Trachurus murphyi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:56 27 oct 2020 por PFlover2020 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Jurel chileno
Estado de conservación
Datos insuficientes
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Carangidae
Género: Trachurus
Especie: T. murphyi
Nichols, 1920
Distribución
Distribución
Distribución
Sinonimia
  • Caranx chilensis
  • Caranx trachurus
  • Trachurus trachurus
  • Trachurus picturatus
  • Trachurus symmetricus
  • Trachurus symmetricus murphyi

El jurel chileno, jurel del Pacífico sur, o simplemente jurel (Trachurus murphyi) es un pez pelágico que abunda en las costas del océano Pacífico sur, se caracteriza por el cuerpo alargado, que llega a medir 15 cm. Es de color azul verdoso, a excepción de su vientre el cual es de color blanco o plateado.

Descripción

Tiene el cuerpo alargado, y la cabeza grande, con la mandíbula superior llegando casi a la órbita ocular. Alcanza 70 cm, siendo el promedio 60 cm.[1]​ El dorso es azul oscuro, mientras que el vientre es de color plateado; muestra una mancha negra junto a la parte posterior del opérculo. La aleta pectoral es característicamente larga y en forma de hoz.

Consumo

Un banco de unas 400 toneladas recién pescado.

Su alto contenido en ácidos grasos omega-3, bajo precio y baja presencia de contaminantes en comparación con otros productos marinos ,[2]​ hacen de él un producto alimenticio conveniente para el ser humano. Los países de mayor consumo de jurel en las últimas décadas son Chile, Perú, Estados Unidos, Sri Lanka y Papúa-Nueva Guinea, entre otros. Se considera un producto equivalente a la caballa (pero son especies diferentes, y al comercializarse se debe hacer la distinción correspondiente).

La nobleza de su carne hace posible con él la producción de surimi, una pasta de pescado que sirve como materia prima ampliamente consumida en Japón. También es una importante materia prima para la producción de harina de pescado, (alimento para animales y aves de corral, y para especies marinas de cultivo) y conserva para consumo humano.

Distribución

En Sudamérica, esta especie se distribuye desde Ecuador hasta el sur de Chile (X Región de Los Lagos).[3]​ Longitudinalmente se reporta su presencia hasta Tasmania. Se le encuentra hasta los 300 metros de profundidad.

Reproducción

La actividad reproductiva la realiza durante todo el año, pero la fase principal de desove ocurre entre octubre y enero, período en el cual se registra una importante migración de individuos desovantes hacia el Oeste, fuera de la Costa.

Referencias

  1. http://www.dominion-seafood.com.ar/sp/jurel_sp.htm Archivado el 20 de mayo de 2014 en Wayback Machine..
  2. [1]
  3. El Mercurio, 20/10/2010, La cuota del jurel, p. A-3.

Enlaces externos