Ir al contenido

Vera icon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:17 14 jun 2014 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Imagen del Salvador hecha sin manos: Una iconografía ortodoxa tradicional según la interpretación de Simon Ushakov (1658).

Vera icon o imágenes aquiropoietas son denominaciones que se dan a ciertas reliquias del cristianismo que, según distintas tradiciones piadosas o leyendas, se consideran verdaderas imágenes de Cristo porque habrían sido ejecutadas milagrosamente, no siendo, por tanto, obras de arte ejecutadas por la mano del hombre.

El número de estas imágenes, y su consideración de obras genuinas, copias o falsificaciones varía según los autores y es objeto de debate. Muchas ciudades e iglesias pretenden poseer alguna de ellas.

Entre las más conocidas están la síndone o Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo (que reflejarían, la primera el cuerpo entero de Jesús y la segunda la cabeza, al suponerse que son los dos lienzos que lo habrían envuelto durante el Entierro de Cristo); y el paño de la Verónica (que habría conservado la cara ensangrentada de Jesús que esa mujer enjugó durante el Viacrucis). El hecho de que haya al menos cuatro lugares que afirman custodiar esta reliquia ha provocado la interpretación de que el paño estaba doblado cuando Verónica lo pasó por el rostro de Cristo, y sus dobleces habrían permitido dividirlo en varias piezas, todas con la impresión del rostro. De ellas, dos están en España: la Santa Faz de Alicante y el Santo Rostro de Jaén (catedral de Jaén; una tercera en San Pedro de Roma y una cuarta en la Basílica del Sacré Cœur de París.

El Mandylion de Edesa se habría impreso milagrosamente a partir del rostro de Cristo en una ocasión anterior, una presunta correspondencia (citada por Eusebio de Cesarea) entre el propio Cristo y Abgar, príncipe de aquella ciudad. Cristo habría adjuntado a su carta un lienzo con el que enjugó su rostro, quedando así impreso en él. Siglos después de la toma de Edesa por los musulmanes, varias imágenes (en París, Génova y la capilla papal del Vaticano) fueron identificadas con esta reliquia.

En Besançon se conserva un velo que tiene algunos rasgos del rostro de Cristo, y otras reliquias semejantes en Compiègne,[1]Santo Domingo de la Calzada, San Marcos de Venecia y San Francesco a Ripa. Una imagen con fama de milagrosa, conservada en la capilla del Sancta Sanctorum de la iglesia de la Escalera Santa junto a San Juan de Letrán, fue enviada a Roma por el patriarca Germano I de Constantinopla durante la persecución de los iconoclastas.[2]

Etimología

La traducción al castellano de vera icon sería "verdaderas imágenes": vera, "verdadera" en latín; icon, latinización de eikon "imagen" en griego, especialmente referido a las imágenes pictóricas devocionales (iconos). Esta etimología, que ha generado la denominación tradicional de estas reliquias, probablemente se originó en una mixtificación de la del nombre Verónica, derivado de Berenice, forma dialectal macedonia de Φερενίκη (Ferenice), "portadora de la victoria".[3]

La palabra "aquiropoieta", que no figura en el DRAE, procede del griego medieval αχειροποίητα akheiropoíeta (de χείρ khéir -"mano"- y ποιέω pioéo -"hacer" o "crear", véase también poiesis-), y puede traducirse como "hecho sin manos".

Acheiropoietos de Salónica

El Acheiropoietos de Salónica o basílica de Acheiropoietos[4]​ es una iglesia bizantina del siglo V en la ciudad de Salónica, denominada así desde 1320, a causa de los milagros atribuidos a una imagen de la Panhagia odighitria (la "Santísima Virgen que muestra el camino").

Referencias

Bibliografía

  • Gretser, Syntagma de imaginibus non manufactis (Ingolstadt, 1622)
  • Calcagnini, Della imagine edessena (Génova)
  • Jablonski, Dissertatio de origine imaginum Christi (1809)
  • Grimm, Die Sage vom Ursprung der Christusbuilder
  • Rambaud, Constantin Porphyrogénete
  • Garrucci, Storia delle arte cristiana (1876)
  • Graf, Roma nella memorie e nelle imaginazioni del medio evo (1882)
  • El contenido de este artículo incorpora material del tomo 5 de la Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana (Espasa), cuya publicación fue anterior a 1944, por lo que se encuentra en el dominio público.

Notas

  1. Fiesta de la Sábana Santa de Cristo
  2. Ignacio Acuña Duarte, ¿Dónde están las reliquias de la Pasión?, Revista Cristiandad.
  3. Heikki Solin, Martti Leiwo, Hilla Halla-aho, Latin vulgaire / Latin tardif VI: Actes du VIe colloque international sur le latin vulgaire et tardif, Helsinki, 29 août - 2 septembre 2000. en Bryn Mawr Classical Review 2003.11.26 Hildesheim: Olms-Weidmann, 2003. Pp. xvi, 594. ISBN 3-487-11849-1
  4. Kazhdan, Alexander, ed. (1991), Oxford Dictionary of Byzantium, Oxford University Press, p. 12, ISBN 978-0-19-504652-6. Fuente citada en en:Church of the Acheiropoietos