Ir al contenido

Usuario:Fernando montes17/SCWC

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Copa Mundial de los/as Niños/as de la Calle es un movimiento mundial para que los niños de la calle reciban protección y oportunidades que todos los niños deberían recibir. Antes de cada Copa Mundial de Fútbol, se reúnen a niños de la calle del todo el mundo para jugar fútbol, uniéndolos en una conferencia internacional única. Juntos a través del fútbol, arte y compañerismo, su objetivo es el de desafiar las percepciones negativas y tratos de los niños de la calle del mundo.


Historia[editar]

La primer Copa Mundial de los/as Niños/as de la Calle se celebró en Durban, Sudáfrica, en Marzo de 2010[1][2][3]​ El evento juntó equipos de niños de la calle con ex-niños de la calle de Brasil, Sudáfrica, Nicaragua, Ucrania, India, Filipinas y Tanzania. Los participantes tenían entre 14 y 16 años al momento del evento y habían vivido en la calle sin una familia. Cada equipo de 9 jugadores incluían 3 niñas. Un equipo representativo de los jóvenes de Machester, RU, también tomó parte en el torneo. Este equipo fue guiado por el presentador de televisión infantil Andy Akinwolere, y su trayecto fue cubierto por el programa infantil de televisión de la BBC, Blue Peter.

La Copa Mundial de los/as Niños/as de la Calle fue iniciada por la caridad de los derechos humanos Amos Trust.[4]​ It was hosted in Durban by Umthombo Street Children[5]​ y la Universidad de Tecnología de Durban.

Cada equipo llevado por una organización de niños de la calle de un país: Action for Brazil's Children; Casa Alianza Nicaragua; Depaul Kharkiv (Ukraine); Youth Football Club Rurka Kalan y la Khalsa Football Academy (India); Cuidadores del Ambiente de Tanzania, a través de la Academia Deportiva de Niños de la Calle de Tannzania [1] Una red de asociaciones caritativas trabajaron en conjunto para llevar al equipo de Filipinas. El equipo del Reino Unido fue llevado por M13 Youth Project.

Entre el 12 y el 22 de Marzo de 2010, los niños participantes compitieron en un torneo de Fútbol 7, creando obras de arte exhibidas subsecuentemente en Durban Art Gallery en el Museo Foundling, Londres,[6]​ y tomaron parte en una conferencia de participación juvenil. Los resultados de la conferencia fueron publicados en Noviembre de 2010 como 'La Declaración de Durban'.[7]​ Ésto enfatiza los derechos de los niños de la calle a ser escuchados, a un hogar, protección de la violencia , a el acceso a la salud y educación. Las niñas que participaron en dicha Copa produjeron un Street Girl's Manifesto el cual fue publicado como parte del reporte del estado de las niñas del mundo del Plan Internacional 2010 'Porque soy una niña'.[8]

Las obras de arte creadas en el evento fueron facilitadas por Momentum Arts, una institución de caridad basada en la inclusión de arte de Cambridge. Entrenamiento especializado fue provisto por Coaching for Hope.

El patrocinio principal del evento fue dado por Deloitte, y el evento fue conocido como La Copa del Mundo de los Niños de la Calle de Deloitte.

El torneo de fútbol fue ganado por India,[9]​ quien venció a Tanzania en la finales. El Escudo fue ganado por el equipo de Filipinas.[10]​ Ucrania ganó el reconocimiento de Juego limpio.

En Mazo 27 de 2014, un torneo de 10 días se llevó en Rio de Janeiro, Brasil. David Beckham: “Esperó a Brasil 2014, cuando los niños de la calle del mundo jugarán fútbol y representaran a los millones de niños que aun viven o traban en nuestras calles.“ Quince países tomaron parte del torneo, representados por organizaciones de niños de la calle dedicadas a los derechos de dichos niños. En la lista aparecieron países como: Brasil, Argentina, Columbia, EUA, Ucraine, Indonesia, India, Pakistán, Filipinas, Burundi, Sudáfrica, Sierra Leona, Kenya, Tanzania, Egipto y la República de Mauricio.

Naciones Participantes[editar]

Debajo se encuentra la lista de todas las naciones participantes.

  • Argentina
  • Brasil
  • Burundi
  • Egipto
  • Gran Bretaña
  • El Salvador
  • Indonesia
  • India
  • Kenya
  • Liberia
  • República de Mauricio
  • Mozambique
  • Filipinas
  • Tanzania
  • Sudáfrica
  • Nicaragua
  • Pakistán
  • EUA
  • Zimbabwe

Results[editar]

Hasta antes de la edición de 2014, los equipos estaban compuestos por niños y niñas, pero al empezar dicha edición se separo el torneo para niños y niñas.

Niños[editar]

Año Anfitrión Ganadores Marcador Subcampeones Tercer lugar Marcador Cuarto lugar Número de equipos
2014 Bandera de Brasil Bandera de Tanzania
Tanzania
3–1 Bandera de Burundi
Burundi
Bandera de Pakistán
Pakistán
1–1
(3–2p)
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
15

Niñas[editar]

Año Anfitrión Ganadores Marcador Subcampeones Tercer lugar Marcador Cuarto lugar Número de equipos
2014 Bandera de Brasil Bandera de Brasil
Brasil
1–0 Bandera de Filipinas
Filipinas
Bandera de El Salvador
El Salvador
1–1
(2–1p)
Bandera de Mozambique
Mozambique
9

References[editar]

  1. SHARON HENDRY, in South Africa (31 de marzo de 2010). «Homeless children unite for Street Child World Cup | The Sun |Features». London: The Sun. Consultado el 22 de mayo de 2012. 
  2. Fihlani, Pumza (15 de marzo de 2010). «Street children aim for World Cup victory». BBC News. Consultado el 22 de mayo de 2012. 
  3. Family (19 de febrero de 2010). «Simon Mayo: Soul music and the Street Child World Cup». London: Telegraph. Consultado el 22 de mayo de 2012. 
  4. «amos trust». amos trust. Consultado el 22 de mayo de 2012. 
  5. Lawrence Jones Design, US-UK, larryljonesdesign.com. «Umthombo Street Children - the Voice from the Streets». Umthombo.org. Consultado el 22 de mayo de 2012. 
  6. «Events». Foundling Museum. 11 de mayo de 2012. Consultado el 22 de mayo de 2012. 
  7. «Violence Study - STREET CHILDREN: The Durban Declaration - a call to action from the Street Child World Cup». CRIN. 25 de noviembre de 2010. Consultado el 22 de mayo de 2012. 
  8. «Because I am a Girl: Digital and Urban Frontiers 2010 - Because I am a Girl - Plan». Plan-international.org. Consultado el 22 de mayo de 2012. 
  9. «India win Street Child World Cup in South Africa». BBC News. 22 de marzo de 2010. Consultado el 22 de mayo de 2012. 
  10. «RP ‘miracle’ in world football tilt - INQUIRER.net, Philippine News for Filipinos». Sports.inquirer.net. 29 de marzo de 2010. Consultado el 22 de mayo de 2012. 

External links[editar]