Usuario:Davemftalavera/Taller/Imaginería Háptica Musical

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esto es una página para pruebas Davemftalavera. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 Vaciar esta subpágina de usuario 

Haga clic aquí y agregue en la parte superior de la página:
#REDIRECCIÓN [[Usuario:Davemftalavera/Taller]]

La imaginería háptica musical es un fenómeno de la percepción musical que involucra la experiencia táctil y kinestésica asociada con la experiencia de interpretar o disfrutar la música. Se ha demostrado que la percepción musical no se limita únicamente al sentido auditivo, sino que también puede involucrar otras modalidades sensoriales, como el tacto. Rolf Inge Godøy ha destacado que la percepción musical puede ir más allá del ámbito auditivo y abarcar sensaciones táctiles y kinestésicas. Su investigación sobre la imaginería háptica musical ha demostrado cómo esta puede enriquecer la experiencia musical y abrir nuevas posibilidades en la interpretación y apreciación de la música.[1]

Imaginería musical[editar]

La imaginería musical se refiere a la capacidad mental para imaginar sonidos musicales en ausencia de una fuente de sonido directamente audible, lo que significa que se puede recordar, revivir e incluso crear nuevos sonidos musicales a través del "oído interno".[1]​ Se cree que es un proceso multimodal mediante el cual una persona genera la experiencia mental de las características auditivas de los sonidos musicales, así como de las propiedades visuales, propioceptivas, cinestésicas y táctiles de los movimientos relacionados con la música, que no están necesariamente presentes en el mundo físico (o aún no lo están). Estas imágenes mentales pueden generarse tanto a través del pensamiento deliberado como de respuestas automáticas a señales internas y externas.[2]

El análisis de evidencias utilizando herramientas de investigación neurocientífica indica que la imaginería musical implica la interacción de regiones cerebrales relacionadas con el procesamiento auditivo y motor. Investigaciones recientes han revelado la capacidad de detectar y decodificar patrones de actividad cerebral asociados con la imaginación de características musicales específicas, como piezas musicales y estructuras rítmicas. Además, se ha investigado la relación entre la imaginería auditiva y funciones cerebrales más generales, como la atención, la memoria y la predicción de eventos futuros. Asimismo, se han observado diferencias individuales en la vivacidad de las imágenes auditivas y su influencia en el comportamiento habilidoso, especialmente en aquellos con mayor experiencia musical. En el ámbito cotidiano, se ha explorado la manifestación de la imaginería auditiva en diferentes poblaciones, desde músicos en formación hasta individuos con esquizofrenia que experimentan alucinaciones auditivas. Estos hallazgos proporcionan un panorama más completo sobre la importancia y la diversidad de la imaginería musical en la experiencia humana.

La práctica de la imaginería mental en el ámbito musical abarca distintas formas. Entre ellas se encuentran la práctica mental alejada del instrumento, la lectura silenciosa de partituras y la evocación del sonido ideal durante una interpretación en vivo. Estudios empíricos han respaldado la eficacia de estas prácticas en el mundo real. Por ejemplo, investigaciones han mostrado una correlación positiva entre la habilidad de imaginería auditiva de pianistas y su éxito en aprender nuevas piezas musicales a través de la notación sin retroalimentación auditiva. Estas formas de imaginería mental durante la ejecución musical pueden ser consideradas como una herramienta valiosa para los intérpretes, permitiéndoles mejorar su rendimiento y expresividad artística. La comprensión más profunda de estos procesos de imaginería musical tiene implicaciones significativas tanto para la investigación científica como para la práctica musical.[3]

Imaginería háptica[editar]

La imaginería táctil y motora, conocida como imaginería háptica, se refiere a la capacidad mental para imaginar y experimentar sensaciones táctiles y kinestésicas en ausencia de estímulos físicos directos. Es un fenómeno que permite recrear internamente sensaciones táctiles, como la textura, la presión y el movimiento, y experimentarlos como si estuvieran ocurriendo en la realidad. A través de la imaginería háptica, podemos "sentir" la suavidad de una superficie, la firmeza de un objeto o incluso la sensación de tocar un instrumento musical sin la necesidad de una estimulación táctil real.[1]

La imaginería háptica se relaciona estrechamente con los sistemas sensoriales de propiocepción y exterocepción. La propiocepción nos proporciona información sobre la posición y el movimiento de nuestro cuerpo y sus partes, mientras que la exterocepción nos permite percibir estímulos externos al cuerpo. Estos sistemas sensoriales desempeñan un papel fundamental en nuestra capacidad para generar imágenes hápticas, ya que nos permiten imaginar cómo se sentiría tocar, interactuar y mover nuestro cuerpo en relación con el entorno.[4]

A pesar de su importancia en nuestra experiencia perceptual y cognitiva, la imaginería háptica es un ámbito de investigación relativamente poco estudiado en comparación con la imaginería visual y auditiva. Sin embargo, se han realizado avances en los últimos años y los investigadores están comenzando a explorar más a fondo este fenómeno. Los estudios sobre la imaginería háptica buscan comprender mejor los mecanismos cognitivos y neurales involucrados, así como explorar sus aplicaciones potenciales en campos como la rehabilitación, la terapia y la interacción humano-computadora.

La imaginería motora y háptica comparten circuitos neuronales similares en el cerebro, como la corteza premotora y la somatosensora, lo que sugiere una estrecha relación entre estas dos formas de imaginería. Estudios neurocientíficos han respaldado esta idea al demostrar la activación de regiones cerebrales comunes durante la generación de imágenes motoras y hápticas.[5]​ Se ha utilizado la resonancia magnética funcional (fMRI) para investigar la activación cerebral durante la imaginería motora y háptica de movimientos de las manos.[6]​ Los resultados mostraron una superposición significativa de activación en la corteza premotora y la somatosensorial, respaldando la hipótesis de una base neural compartida entre la imaginería motora y háptica.[7]

Esta convergencia en la actividad cerebral entre la imaginería motora y háptica tiene implicaciones interesantes para la ejecución musical, especialmente en el contexto de instrumentos de cuerda frotada. La imaginería háptica y motora puede desempeñar un papel crucial en el aprendizaje y la ejecución de estos instrumentos, ya que implica una estrecha relación entre el tacto, la coordinación motora y la representación mental de las acciones necesarias para producir sonidos musicales.[8]

Al utilizar la imaginería háptica, los músicos pueden imaginar las sensaciones táctiles, posturas de las manos y gestos necesarias para producir diferentes sonidos. Al combinar esta imaginería con la imaginería motora, pueden ensayar mentalmente los movimientos precisos de las manos y los dedos, mejorando así la coordinación y la fluidez en la ejecución musical. Estos procesos de imaginería también pueden ayudar en la expresión musical, permitiendo a los músicos anticipar y ajustar las dinámicas, articulaciones y expresividad en su interpretación.[9]

Además, la imaginería háptica y motora puede ser especialmente útil en la rehabilitación y la terapia musical. En pacientes con lesiones o trastornos motores, la imaginería háptica y motora puede ser utilizada como una herramienta para la reactivación de circuitos cerebrales y la mejora de la funcionalidad motora. Estudios han demostrado que la imaginería motora puede tener efectos positivos en la recuperación de la función motora en personas con daño cerebral.[10]

El artículo termina aquí.


Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c Godøy, Rolf Inge (2004). Camurri, Antonio, ed. Gestural Imagery in the Service of Musical Imagery 2915. Springer Berlin Heidelberg. pp. 55-62. ISBN 978-3-540-21072-6. doi:10.1007/978-3-540-24598-8_5. Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  2. Keller, Peter E. (2012-04). «Mental imagery in music performance: underlying mechanisms and potential benefits: Keller». Annals of the New York Academy of Sciences (en inglés) 1252 (1): 206-213. doi:10.1111/j.1749-6632.2011.06439.x. Consultado el 1 de junio de 2023. 
  3. Mulder, Theo; Zijlstra, Sjouke; Zijlstra, Wiebren; Hochstenbach, Jacqueline (1 de enero de 2004). «The role of motor imagery in learning a totally novel movement». Experimental Brain Research 154 (2): 211-217. ISSN 0014-4819. doi:10.1007/s00221-003-1647-6. Consultado el 1 de junio de 2023. 
  4. Klatzky, Roberta L.; Lederman, Susan J.; Reed, Catherine (1989). «Haptic integration of object properties: Texture, hardness, and planar contour.». Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance (en inglés) 15 (1): 45-57. ISSN 1939-1277. doi:10.1037/0096-1523.15.1.45. Consultado el 1 de junio de 2023. 
  5. Porro, Carlo A.; Francescato, Maria Pia; Cettolo, Valentina; Diamond, Mathew E.; Baraldi, Patrizia; Zuiani, Chiara; Bazzocchi, Massimo; di Prampero, Pietro E. (1 de diciembre de 1996). «Primary Motor and Sensory Cortex Activation during Motor Performance and Motor Imagery: A Functional Magnetic Resonance Imaging Study». The Journal of Neuroscience (en inglés) 16 (23): 7688-7698. ISSN 0270-6474. PMC 6579073. PMID 8922425. doi:10.1523/JNEUROSCI.16-23-07688.1996. Consultado el 1 de junio de 2023. 
  6. Yoo, Seung-Schik; Freeman, Daniel K.; McCarthy, James J.; Jolesz, Ferenc A. (2003-03). «Neural substrates of tactile imagery: a functional MRI study:». NeuroReport (en inglés) 14 (4): 581-585. ISSN 0959-4965. doi:10.1097/00001756-200303240-00011. Consultado el 1 de junio de 2023. 
  7. Dechent, Peter; Merboldt, Klaus-Dietmar; Frahm, Jens (1 de abril de 2004). «Is the human primary motor cortex involved in motor imagery?». Cognitive Brain Research (en inglés) 19 (2): 138-144. ISSN 0926-6410. doi:10.1016/j.cogbrainres.2003.11.012. Consultado el 1 de junio de 2023. 
  8. Godøy, Rolf Inge (2003-08). «Motor-Mimetic Music Cognition». Leonardo 36 (4): 317-319. ISSN 0024-094X. doi:10.1162/002409403322258781. Consultado el 1 de junio de 2023. 
  9. Meister, I. G; Krings, T; Foltys, H; Boroojerdi, B; Müller, M; Töpper, R; Thron, A (1 de mayo de 2004). «Playing piano in the mind—an fMRI study on music imagery and performance in pianists». Cognitive Brain Research (en inglés) 19 (3): 219-228. ISSN 0926-6410. doi:10.1016/j.cogbrainres.2003.12.005. Consultado el 1 de junio de 2023. 
  10. Cho, Hwi-young; Kim, June-sun; Lee, Gyu-Chang (2013-08). «Effects of motor imagery training on balance and gait abilities in post-stroke patients: a randomized controlled trial». Clinical Rehabilitation (en inglés) 27 (8): 675-680. ISSN 0269-2155. doi:10.1177/0269215512464702. Consultado el 1 de junio de 2023. 

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]