más absoluto rechazo a la actuación de Tximitx. -- Leoncastro (discusión) 23:52 17 abr 2020 (UTC)[responder]

Fracaso

@Tximitx: parece que al fin cumpliste con tu amenaza, y creo que lo has hecho muy bien, hasta el punto de que leyendo el texto de la RECAB, hasta he pensado en votar yo mismo (no me extraña por lo tanto la posición de @Aitorembe:). Pensándolo un poco, me da la impresión de que tu texto es como coger el artículo de Adolf Hitler y decir de él que "fue un político alemán, de origen austrohúngaro, que consiguió que los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 se celebraran en su país con la mayor afluencia de deportistas de toda la historia hasta el momento". Es verdad el dato, pero si no se cuenta toda la historia, ¿qué nos queda?

El título que he puesto a estos comentarios es el de fracaso, por una parte mío, por no hacerte entender cuál es la normativa que debe regir en este caso. Cuando me amenazaste por primera vez, quedé tan sorprendido que en vez de intentar explicarte cuáles eran los posibles pasos que podías dar, simplemente te volví a decir que la decisión era la que era y me rebajé a que tuvieras una segunda opinión de un bibliotecario. La Comunidad ha creado varios mecanismos para que un usuario descontento con una decisión, pueda obtener la razón y la Plantilla:Resolución de conflictos explica varios procesos. Creo que no se han agotado todos para solucionar el conflicto que tenías con Leoncastro, pero en ningún caso hablan de una RECAB si no te gusta la resolución del bibliotecario. Es más, la Wikipedia:Revalidación de bibliotecarios indica claramente que "Motivos de peso son la violación reiterada de las políticas de Wikipedia o el abuso de su privilegio como bibliotecario." ¿Alguien puede decirme la política que he violado o el abuso que he cometido, cuando han hecho una petición en el tablón y he contestado respetuosamente? Pero, ¿ahora tengo que ver como se me pone en duda en una RECAB?

Es más, indica "violación reiterada". ¿Sabéis cuántas veces he editado en el tablón de Miscelánea? Siete, ¿y desde que soy bibliotecario? Creo que es la primera. Entonces, ¿resuelvo por primera vez un problema de dicho tablón y se me abre una RECAB? ¿Realmente es tan fácil poner en duda las ediciones de un bibliotecario? Yo, personalmente, solo veo una queja de Tximitx por la acción del tablón, una, por lo tanto, ¿cómo se le permite abrir una RECAB poniendo en duda a un bibliotecario? Ocupo este cargo desde el 2018-09-13, y desde ese momento he hecho 1167 ediciones de administrador, y solo se pone en duda una. Imaginemos que ha sido una mala decisión, pero no he violado reiteradamente las políticas ni he abusado de mi privilegio, ¿entonces? Creía que como bibliotecario tenía que buscar alternativas al enfrentamiento, como la que le sugerí de diseñar juntos una votación que sirviera de política, pero no sabía hasta ahora su opinión sobre las votaciones porque parece que este usuario solo busca el consenso, pero el suyo. Si yo veo consenso pero no a su favor, entonces ese no vale. Defiende el consenso, pero los últimos mensajes en el Café no los contesta ¿para qué?

El caso es que en todo este conflicto no he visto propuestas de ningún tipo por parte de Tximitx, solo que se le de la razón, y si la primera amenaza no sirve, entonces hace una segunda para conseguir su objetivo, porque como bien dice "yo no tengo ninguna posición ni a favor ni en contra de los iconos". Entonces, si no propone mejoras, no contesta a los usuarios que le indican su error y no le interesa la temática, ¿puede poner en duda una resolución y venir a abrir una RECAB? No me quiero extender en lo que dice la conversación del Café que ya ha puesto @Leoncastro:, porque ahí se puede ver que la mayoría de las veces no da respuesta a otros usuarios. Si vamos al fondo del asunto, parece que Tximitx lleva razón en todo, ya que no hubo votación aceptada y a falta de consenso se debe mantener la edición anterior, la suya. Pero he aquí el problema, el rechazo en la votación fue sobre la redacción de una política. Como se rechazó esta, no hay política al respecto (no hay una posición anterior), por lo tanto lo que hay es un vacío. Pero dentro de ese vacío, aparece esta pregunta, que parece que muestra un consenso, uno que parte de ese vacío, y que junto con las conversaciones del Café generan el consenso que creo haber visto por las argumentaciones de varios usuarios.

Todo esto me parece tan raro que me lleva a pensar en el usuario que lo propone. Un usuario que ha sido bloqueado en dos ocasiones, que ha escrito 41 mensajes en 3RR con 11 hilos en los que la mayoría eran para denunciar que se había violado la norma, pero que finalmente no se tomaron acciones al respecto. Parece que se puede denunciar alegremente... la mayoría de las denuncias eran sobre plantillas, ¿casualidad? Aquí denunció, pero se indica que "No hay violacion de R3R. Agrego sólo dos cosas: pareciera que el denunciante hace lo mismo que denuncia." Aquí denunció nuevamente y le indicaron "...denuncias en 3RR un poco de calculadora, no sé. No muy constructivo, entre usuarios veteranos y productivos..." y tampoco se tomó ninguna resolución. Aquí vuelve a denunciar, y se acepta su petición pero ya se le indica en dos ocasiones "con la intención de facilitar el debate en la página de discusión, que es el lugar adecuado para ello...". Y aquí le perdonaron el bloqueo por la regla de 3RR. No quiero extenderme más en el historial, pero me quedo con este caso donde se indica al comienzo "El usuario, recién salido de un bloqueo producto de varios exabruptos debido a que no se le dio la razón en cuanto a la pertinencia y forma de colocar la plantilla de "renombrar" en este artículo, vuelve a la carga, ahora intentando colocar la plantilla de "no neutral" sin dar ningún argumento que justifique la supuesta falta de neutralidad en el artículo...".

Me da la sensación que a pesar de que hacen algunas de las propuestas más interesantes del tema para mejorar el aspecto de las fichas, a pesar de que te ofrecen una votación para que queden claras las normas, lo que buscas es el conflicto y quizá que un usuario como yo, que no interviene en ninguna confrontación se quite del medio en las resoluciones y las fichas. Así tendrás el campo libre... --vanbasten_23 (discusión) 09:38 18 abr 2020 (UTC)[responder]

comentario Respuesta: En primer lugar, calificar de "amenaza" una advertencia sobre que tus acciones pueden ser objeto de una RECAB, es tanto como calificar de amenaza el que un bibliotecario advierta a un usuario de que puede ser bloqueado si no corrige su actitud. ¿Deberíamos entonces dejar de "advertir/amenazar" sobre posibles bloqueos y RECABs y aplicar esos mecanismos sin avisar previamente al afectado? Yo no lo creo, pero si lo hiciéramos entonces se acusaría de "no avisar" y actuar únicamente por venganza (bueno, aquí también se me ha acusado de lo mismo, lo que es también habitual en estos casos). Yo me voy a remitir a la definición sobre amenazas que hay en la página de referencia sobre acoso en Wikipedia: «No constituye una amenaza declarar la posibilidad de uso de procesos adecuados de Wikipedia como pudiera ser un mecanismo para resolver un conflicto.» En mi opinión, un bibliotecario debería estar dispuesto siempre a someterse a una RECAB, por muy injusta que pudiera parecerle, puesto que es el proceso de control establecido por la comunidad para evitar abusos y validar su actuación (a favor o en contra, porque el proceso no determina el resultado). Considerar una RECAB como una especie de vendetta dice muy poco a favor de un bibliotecario, menos aún cuando ya había sido advertido por el usuario de esa posibilidad. Ya la mención a Hitler en esta discusión para buscar desacreditar mis argumentos, roza la falacia.
Del resto de tu intervención, no tengo ganas de entrar en una eterna discusión sobre ocurrió esto u ocurrió lo otro, pero sí aclarar que la disputa no ha sido con Leoncastro, sino contigo. Leoncastro cometió un error al interpretar los resultados de la encuesta, pero tras aclarar el error, procedí a solicitarte que restauras esa edición que evidentemente se había modificado con un argumento erróneo. No solicité regresar a mi edición como indicas, porque yo no he editado nada en esa plantilla. Alegas que había consenso para mantener ese cambio, pero en el hilo del Café puede observarse que no (dif) (dif) (dif) (dif) (dif) (dif). En este punto voy ha recordarte unas palabras que tú mismo dijiste a otro usuario en esa discusión (dif): "Te están diciendo que eres libre de hacer ciertas cosas mientras no se oponga otro usuario, en ese caso busca consenso. Y si lo que quieres es algo más general, pues entonces Wikipedia:Encuestas y Wikipedia:Votaciones". Pues bien, a pesar de tus palabras hacia otro usuario de que primero debe buscarse consenso, en este caso tú te negaste a aplicar tus propias palabras, porque en este caso la petición era contraria a tu postura sobre el tema. Pero lo grave no es solo que pidas consenso únicamente cuando alguien intenta cambiar algo con lo que no estás de acuerdo, sino que además, lejos de actuar neutralmente en este caso restableciendo le edición hasta que hubiera un consenso, te dedicaste a presionarme para que "cediera", dandome a entender que estabas buscando una solución satisfactoria para todos, cuando en realidad desde un principio tenías una decisión tomada que no querías decirla claramente porque tú mismo sabías que no era acorde con el proceder habitual en estos casos. Si hubieras sido claro desde el principio o tras los primeros intercambios de opiniones en nuestras páginas de discusión, probablemente nunca hubiéramos llegado a esta situación, pero la única solución que ofrecías hasta que te mencione la RECAB era que yo cediera, llegando a acusarme incluso de querer buscar problemas por no ceder. Sobre la política Wikipedia:Revalidación de bibliotecarios, en ella se indica que: "Motivos de peso son la violación reiterada de las políticas de Wikipedia o el abuso de su privilegio como bibliotecario." No es necesaria una violación reiterada de las políticas si hay un abuso de su privilegio como bibliotecario. En este caso veo un claro abuso no solo porque te has negado a restablecer una edición en una plantilla protegida en medio de una discusión de la que eras parte, sino que lo has hecho presionando al usuario que lo había solicitado, sabiendo además que el cambio no estaba justificado y que tampoco había consenso para el mismo.
Luego apelas a que es la primera vez que resuelves una petición en el tablón de Miscelánea y que por una única decisión no se debería abrirte una RECAB, pero obvias que aunque solo hayas resuelto una petición, todas las que resuelvas como bibliotecario deben hacerse con la máxima neutralidad posible. ¿Resuelves una sola petición de la que eres parte en la discusión en el Café, pero luego cuando otro usuario te cuestiona te dedicas a presionarle como bibliotecario en lugar de restablecer la edición al estado anterior como corresponde? ¿Que pasará la próxima vez que decididas volver a intervenir en otra petición del TAB y otro usuario te cuestione? ¿Le presionarás también si no estás de acuerdo con él? O peor aún, ¿le bloquearas antes de que pueda advertirte/amenazarte con una RECAB? No se necesita permiso para una pedir una RECAB, sino que cualquiera considere que tiene motivos puede abrirla. Luego será la comunidad la que avale o no esa RECAB. Si no estás conforme con ello, siempre puedes renunciar a los botones.
Dices también que no contesto a las intervenciones de otros usuarios en el Café, lo cual no es cierto. A ti mismo te respondo que el consenso no tiene que pasar necesariamente por una votación, pero que en cualquier caso si se realiza la votación, lo que corresponde es primero realizar la votación y luego hacer los cambios, y no a la inversa. A los comentarios que no contesto no son a los que buscan una solución, sino a aquellos que aprovechando que tú como bibliotecario estas presionándome para que ceda en mi postura en lugar de emitir una resolución neutral, optan por sumarse al acoso con ataques personales hacia mi. Evitar responder a esos ataques para no aumentar el conflicto no es no querer buscar un consenso, sino precisamente buscar que la disputa no vaya a más. Si desde un principio hubieras sido claro en tu decisión en lugar de presionarme para que cediera porque tú no querías tomar la decisión, no se hubiera llegado a este extremo, y la discusión del Café podría haber seguido por los cauces anteriores que se estaba desarrollando.
Por último, acudes a anteriores disputas mías para tratar de desacreditar los motivos de esta RECAB, pero en ninguna de ellos, pese a haber llegado a ser bloqueado, he considerado que el bibliotecario haya actuado abusando de su posición, a pesar de la opinión o desacuerdo que haya podido tener con las distintas resoluciones. Sin embargo en este caso, aunque realmente la petición en el TAB era por una cuestión que en principio no tiene la apariencia de relevante, sí que me he visto presionado por ti para que "cediera" en una resolución a todas luces injusta sin que en ningún momento fueras claro en tu negativa a restaurar la plantilla. Si, como planteas a lo largo de toda tu intervención, realmente actuara por venganza ante las resoluciones de los bibliotecarios con las que no estoy de acuerdo, hubiera actuado así con otros bibliotecarios. Sin embargo lo que me preocupa a mi no es que me puedan bloquear o que un bibliotecario no me de la razón, sino que un bibliotecario pueda actuar abusando de su posición presionando a los usuarios para que "cedan" de acuerdo a la pretensión que tenga ese bibliotecario, que es lo que en mi opinión has intentado hacer tú. Yo no quiero ni imaginarme que eso pudiera convertirse en la norma y no fuera la excepción, y por eso acudo al mecanismo establecido por la comunidad para decidir si debes seguir siendo bibliotecario. No seré yo quién si se avala esta RECAB te quite del medio, sino que llegado el caso serán los usuarios quienes con sus votos decidirán si sigues contando con la confianza de la comunidad o no. --Tximitx (discusión) 14:56 18 abr 2020 (UTC)[responder]
Hay respuestas que sinceramente uno no sabe por donde tomarlas. Aunque ambas puedan parecer amenazas, una cosa es un soborno y otra distinta una advertencia. Porque ya es habitual que Tximitx esté profiriendo falsedades. Dice nuevamente «Leoncastro cometió un error al interpretar los resultados de la encuesta», cuando ya le dije que yo no interpreté nada sino que leí los resultados escritos en la votación (que no encuesta). Lo que sí hice fue interpretrar las discusiones posteriores de 2018 donde hubo sendos consensos (explicaciones y enlaces en el hilo previo); aunque a Tximitx le interesa más omitirlos o incluso negarlos. Repite constantemente que «Si hubieras sido claro desde el principio [...]», cuando desde el principio le han dicho muy clarísimamente «creo que se ha discutido mucho al respecto y parece que hay una clara posición sobre borrar iconos en la parte superior de las fichas». En fin, que cada uno que lo vea como quiera, pero que por lo menos lo haga con toda la información y no de forma sesgada e interesada. -- Leoncastro (discusión) 15:28 18 abr 2020 (UTC)[responder]
Y vuelta con lo mismo. Te dije en su momento que este no era el proceso, te lo digo más arriba, te lo dicen aquí debajo, pero sigues... te dicen dos usuarios lo que consideran amenazas, pero sigues... ¿Te refieres a acusaciones sobre ti a esta, esta, esta, esta, o esta otra?. A mi me parece que te dan información muy concreta de los hechos, pero que no quieres ver. Repites una y otra vez que te he presionado para que cedas, pero no es exactamente lo que pasó. Lo que hice fue, que visto que había consenso excepto en dos casos, admitir que había consenso y mantener mi decisión. Para intentar ser justo con lo que estabas comentando te ofrecí realizar una votación conjunta donde quedase reflejada una política, pero no fue de tu interés. Ahí evidenciaste el hecho de que no te importaba el tema, como bien habías apuntado, y lo que querías era la razón. Yo no he abusado de nada, se pidió mi actuación, la ejecuté según creí conveniente y tú te has quejado sobre ello, pero por los cauces incorrectos. Has sido incapaz de contestar en el Café buscando consenso u otros usuarios que estén de acuerdo contigo, dejaste los comentarios sin contestar y abriste una RECAB. Si cada vez que un usuario que está en contra de una decisión abre una RECAB, tela... También intentas explicar el hecho de abrir la RECAB a un bibliotecario que ha editado en una ocasión el tablón, pero, ¿sabes que los bibliotecarios hacemos mucho más que eso? Te repito lo de más arriba, ¿1167 ediciones y solo una te parece mal? Y, ¿ya agoté tu cupo de confianza? ¿No puede darse el caso de que tengamos interpretaciones diferentes? Y no por eso tengo que estar aquí debatiendo una y otra vez lo mismo. Lo que consideras injusto te lo hemos intentado explicar mil veces en el Café y aquí, pero seguimos en las mismas. Has interpretado la votación y las discusiones de otra forma. No voy a decir erróneamente porque puede haber 100 opiniones al respecto, pero yo respeto tu opinión y tú no. Como te parece poco, creas una nueva forma de actuar... --vanbasten_23 (discusión) 15:40 18 abr 2020 (UTC)[responder]
Sobre "amenazas" e "intimidaciones". Quien quiera entender, que entienda. Saludos. strakhov (discusión) 20:50 18 abr 2020 (UTC)[responder]

Lo correcto es TAB, no RECAB

Hola buenas. Si bien la política de WP:RECAB es bastante breve y genérica, es clara en que se trata de un recurso que debe utilizarse cuando existen motivos sólidos para afirmar que el/la bibliotecario/a en cuestión ha perdido la confianza de la comunidad. Yo aquí lo que veo es un problema para el Café, y en última instancia para el TAB. Lo correcto, cuando hay desacuerdo con alguien sobre un tema que afecta a muchos artículos, es abrir el debate al Café para buscar consensos o llegar conjuntamente al sentido común WP:SC (que sí, suele no es individual sino colectivo). Si todavía persiste un problema derivado de ello, pues se recurre al TAB. Y ya está. Una RECAB por algo como esto me parece un derroche de energías y sentar un pésimo precedente para el manejo de futuros conflictos. Por último, agregar que en temas de plantillas y categorías, nunca ha existido unanimidad desde hace más de una década. Hace muchos años, hubo usuarios con mucha experiencia que se negaban a homogeneizar las fichas utilizando la ficha genérica. Luego tuve por años un montón de discusiones con los amantes de las plantillas de navegación, que se esmeraban en traerlas a destajo desde la wikipedia en inglés y agregarlas a cuanto artículo se encontraban. Ni hablar del sistema de categorizaciones (que si debe ser más en profundidad, o más en anchura), en fin... A lo que voy con todo esto es que estos problemas siempre se han manejado con argumentos, siguiendo los conductos regulares para el caso, y jamás, pero jamás, había visto que se llegara al punto de cosas como una RECAB por algo como esto. Así que pues eso, en suma, espero esto no sienta precedente. Saludos, Farisori » 13:25 18 abr 2020 (UTC)[responder]

@Farisori: respeto tu opinión, pero la RECAB no es por una disputa por unas plantillas o por un desacuerdo editorial, sino por la actuación que ha tenido este bibliotecario, y que en mi opinión no ha sido neutral como es de esperar. Por supuesto puedes estar de acuerdo o no con mi opinión, he incluso considerar excesiva esta RECAB, pero en mi opinión es bastante grave que un bibliotecario presione a un usuario para que "ceda", en una cuestión de la que es parte, porque el bibliotecario en cuestión no quiere darle la razón a ese usuario pero tampoco se atreve a tomar una decisión que sabe que es injusta. Hoy me ha tocado a mi, e incluso puede que por una cuestión menor, pero ¿que pasará si esté bibliotecario mañana interviene con otro usuario en una cuestión mayor y decide presionarle para que ceda porque no está de acuerdo con él? ¿Y si ese usuario es uno nuevo y no tiene la paciencia que he tenido yo y acaba con un comentario fuera de tono? ¿Lo bloqueará por salirse de tono? Un bibliotecario debe actuar de acuerdo a los principios de neutralidad, incluso aunque eso suponga tomar decisiones que no comparte o con un usuario que no le gusta. Si deja de actuar con neutralidad y actúa según su parecer presionando a los usuarios con los que no está de acuerdo y que piden que se respeten las normas, entonces se convierte en un bibliotecario peligroso para la comunidad. --Tximitx (discusión) 15:14 18 abr 2020 (UTC)[responder]
Como dije anteriormente, las RECAB son para pérdidas de confianza generales de la comunidad sobre un bibliotecario en particular, no por casos individuales que se intentan generalizar a la comunidad toda, a partir de supuestos. Este comentario que me haces arriba no hace sino convencerme de que esta búsqueda de avales es una acción sobredimensionada, basada en supuestos. No se puede juzgar a alguien por algo que todavía no ha hecho: esto no es Minority Report. Saludos cordiales, Farisori » 16:28 18 abr 2020 (UTC)[responder]

Cierre

Muchas gracias a todos por el apoyo. Sinceramente, pensaba que @Tximitx: la cerraría al ver el apoyo que recibía, pero veo que rectificar es difícil, aun cuando se está haciendo perder el tiempo a otros usuarios... Solo venía aquí para comentar que espero que esta petición de avales sirva como ejemplo de lo que no debemos permitir en el futuro. Usuarios que no conocen las normas y ponen en duda decisiones que se realizan por el bien de la Comunidad, no pueden abrir este tipo de peticiones si previamente no han consensuado con otros su voto. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 10:12 3 may 2020 (UTC)[responder]