Usuario:Sofigu/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Javier Guerra
Javier Guerra durante la presentación del disco Pedalear en el Teatro del Arte de Madrid
Información personal
Nombre de nacimiento Javier Guerra Ortega
Nacimiento 22/10/1974
Familia
Pareja Isabel Macias
Información profesional
Ocupación Musico y comunicador radiofónico
Años activo 1996-Actualidad
Movimientos Blues, Country, Dixieland
Obras notables Discos Kilómetros y Pedalear
Artistas relacionados Bob Dylan, Neil young, George Harrison, BB King
Sitio web

Javier Guerra (Madrid , 22 de Octubre de 1974) Es un guitarrista, compositor musical, locutor de radio21 y colaborador de programas de radio español. Conocido popularmente como "el músico de las bicis" ya que en sus canciones son recurrentes las alusiones a la bicicleta. Se le considera un autentico pionero en lanzar un mensaje de movilidad sostenible desde el punto de vista musical.

Los estilos sobre los que gira su música son el Blues, Country, Dixieland y el Rock and Roll clásico.

Biografía[editar]

Infancia y comienzos musicales[editar]

Javier nació en Madrid y se crió en el barrio de Aluche. Desde pequeño se sintió muy interesado en la música. Comenzó a tocar la guitarra con 10 años en acampadas y con amigos y desde una temprana edad ponía música en reuniones familiares y fiestas. Con 14 años se puso a trabajar para comprarse su primera guitarra eléctrica. Sus principales influencias musicales fueron cantautores como Aute o Joaquín Sabina pero con el paso de los años se fue interesando cada vez mas por el Blues y la música americana acercándose a artistas como Bob Dylan, George Harrison, Jerry Garcia, Mick Taylor, Neil Young, BB King o Eric Clapton.

Durante su adolescencia, y con su primera guitarra eléctrica recién estrenada, formó una banda llamada Bolleré con la que actuó en importantes salas de conciertos como La Riviera o la mítica Sala Revolver de Madrid así como en otras ciudades de España como Jaén o Guadalajara. Con este grupo grabó varias maquetas de estudio y aunque no se llegó a publicar ningún disco eran capaces de congregar a centenares de personas en sus conciertos y compartieron escenario con artistas muy conocidos como Los Secretos o Tennessee. Después de 4 años juntos se disuelve el grupo cuando Javier tenía 19 años.

Orquestas y Ángel Petisme[editar]

En el año 1994 pasa a formar parte de la Orquesta Atlanta con quién gira durante 2 años por toda España y por el extranjero. En 1996 forma, junto a la que entonces era su novia y en la actualidad su mujer, la cantante Isabel Macías, la Orquesta Grand Prix que duró hasta 2014 momento en que la evolucionan pasando a llamarse Deluxe Orquesta. Formación que sigue en actuando junto a los proyectos paralelos del artista.

Javier Guerra Durante un concierto en el Templo de Debod,

Durante los años 2008 y 2009 el conocido cantautor Ángel Petisme le selecciona como guitarrista para su gira del disco Rio Ebrio, actuando en prestigiosos festivales y conciertos y compartiendo escenarios con primeras figuras musicales españolas entre las que destacan Miguel Rios, Raimundo Amador o Amaral.

Grupo Contraband[editar]

Ante la necesidad de tocar estilos que siente, forma junto Isabel Macias y Gabriel Cerezo el Grupo Contraband en el año 2009. Espectacular y prestigiosa banda de versiones de Blues, Soul, Country, Rock and Roll y Dixieland. Formación que le acompaña en su carrera como solista grabando sus discos y actuando en sus conciertos. La Banda está compuesta por Julio Rodriguez ( Batería ), Manuel Prieto ( Bajo y Arreglos ), Gabriel Cerezo ( Guitarra ), Vicente Riera ( Trompeta ),Rafa López ( Trompeta ), Freddy Elisev ( Trompeta ), Peter Turudija ( Saxo ) Isabel Macias ( Voz, Harmonica y Arreglos ) En el año 2016 el grupo Celtas Cortos eligen a Javier y su grupo para amenizar el 50 cumpleaños de Jesus Cifuentes en la discoteca Puerta Caeli de Valladolid.

Carrera en solitario[editar]

Durante el año 2015 lanza su primer disco Kilómetros, un álbum con 10 canciones compuestas por el mismo y que navega entre los estilos que las le gustan, Blues, Country y Rock and Roll.

Kilómetros recibe una gran acogida entre el público y los medios de comunicación que rápidamente se hacen eco en sus artículos y programas de radio de canciones como Miedo o las nostálgicas Jugar y Jugar y Volver a casa.

En este, su primer disco como autor, sorprenden no solo la musicalidad de las canciones si no la madurez de sus letras en las que habla del miedo, la falta de estabilidad laboral, de nostalgia, honor. Algunas estrofas son hermosamente demoledoras como en Una Oportunidad:

" Muy pocos confían en mi valor,

no hay nadie a mi lado, solo yo

puedes llamarme perdedor

Durante un concierto en Águilas ( Murcia ) Agosto 2017
Durante un concierto en Águilas ( Murcia ) Agosto 2017

la vida no es sueño soñador"

A mediados del año 2017 lanza su esperado segundo disco, Pedalear, en el que da un giro hacia el Dixieland y sorprende a sus seguidores que esperaban otro disco parecido o del mismo estilo que su trabajo anterior. En Pedalear la bicicleta se convierte en el motor sobre el gira su nuevo trabajo. En el habla de movilidad sostenible, respeto a la naturaleza y a los animales, búsqueda de la paz etc. Todo desde un punto de vista festivo y lúdico. También sus letras nos acercan al mar, nos hablan de tatuajes, de la incomprensión frente al paso del tiempo o de la desolación de los refugiados como en la tremenda " Sin Certezas ".

La Coordinadora Conbici, que aglutina mas de 60 asociaciones ciclistas de toda España "adopta" y apoya públicamente al artista y la canción Pedalear.

La European Mobility Week, máximo Organismo Europeo en Movilidad Sostenible acepta la canción Pedalear como acción especial para el desarrollo sostenible.

Durante la Semana Europea de la Movilidad ha actuado en Estepona y Alcobendas, popularizando su mensaje de movilidad sostenible a través de la música.

A raíz de este álbum se le empieza conocer como " El músico de las bicis " y a menudo es solicitado para actuar en eventos relacionados con la bicicleta como en la inauguración de los itinerarios ciclistas de Madrid donde actuó en la Plaza de Oriente.

Comunicador radiofónico[editar]

Siempre ha sido un gran aficionado a la radio y en el año 2002 le surge la oportunidad de tener un programa propio en la emisora Onda Viva. Le llamó Sol de medianoche y en sus inicios era un programa exclusivamente de música Country ya que eran las exigencias de la emisora. Pero a medida que fue pasando el tiempo el programa se fue abriendo a otros estilos e incluyendo secciones de poesía y entrevistas. En el año 2004 cierra la emisora y se lleva el programa a la emisora líder en la Sierra Oeste de Madrid, Radio21. El programa sigue emitiéndose en la actualidad y se puede escuchar a Javier comentando sus discos, entrevistando o inmerso en una tertulia de música y músicos todos los jueves de 19 a 21 entre los meses de Noviembre y julio.

Javier Guerra. El músico de las Bicis.
Javier Guerra. El músico de las Bicis.

A menudo colabora con otros programas de radio en Onda Madrid como Aquí no hay playa o Hoy en Madrid Fin de Semana.

Trabajos de estudio[editar]

2015 Kilómetros

2017 Pedalear

Videoclips[editar]

2015 Miedo

2016 Jugar y Jugar

2017 Pedalear

2017 Sin Certezas

Referencias[editar]

Guerra, Javier (10 de octubre de 2015). «Bio». http://www.javierguerra.es/index.html. Madrid. Consultado el 3 de octubre de 2017. 

«Diario La Vanguardia.Javier Guerra lanza su primer disco». Http://www.lavanguardia.com. 29 de enero de 2016. Consultado el 3 de octubre de 2017. 

Gema Moreno (15-09-17). «Cadena Ser. Javier Guerra arranca la Semana de la Movilidad Alcobendense». Http://cadenaser.com. Consultado el 3 de octubre de 2017. 

Sonia Crespo (12 de septiembre de 2017). «Periódico Madrid Norte24horas. Javier Guerra llega 'pedaleando' con su guitarra.». Https://madridnorte24horas.com. Consultado el 3 de octubre de 2017. 

Emilio Martínez (7 de junio de 2017). «Diario Crítico. 'Pedalear', bueno para la salud y para la música con el reciente disco de Javier Guerra.». Https://www.diariocritico.com. Consultado el 3 de octubre de 2017. 

Departamento de comunicación del Ayuntamiento de Madrid (23 de junio de 2017). «Diario de Madrid. Inauguración de carriles bici.». Https://diario.madrid.es. Consultado el 4 de octubre de 2017. 

Manuel Martín (31-05-17). «La Coordinadora ConBici y el artista Javier Guerra cruzan sus caminos, unen pedales y música para fomentar la movilidad activa en bicicleta». Http://conbici.org. Consultado el 4 de octubre de 2017. 

«'Pedalling kilometres' is the show in which the song 'Pedalear' becomes as a hymn to the bicycle symbolising a healthy, sustainable and ecological transport inviting individual and collective mobility respectful for the environment from a fun and playful point of view .». Http://www.mobilityweek.eu (en ingles y Español). 2017. Consultado el 4 de octubre de 2017. 

Gemma R. Vega (16 de agosto de 2016). «JAVIER GUERRA: “ESTAMOS DANDO LA ESPALDA A LOS GÉNEROS IMPRESCINDIBLES EN LA MÚSICA”». Http://100x100musica.es. Consultado el 4 de octubre de 2017. 

Fernando López (14 de diciembre de 2015). «Periódico A21. Javier Guerra presenta su disco ‘Kilómetros’». Http://a21.es. Consultado el 4 de octubre de 2017. 

Europa Press (12 de septiembre de 2017). «Diario 20Minutos. Estepona celebra la Semana Europea de la Movilidad con actividades lúdicas para la concienciación». Https://es.wikipedia.org. Consultado el 4 de octubre de 2017. 

Belén Campos (16 de noviembre de 2016). «Cadena Ser: Javier Guerra: “Publicar un disco es dificilísimo”». Http://cadenaser.com. Consultado el 4 de octubre de 2017. 

Chema Pérez (1 de abril de 2016). «Solo-Rock. JAVIER GUERRA – Kilómetros.». Http://www.solo-rock.com. Consultado el 4 de octubre de 2017.