Ir al contenido

Urochloa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:23 4 nov 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Urochloa

U. mutica
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Paniceae
Género: Urochloa
P.Beauv.
Especies

Ver texto.

Urochloa, es un género de plantas herbáceas de la familia de las gramíneas o poáceas.[1]​ Es cosmopolita, distribuyéndose por todo el mundo. Comprende 130 especies descritas y de estas, solo 15 aceptadas.[2]

Descripción

Son plantas anuales o perennes, cespitosas, estoloníferas o rizomatosas; plantas hermafroditas o polígamas. Vainas redondeadas; lígula una membrana ciliada; láminas lineares a linear-lanceoladas. Inflorescencias terminales o terminales y axilares, panículas de varios a numerosos racimos simples o ramificados, las espiguillas en 2 hileras, solitarias y brevi pediceladas sobre los lados inferiores del raquis, las glumas inferiores mirando hacia la costilla media del raquis, o las espiguillas irregularmente pareadas sobre los lados inferiores del raquis o sobre las ramas del raquis, generalmente con una orientación alternante del inferior con respecto a la rama; espiguillas elípticas a ovadas, sin aristas, comprimidas dorsalmente, aplanado-convexas o biconvexas, con 2 flósculos; desarticulación por debajo de las glumas, la espiguilla caediza como una unidad; gluma inferior corta, enervia o hasta 11-nervia, gluma superior y lema inferior casi tan largas como la espiguilla, herbáceas, 5–11-nervias, frecuentemente con nervaduras transversales; flósculo inferior estaminado o estéril; pálea inferior ausente o presente; flósculo superior bisexual, cartilaginoso o rígido, ruguloso, obtuso a apiculado, los márgenes enrollados sobre la pálea; pálea tan larga como la lema superior y de la misma textura; lodículas 2; estambres 3; estilos 2. Fruto una cariopsis; embrión 1/2–4/5 la longitud de la cariopsis, hilo elíptico o circular.

Taxonomía

El género fue descrito por Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y publicado en Journal of Botany, British and Foreign 66: 141. 1928.[3]​ La especie tipo es: Urochloa panicoides P.Beauv.

Citología

El número cromosómico básico es x = 7 y 9, con números cromosómicos somáticos de 2n = 18, 28, 32, 36, 48, 54, 64 y 72. Nucléolos persistentes.[1]

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Urochloa aceptadas hasta noviembre de 2014, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez & A.O. Chater. 1994. Alismataceae a Cyperaceae. 6: i–xvi, 1–543. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A.O. Chater (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
  2. Espejo Serna, A., A. R. López-Ferrari & J. Valdés-Reyna. 2000. Poaceae. Monocot. Mexic. Sinopsis Floríst. 10: 7–236 [and index].
  3. Ferreira, C. G., R. C. Oliveira, J. F. M. Valls & M. I. Bezerra de Loiola. 2009. Poaceae da Estação Ecológica do Seridó, Rio Grande do Norte, Brasil. Hoehnea 36(4): 679–707.
  4. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  5. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  6. Longhi-Wagner, H. M., V. Bittich, M. d. G. L. Wanderley & G. J. Shepherd. 2001. Poaceae. 1: 1–292. In M. G. L. Wanderly, G. J. Shepherd & A. M. Giulietti (eds.) Fl. Fanerog. Estado São Paulo. Editora Hucitec, São Paulo.
  7. Missouri Botanical Garden. MO Generic Names in Use
  8. Morales, J. F. 2003. Poaceae. 93(3): 598–821. In B. E. Hammel, M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora Villalobos (eds.) Man. Pl. Costa Rica. Missouri Botanical Garden, St. Louis.
  9. Morrone, O. & F. Zuloaga. 1991. Revisión del género Streptostachys (Poaceae-Panicoideae), su posición sistemática dentro de la tribu Paniceae. Ann. Missouri Bot. Gard. 78(2): 359–376. View in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
  10. Morrone, O., A. M. Antón & F. O. Zuloaga. 1995. Axonopus. Fl. Fan. Argent. 19(1): 11–16.
  11. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.

Enlaces externos