Villa Luzuriaga
Villa Luzuriaga | ||
---|---|---|
Localidad | ||
| ||
Localización de Villa Luzuriaga en Región Metropolitana de Buenos Aires | ||
Coordenadas | 34°40′00″S 58°35′00″O / -34.666666666667, -58.583333333333 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | Buenos Aires | |
• Partido | La Matanza | |
Intendente | Fernando Espinoza, (PJ, FPV) (2005) | |
Superficie | ||
• Total | 9.43 km² | |
Altitud | ||
• Media | 25 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 94 403 hab. | |
• Densidad | 10 010,92 hab./km² | |
Gentilicio | luzuriaguense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B1753 / 1754 | |
Prefijo telefónico | 011 | |
Villa Luzuriaga es una de las localidades del partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Limita al norte y al oeste con el partido de Morón, al sudeste con la ciudad de San Justo, al sudoeste con las ciudades de Rafael Castillo e Isidro Casanova, y al nordeste con la ciudad de Ramos Mejía. En el año 2010 la legislatura provincial le concedió el status de "ciudad".
Historia
En enero de 1908 tiene lugar un loteo en lo que después sería el casco céntrico de la localidad, que en un primer momento se llamó Villa Las Margaritas. Así la estancia de don Nicanor Méndez y después las quintas vecinas (La cabaña, Segalerba, Linares, etc.) dan lugar a los barrios urbanos. Entre 1914 y 1947 se va intensificando la edificación, que se extiende hasta nuestros días. La calle Garibaldi fue durante décadas la arteria principal de la creciente localidad, siendo muy famosos algunos comercios como el Almacén de Ramos Generales de don Remo y el Almacén de la familia Capurro. Los primeros barrios fueron Ramón Falcón, Barrio Santiago Brian y Villa María Mazzarello. Luego, en los años 50, aparecieron los barrios 8 de Octubre, La Marina, Peluffo y los más nuevos, como el barrio Los Pinos. Según versión de Juan Segalerba -vecino destacado de Villa Luzuriaga, propietario de un extenso comercio de materiales de construcción, presidente del centro de comerciantes de Villa Luzuriaga y un preocupado ciudadano por su desarrollo y memoria-, de junio de 2000, leemos: "Villa Luzuriaga se empezó a poblar a principios del siglo XX con el personal de los talleres ferroviarios de Haedo del Ferrocarril Central Oeste y de la estación Ingeniero Brian. Hasta 1947 eran inmigrantes europeos, sobre todo italianos, portugueses y españoles -en ese orden-, en los años 30 comenzaron a llegar los migrantes del interior del país y después siguieron los naturales de los países limítrofes. Los límites originales del ejido urbano de Villa Luzuriaga fueron: al noreste, las vías ferroviarias del Ramal Haedo - La Plata, al noroeste, la avenida Don Bosco, al sudeste, la calle América y, al sudoeste, la calle Rivera Indarte. La Ordenanza Municipal Nº 1752/55 extendió los límites sudeste a la calle Venezuela y sudoeste, a la avenida Cristianía. Esta norma y la separación de Villa Luzuriaga en las listas censales nacionales de 1960 pueden ser considerados como dos hechos fundacionales concretos. Actualmente sus límites son: Av. Don Bosco, Av. Cristianía, Venezuela, Av. Monseñor Bufano (Camino de Cintura), Lartigau, Rivera Indarte, La Paz, vías del ferrocarril Ramal Haedo – La Plata.
Los demógrafos colocan a Villa Luzuriaga dentro del primer cinturón urbano del Gran Buenos Aires que se considera totalmente urbanizado en 1950. Sin embargo, en 1960 aún quedaban numerosos huecos despoblados. La incorporación de la sección limitada entre el Camino de Cintura y la calle-avenida Cristianía, con numerosas zonas baldías, marginales o loteadas especulativamente y deficientemente urbanizadas, retrasó su inclusión real en ese cinturón metropolitano. Villa Luzuriaga tiene una superficie de 9,430 km² y su población es, según el Censo del año 2001 del INDEC, de 73.681 habitantes. Los loteos y planes de vivienda social desarrollados desde sus comienzos y, sobre todo, durante los gobiernos justicialistas permitieron su urbanización. Los barrios 8 de Octubre, La Marina, Peluffo y otros, destinados a los trabajadores de la Corporación de Transporte, al personal militar de la Armada, a diversas instituciones gremiales, a sindicatos, a particulares en general, se hicieron muchas veces por medio de créditos y planes bancarios. En 1956 se inauguró la plaza principal de Villa Luzuriaga entre las calles Bermúdez y Pichincha (ahora Marcón), Armada Argentina, frente a la Capilla Stella Maris.
Geografía
La ciudad ocupa 9,43 km². Es una área preminentemente residencial, con algunos establecimientos fabriles, y sin un centro comercial definido. Agrupa las características urbanísticas de los llamados primer y segundo cordón del conurbano. En la época virreinal a esta zona se la solía denominar como Alto Redondo, después como tierra de los Villegas, que hacia inicios del siglo XX se conoció como Villa Las Margaritas, y posteriormente fue adquiriendo el nombre de Villa General Luzuriaga, o Villa Luzuriaga, una zona de emprendimientos principalmente agrícolas y botánicos.
Población
La ciudad cuenta con 73.952 habitantes según el censo de 2001, de los cuales 35.944 son varones y 38.008 mujeres. Aunque como el censo de aquel año no fue muy fiable, y las fracciones censales del Indec no se corresponden exactamente con los límites de la localidad, el dato de la cantidad de habitantes no puede ser preciso. En el año 2010 la legislatura Provincial de Buenos Aires nombró a Villa Luzuriaga "Ciudad", pero más allá del rótulo esta localidad no cuenta aún con una sucursal de correo. Su código postal es 1753.
Según algunos testimonios orales, la localidad originalmente se iba a llamar Villa Margarita, o Villa las Margaritas, pero, bajo la presión de la familia Luzuriaga, muy vinculada al Presidente Ramón Castillo, y tras una pugna con la familia Méndez, dueña de importantes posesiones, fue aceptada la actual denominación, aunque con el firme y prolongado cuestionamiento de algunos vecinos. Hasta 1899 la zona fue enteramente rural, y sólo unas pocas familias poseían tierras: Madariaga, Navarro, Cufré, Hilario Schoo, Margarita Steingeen, Bárbara Preesch, Germán, Priusti, Larumbe, Ordoqui, Luzuriaga, Peluffo, entre otros. De esos comienzos trata la apertura de la Escuela Nº 57, primera escuela de la Villa, la cual estaba ubicada en la esquina de Guido Spano y San Luis (hoy Presidente Perón), y cuyo centenario se celebró en 2011. Una década después abrió sus puertas la Escuela Provincial Nº 16, que tuvo varias sedes, hasta su definitiva de la calle Garibaldi, inaugurada a comienzos de los años 50. Después irían teniendo apertura otros centros educativos primarios y secundarios, públicos y privados, para dar lugar a las numerosas instituciones de educación con que cuenta la localidad, entre las cuales son de destacar la Escuela de Educación Técnica Jorge Newbery y la Escuela Secundaria Nº 5 Islas Malvinas.
Los lugares y su gente
Las sociedades de fomento y los clubes, además de los almacenes de ramos generales, centralizaron en buena parte las actividades sociales de la vecindad ya desde las décadas siguientes a ese primer gran loteo, que se considera fundacional de la localidad. Los almacenes de don Remo, situado en la esquina de Garibaldi y Almafuerte, y el de la familia Capurro, ubicado en la esquina de Garibaldi y General Ocampo, servían también como centro de reunión para los vecinos deseosos de jugar una partida de naipes o un juego de taba o de bochas o tomarse una copita. Años después, década del 40, el club El Ciclón, cuya sede se encontraba en Garibaldi y Florio, y la Sociedad de Fomento Argentino del Oeste, cuya sede definitiva estaría en la céntrica Garibaldi, entre Almafuerte y Entre Ríos, ambos famosos por sus equipos de fútbol y por sus celebrados Carnavales, atraerían a una mayoría de vecinos. Asimismo, el bar Arroyito, con sus billares, atraía diariamente a la juventud de la zona, que antes de llegar de regreso de sus tareas se daba una pasada por su estaño o por sus mesas. Inolvidable para la historia luzuriaguense de la década del 50 sería también el otrora famoso Luzuriaga Park, con sede en Almafuerte casi esquina Garibaldi, el cual ofrecía sabatinamente sus gradas de madera para presenciar sus combates de fondo y de semifondo, y donde supieron subir al ring boxeadores que venían fogueados desde el mismo Luna Park, además de las atracciones del semillero local, como el "Chino" Basualdo y el peleador "Cacho" Pralong, ambos créditos de los aficionados locales. Además de los conjuntos y de los solistas del acordeón, que animaban fiestas de fines de semana y Carnavales, y que fueron toda una tradición en los años 40 y 50 en Villa Luzuriaga, en los rockeros años 60 la localidad contaría con tres conjuntos de rock que inclusive habrían de cobrar fama en algunas emisoras radiales y canales televisivos de la Capital. Comenzando esa década, serían Los Coopers y Los Williams los que animarían los bailes en los clubes de la zona, y en el Oeste, con intensa difusión radial; Los primeros en programas varios de Canal 13; y los segundos en Radio El Mundo. Los hermanos Cino (Toto, Cucho y Pepe), en guitarras y en contrabajo, eran el eje musical de Los Coopers, mientras que Poly Ibáñez en primera guitarra, Antonio en segunda, y José Chiarappa en batería, eran el núcleo base de Los Williams. Pocos años después se formaría en cercanía de la calle Triunvirato el conjunto Los Gardens, donde Pedro en primera guitarra demarcaba las melodías en fox-trot, rock lentos y baladas, y Rubén aportaba la voz en este conjunto que también supo hacerse de un lugar en las programaciones de clubes y de emisoras.
Cultura y letras
Si bien la localidad aún no cuenta con un centro dedicado exclusivamente a la cultura y a la difusión de las letras, sí tiene dos periódicos mensuales de difusión masiva que se distribuyen inclusive más allá de Villa Luzuriaga, como "El Nuevo Día" y "El Cruce", ambos con varios años de existencia entre los vecinos. La presencia de poetas y escritores en Villa Luzuriaga es un motivo para destacar en la zona. El poeta Eduardo Dalter, que es vecino desde su niñez, además de sus importantes obras de poesía, "Silbos" (1986), "Bocas baldías" (2001) y "Hojas de ruta" (2005), entre otras, escribió "Historia, personajes y leyendas de Villa Luzuriaga", libro editado en 2011, para dar un semblante histórico profundo de la zona. Dalter, por otra parte, viene investigando en detalle la historia de la poesía de La Matanza, con escritos en periódicos locales y con una charla al respecto que ofreció en el sindicato docente del Suteba de San Justo. Por otra parte, la historiadora Silvia Mielnicki, directora del periódico "El Cruce" y coautora con Martin A. Biaggini del libro "Villa Luzuriaga, ayer, hoy y siempre", editado en 2009, se cuenta entre los vecinos de Luzuriaga siempre interesados en las noticias y en los secretos históricos de sus lugares y calles. La poeta Lía Miersch, vecina de Villa Luzuriaga y autora de tres libros, es asimismo una de las voces poéticas más calificadas de La Matanza, junto con Patricia Verón, Omar Cao, María Sueldo y Gino Bencivenga, entre otros poetas.
Sismicidad
La región responde a la «subfalla del río Paraná», y a la «subfalla del río de la Plata», con sismicidad baja; y su última expresión se produjo el 5 de junio de 1888 (136 años) de silencio sísmico), a las 3.20 UTC-3, con una magnitud probable, de 5,0 en la escala de Richter (terremoto del Río de la Plata de 1888).[1]
Área de Tormentas severas periódicas. Baja sismicidad, con silencio sísmico de 136 años
Escudo
El escudo de esta localidad nos muestra un fondo verde que simboliza una zona con grandes extensiones arbóreas. Se destaca el mástil por el primer monumento a la bandera en un edificio público.
Notas
- ↑ «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Consultado el 9 de marzo de 2009.
Referencias
- Dalter, Eduardo (2011). Historias, personajes y leyendas de Villa Luzuriaga. Buenos Aires: Ediciones del Nuevo Cántaro.
- Mielnicki, Silvia y Biaggini, Martín A. (2009). Villa Luzuriaga, ayer, hoy y siempre. San Justo: Editorial CLM.