Ir al contenido

Totem (revista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:59 17 mar 2014 por 89.131.158.229 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Totem o Tótem fue el título de dos revistas de historietas publicadas en español. La primera fue editada en la Argentina por Cromodinámica en 1957.[1]​ La segunda se editó en España entre 1977 y 1994 y contó con tres épocas diferenciadas:

Primera época: Totem, la revista estrella del nuevo cómic (1977-1986)

Totem
Publicación
Primera edición 1977-
Editorial Nueva Frontera, S. L.
Director Gonzalo Valenti
Distribuidora Marco Ibérica, Distribución de Ediciones, S. L.
Imprenta Talleres gráficos Alonso
Periodicidad Mensual

Fue editada por Nueva Frontera, cuyo primer director fue Gonzalo Valenti. Formó parte del llamado boom del cómic adulto en España y difundió sobre todo material extranjero, en especial francés e italiano de la segunda mitad de los años 60 y primeros 70, que estaba inédito en el país, aunque con el tiempo también publicó obras contemporáneas de autores españoles, realizadas directamente para ella.

Año I (1977), números 1 al 5

A un precio de 100 pesetas, su editor pretendía dar absoluta prioridad al comic "serio", que en definitiva es el que durante tantos años ha estado más desantendido,[2]​ lo que no fue óbice para presentase también obras cómicas de Amengual, Benito Jacovitti, Roberto Fontanarrosa, Altan (Sandokán), Luca Novelli, Margerin y Claire Bretécher (Los frustrados), aunque no todas fueron bien recibidas por los lectores.[3]​ Otro personaje controvertido era Corto Maltés, dado que era "el personaje más querido y odiado de los lectores de TOTEM, el que los divide en dos bandos".[4]

Números Título Guionista Dibujante Tipo Procedencia
1- Corto Maltés Hugo Pratt Hugo Pratt
1-8 Los ejércitos del conquistador Jean-Pierre Dionnet Jean-Claude Gal Métal hurlant
1-4 Arzack Moebius Moebius Métal hurlant
1- Valentina Guido Crepax Guido Crepax
1- 1996 Chantal Montellier Chantal Montellier Métal hurlant
1 Kendall Arturo del Castillo Pasó a Blue Jeans
3- Alack Sinner José Muñoz Carlos Sampayo

Las variadas historietas sueltas de Caza, Philippe Druillet, Frank Margerin, Picaret y Jean-Michel Nicollet, Denis Sire o Alain Voss también procedían de la revista francesa Métal hurlant.

En general, y como afirma la teórica Francesca Lladó, "se trata de historietas que no coinciden con el momento cronológico en que fueron publicadas por primera vez y por lo tanto la crítica implícita no siempre fue interpretada debidamente por los lectores."[5]​ Sin embargo, empezó también a publicar obras contemporáneas e inéditas de autores españoles, en concreto dos historietas cortas de Alfonso Font en su número 5 y varias de OPS a partir del 6.

Año II (1978), números 6 al 17

Con el número 7, su precio subió a 125 pesetas. Se incorporó entonces la sección "Comics by Coma", compuesta por artículos de Javier Coma, mientras que la serie "Breve historia de los comics" de Vicente Escudero quedaba inconclusa, con sólo dos capítulos. Se empezaron a incluir relatos de más humanoides como Patrick Lesueur, Sergio Macedo y Caza, quedando Alexis como única representación del cómic humorístico.

Números Título Guionista Dibujante Tipo Procedencia
8- Ogro Richard Corben Richard Corben Historieta autoconclusiva Inédito
9 The Long Tomorrow Dan O'Bannon Moebius Historieta autoconclusiva
9, 11 Jesús Enric Sió Enric Sió

Los números siguientes empezarían a llevar también el subtítulo de especiales. Así, el número 10, el primero de todos, era un "Especial Crepax", que, aparte de las habituales páginas de Valentina, sólo añadía las ilustraciones que el dibujante italiano realizará para el artículo Parental Viñetophobic Syndrome de Marcello Bernardi (publicado como Parental Fumettophobic Syndrome en el número 83 de la revista Linus, de febrero de 1972). El número 11 sí que fue estrictamente un "Especial Moebius" al dedicar la mayor del número al autor galo. Continuaron presentándose nuevos autores, como Enki Bilal, Jacques Tardi y Nestor Salas, con las series:

Números Título Guionista Dibujante Tipo Procedencia
10- Idyl Jeff Jones Jeff Jones Serie
10- Las Tierras huecas Luc Schuiten François Schuiten Serie

Año III (1979), números 17 al 28

Números Título Guionista Dibujante Tipo Procedencia
20, 24 Las Crónicas del Sin Nombre Víctor Mora Luis García Serie "Pilote"
23 Koolau el leproso Carlos Giménez Carlos Giménez Serie
26- Historias del bar José Muñoz Carlos Sampayo
28-37 El Garaje Hermético Moebius Moebius Serie

Año IV (1980), números 29 a 40

Números Título Guionista Dibujante Tipo Procedencia
35- Nova-2 Luis García Luis García Serie
38- Nuevas aventuras de Giuseppe Bergman Milo Manara Milo Manara Serie

Año V (1981), números 41 al 52

Números Título Guionista Dibujante Tipo Procedencia
51- Recuerdos de un adolescente Lauzier Lauzier Serie
52- El Transglacial Jacques Lob Jean -Marc Rochette
53- Partida de caza Pierre Christin Enki Bilal Serie
53- Los inoxidables Víctor Mora Antonio Parras Serie
Rogelio Sergio Staino Sergio Staino
55- Alicia Mandrika Riverstone

Año VI (1982), números 53 al

Año VII (1983), números

Año VIII (1984), números

Números Título Guionista Dibujante Tipo Procedencia
Ernie Pike H. G. Oesterheld Hugo Pratt Serie "Hora Cero"
El Clic Manara Manara Serie "Playmen" (Italia)

Año IX (1985), números

Año X (1986), números

Segunda época: Totem el Comix (1987-1991)

En plena crisis del cómic, Josep Toutain fusionó "Totem" y "Comix Internacional", aprovechando para finalizar las series de la primera. También aumentó el erotismo de sus páginas, que contaban con autores como José María Beroy, Crepax, Magnus o Milo Manara. Sumó 67 números ordinarios de periodicidad trimestral más tres extraordinarios.[6]

Números Título Autoría Procedencia
1- Erase una vez Leone Daniel de Carpentrie
1- El perfume de lo invisible Milo Manara VI entrega
1- El hombre que mató a Ernesto "Che" Guevara Magnus
1- Los pasajeros del viento: Madera de ébano François Bourgeon Última entrega
Psychopathia Sexualis Miguel Ángel Martín

Tercera época: Totem la revista estrella del cómic (1994)

Con este título, la Editorial New Comic, bajo la dirección de Roberto Rocca, editó 8 números, que incluían chistes como los de Hoviv, una fotonovela y un relato, pero sobre todo historietas, entre las que destacaban las breves de autores satíricos francófonos como Autheman, Binet, Coyote, Édika, Herlè, Vuillemin o Wolinksy y las siguientes series:

Números Título Autoría Tipo
1 El Clic 3 Milo Manara Serie
1 Domingo Castaña Tronchet
1 Jack Palmer Petillon
1 Ernie Bud Grace Tira de prensa estadounidense
1 Cuentos de sexo y chapuza Carlos Giménez Serie

Premios

Referencias

  1. Ferreiro, Andrés y Ostuni, Hernán (2012). Revistas de aventuras y para adultos argentinas en Del tebeo al manga: Una historia de los cómics 9. Revistas de aventuras y de cómic para adultos, p. 149.
  2. "A los amigos lectores" en Totem nº 5, Editorial Nueva Frontera, S. A., Madrid, 1977, p. 2.
  3. Consulténse la secciones "A los amigos lectores" en Totem nº 3, p. 86; el nº 4, p. 90, etc.
  4. "A los amigos lectores" en Totem nº 12, Editorial Nueva Frontera, S. A., Madrid, 1978, p. 2.
  5. Lladó Pol (2001), p. 32.
  6. Cuadrado (2000), p. 303-304.
  7. "Premios Club Amigos de la Historieta 1977" en Totem nº 9, Editorial Nueva Frontera, S. A., Madrid, 1978, p. 67.

Bibliografía

Enlaces externos