Ir al contenido

Tonacatecuhtli

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:08 4 may 2014 por 2.226.58.169 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tonacatecuhtli descrito en el Códice Borgia.[1]

Tonacatecuhtli (del náhuatl: tonacatecuhtli ‘señor del sustento’tonacayotl, sustento; tecuhtli, señor’) es el dios mexica de la creación y de la fertilidad. Habitaba los cielos superiores. Durante la creación del mundo lo dividió en tierra y océano. Aunque Ometecuhtli y Omecihuatl fueron los creadores de la vida, él les creó a ellos y al planeta entero.

Tonacatecuhtli y Xiuhtecuhtli llamaron a Nanahuatzin, el noble dios deforme y enfermo, para que se sacrificara y convirtiera en sol, arrojándose a una gran hoguera. Cuando llegó al cielo, Tonacatecuhtli y Tonacacihuatl lo colocaron en un trono de plumas de garza.[2]

Su nombre significa "Señor de nuestra carne o señor de los mantenimientos"[2]​ o "el ser en el centro".

Tonacatecuhtli transformó a Chantico en perro por saltarse un ayuno comiendo pescado y pimientos asados.

Es confundido a veces con Ometecuhtli (del nahuatl: ometecuhtli ‘señor doble’ome, dos; tecuhtli, señor’).

Su esposa era Tonacacihuatl (del nahuatl: tonacacihuatl ‘señora del sustento’tonacayotl, sustento; cihuatl, señora’), que significa "Señora de nuestra carne o señora de los mantenimientos". A menudo se le confunde con las diosas Citlalicue o con Xochiquétzal.[2]

Referencias

  1. Bodo Spranz (1975). Fondo de Cultura Económica México, ed. Los Dioses en los Códices Mexicanos del Grupo Borgia: Una Investigación Iconográfica. Traducción de María Martínez Peñaloza. México. p. 16. ISBN 968-16-1029-6. 
  2. a b c González Torres, Yolotl; Juan Carlos Ruiz Guadalajara (1995). Diccionario de Mitología y Religión de Mesoamérica. Ediciones Larousse. p. 180. ISBN 970-607-802-9.