Ir al contenido

Visión beatífica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:08 13 feb 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La visión beatífica (del latín beatus = "feliz") es, dentro de la concepción doctrinal de la mística cristiana, un privilegio divino que consiste en el conocimiento inmediato de Dios. Este privilegio lo tienen los ángeles y las almas de los justos. Jesús conservó la visión beatífica durante su estancia en la Tierra.

Está en directa relación con la creencia en la Theosis tanto en la Iglesia Católica como en las Ortodoxas.

Según la teología católica, los justos en el Cielo o Paraíso gozarán el poder ver a Dios. La visión de la esencia divina y la fruición de ella suprime en ellos los actos de Fe y Esperanza, y continuará hasta la Eternidad.

El papa Juan XXII generó gran controversia al afirmar que los justos no tendrían la visión beatífica hasta el día del Juicio. Su sucesor, Benedicto XII promulgó en 1336 la bula Benedictus Deus en la que fijó oficialmente la doctrina católica sobre la visión beatífica, según la cual los fallecidos en gracia de Dios gozan de su visión hasta el Juicio Final.