Ursus arctos marsicanus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:25 26 sep 2014 por CommonsDelinker (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Oso pardo de los Apeninos
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Ursidae
Género: Ursus
Especie: Ursus arctos
Subespecie: Ursus a. marsicanus
Giuseppe Altobello, 1921

El oso pardo de los Apeninos (ursus arctos marsicanus) es una subespecie del oso pardo europeo endémico de Italia donde cálculos recientes estiman existe una población superior a los 60 ejemplares[1]​ en el Parque Nacional de los Abruzos, Lacio y Molise. Son animales omnívoros aunque prevalece su condición herbívora en un 90%. Como promedio los machos alcanzan un peso variable entre 100 y 150 kilogramos y una altura puestos en pie de entre 1,8 y 1,9 metros. Las hembras suelen parir cada 4 años ya que tras cada gestación de seis meses suelen tener dos oseznos que acompañarán a su madre durante un periodo de entre dos y tres años. La protección que se les intenta ofrecer desde el siglo XX ha permitido a la subespecie recuperarse y expandirse si bien siguen muriendo ejemplares por disparos y por veneno, y su escasa población le hace ser catalogada como en estado crítico cercana a la extinción.[2]

Referencias

  1. [1] El oso en los Abruzzos
  2. La rivincita dell'orso in 124 sui monti d'Italia Noticia sobre la recuperación del oso en el periódico italiano Corriere della Sera, 8 de enero de 2009.