Usuario discusión:Paulobv

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Notificación de borrado rápido en «Juan Carlos Cruz Lindemann»[editar]

Hola, Paulobv. Se ha revisado la página «Juan Carlos Cruz Lindemann» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por lo que se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito, te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos. Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Ontzak (Bilbo ta Bizkai guztia) 09:11 17 ene 2021 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Jorge Correa Ugarte»[editar]

Hola, Paulobv. Se ha revisado la página «Jorge Correa Ugarte» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por lo que se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito, te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos. Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Ontzak (Bilbo ta Bizkai guztia) 13:23 17 ene 2021 (UTC)[responder]

Respuesta a Notificación de borrado rápido en «Juan Carlos Cruz Lindemann»[editar]

Gracias Ontzak, dejé algunos argumentos por lo que debiese mantenerse, sin embargo, si se considera que debe ser borrada ok.

Esta página se ha marcado para borrado por el usuario Ontzak. Sin embargo, considero que debe mantenerse, por las siguientes razones: - El interés en ciudadanos chilenos que actualmente ostentan un título nobiliario español, que además fue concedido por monarcas españoles en Chile, ha sido materia de análisis en diferentes de estudios publicados en Chile (véase a modo general, por ejemplo, las obras:

Amunátegui Solar, Domingo, Mayorazgos i títulos de Castilla (tres volúmenes), Santiago, Imprenta, Litografía i Encuadernación Barcelona, 1901 Torres Saldamando, Enrique, Los títulos de Castilla en las familias de Chile (dos volúmenes), Santiago, Imprenta Nacional, 1894, 235 Y obras más recientes que han tratado al biografado en la entrada que se pretende eliminar:

Crisóstomo Merino, Juan Pablo, De la Cruz (Della Croce), apuntes genealógicos, en Revista de Estudios Históricos Nº 36, p. 87-160 Celis Atria, Carlos, Don Mateo de Toro Zambrano y Ureta, primer conde de la Conquista, su descendencia por líneas masculinas, en Revista de Estudios Históricos Nº 59, p. 201-254 Muñoz Sandoval, Jaime, Títulos y Grandezas del Reino de España en familias chilenas (conclusión), en Revista de Estudios Históricos Nº 62, p. 143 - Las entradas sobre poseedores de títulos nobiliarios es ampliamente aceptada en el mundo de la wikipedia anglosajona, donde cada poseedor de un título se le han ido creando entradas, que son útiles para investigadores, genealogistas, historiadores y academicistas. - La sucesión en el título de conde de Maule, no solo tiene un interés para los investigadores, si no que revela una conexión entre un lugar geográfico y España (véase Sangro Silvela, Damián, Mérito y Gracia, trazando los orígenes de la nobleza titulada, Madrid, 2016, p. 343 al tratar el titulo de conde de Maule, donde se hace referencia a la persona de la entrada en cuestión) - El artículo se podría ir mejorando con aportaciones biográficas.— El comentario anterior sin firmar es obra de Paulobv (disc.contribsbloq).

Hola Paulobv:
He visto este mensaje y paso a dejarte un par de consejos:
  • El aporte, si lo crees necesario, para indicar tu disconformidad con la propuesta de borrado debes hacerlo en la página de discusión del propio artículo Discusión:Juan Carlos Cruz Lindemann. Es lo que leerá el bibliotecario que lo valore, ya que Ontzak no borra, solo le parece que entra dentro de los criterios de borrado y por eso le pide a un bibliotecario que lo valore por segunda vez. (Te añadiría que comparto la opinión de Ontzak y creo/supongo que lo compartirá también en el bibliotecario que lo valore)
  • Si fuera otro mensaje que fuera más "entre los dos" tienes que avisarle de que quieres hablar con él usando en el mensaje {{ping|Ontzak}} (o ping a quien quieras); o dejando el mensaje en su discusión; como te comentaba, al ser tu mensaje para varias personas y tratar de un artículo, mejor en este caso en la discusión del artículo.
  • Y puedes firmar los mensajes en las páginas de discusión (nunca en los artículos) de forma fácil escribiendo ~~~~ . O más bien debes de firmarlos, que si no se hace se convierte en un lío saber quién dijo cada cosa.
La verdad es que wikipedia tiene unos cuantos "trucos", se tarda un poco en cogerlos todos. Si pasas por el programa de tutoría te pueden ayudar (que son expertos), también puedes preguntarme a mí o pasar por la ayuda.
Un saludo Kirchhoff (discusión) 18:37 17 ene 2021 (UTC)[responder]
Hola @Kirchhoff:
Gracias por los consejos, los cuales estoy siguiendo; ya de a poco le iré agarrando el ritmo a esto y me leeré el tutorial que me dejas.
Saludos Paulobv

Títulos nobiliarios[editar]

Hola. Te voy a pedir que no crees nuevos artículos de títulos nobiliarios sin completar los anteriores. Estos artículos (1, 2, 3, 4, 5) están incompletos. La lista de titulares no tiene ninguna referencia. También debes desarrollar los títulos y dignidades de cada titular, con quien casó etc, y pulir ciertos detalles del manual de estilo. Fíjate, por ejemplo, cómo está hecho este artículo o este para guiarte.

Junto con la usuaria Maragm, he estado arreglando centenares de artículos de títulos nobiliarios sin referencias, incompletos, con información errónea etc. Y eso toma tiempo y esfuerzo. Así que no me parece nada bueno que se creen nuevos artículos con los mismos problemas y que otros los deban arreglar. Si no piensas completarlos y hacerlos como corresponde, entonces simplemente no los inicies. Saludos.--Marcos Okseniuk (discusión) 14:59 5 mar 2022 (UTC)[responder]

Gracias Marcos, ok, los desarrollaré, no me toma mucho esfuerzo. Seguiré los ejemplos que me mandas. Saludos Paulobv (discusión) 15:17 5 mar 2022 (UTC)[responder]
Hola Paulobv, he añadido en el marquesado de Andía y en el de Bogaraya la ficha de marquesado. Cuando la añades, aparece un campo que dice "Si no existe en otras Wikipedias (crea nuevo ítem). Entonces pinchas ahí (crea nuevo item) y añades la info básica, como puedes ver aquí. Para que se puedan ver los datos de wikidata, también hay que añadir a cada artículo (antes de las categorías), la plantilla {{control de autoridades}} También añadí un par de categorías a ambos títulos. Buen trabajo! Saludos, --Maragm (discusión) 08:54 6 mar 2022 (UTC)[responder]
Muchas gracias Maragm! Justamente ayer estuve tratando de incorporarlo, pero no supe cómo hacerlo y he visto que has corregido aspectos de redacción, lo que también te agradezco! Completaré un par de títulos que me han quedado pendientes. Saludos!! Paulobv (discusión) 13:23 6 mar 2022 (UTC)[responder]