Ir al contenido

Villanueva (Santander)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:23 8 mar 2014 por Milenioscuro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Ficha de localidad de Colombia

Villanueva es un municipio colombiano situado sobre la cordillera oriental en la Provincia Guanentina del Departamento de Santander a tan solo 30 minutos de San Gil por carretera pavimentada. El viaje por vía terrestre desde Bucaramanga está demarcado por la belleza del paisaje y por los múltiples sitios y paraderos turísticos. Para desplazarse al municipio basta con tomar la vía que de San Gil conduce a Barichara y desviando en el sitio conocido como El Choro.

A pesar de su juventud, Villanueva es un municipio pujante con un buen nivel comercial, fami-industrial, agrícola y minero.

Historia

Después de fundar a Vélez (primera población fundada en Santander), Martín Galeano hizo su entrada victoriosa a la tierra de los Guanes el 21 de enero de 1540, en su recorrido Galeano sometió y dominó por la superioridad de las armas españolas a los caciques: Corbaraquem Pomarauque, Poasaque, Poima y Charalá, pero al llegar a Macaregua, se vio obligado a dejar el lugar y dirigirse al occidente, porque los indios se defendían valerosamente y con actitud resuelta dieron muerte al español Pedro Vázquez de Acuña. Villanueva pertenecía a la jurisdicción de Barichara y desde 1758 los habitantes de El Choro y Macaregua solicitaron en múltiples ocasiones que se les concediera la posibilidad de separarse.

Sólo hasta el 13 de octubre de 1947, después de tantos pleitos generados por las negativas del párroco de Barichara y apoyado por el juez eclesiástico, cura y vicario del Socorro, formándose un grupo aproximado de 500 personas, surgió el propósito decidido e irreversible de fundar la nueva población, escogiéndose como asiento el amplio lote de la escuela, que fuera comprado por el Presbítero Antonio Vicente Arenas, con una extensión aproximada de cuatro hectáreas. Su principal fundador fue Don Luis Roberto Ballesteros. En 1949 con la llegada del primer párroco Carlos Quintero, y con ayuda del Hermano cristiano Fray Felipe Ballesteros, trazaron la principal avenida del casco urbano, actualmente la Carrera 14. Posteriormente fueron asesorados por un ingeniero de la Secretaria de Obras Públicas del Departamento, y formaron una amplia plaza ubicándose así el Templo, la Casa Cural, la Alcaldía y la Escuela.

Ubicación

Actualmente, el acceso al municipio se hace a través de la Troncal Oriental en una distancia de 98 km entre la ciudad de Bucaramanga y el municipio de San Gil. A partir de San Gil y tomando la vía pavimentada que conduce hacia el municipio de Barichara en el sitio denominado La Y, en el Kilómetro 12 parte una carretera de 5 km pavimentada que conduce hacia la cabecera municipal de Villanueva.

El municipio cuenta con una red vial carreteable que permite una comunicación interveredal, que confluye al área urbana del municipio; en su totalidad se encuentran con pavimento; cuenta con una comunicación directa con barichara por una via actualmente pavimentada y por trocha, también tiene comunicación por trocha con los municipios de guane y jordan.

También hay muchos senderos o trochas que permiten el acceso con relativa facilidad a la mayor parte del área. Dadas las características topográficas, por ser una superficie semiplana, todas las Veredas tienen cobertura vial o acceso manteniéndose un flujo constante de bienes y población.

Turismo