Ir al contenido

Tobramicina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:26 24 may 2014 por Yikrazuul (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tobramicina
Nombre (IUPAC) sistemático
4-amino-2-[4,6-diamino-3- [3-amino-6-(aminomethyl) -5-hydroxy-tetrahydropyran-2-yl]oxy- 2-hydroxy-cyclohexoxy]-6-(hydroxymethyl) tetrahydropyran-3,5-diol
Identificadores
Número CAS 32986-56-4
Código ATC J01GB01 S01AA12
PubChem 5496
DrugBank APRD00582
ChEBI 28874
Datos químicos
Fórmula C18H37N5O9 
Peso mol. 467.515 g/mol
Farmacocinética
Unión proteica < 30%
Vida media

Neonatos < 1200 g: 11 h; > 1200 g 2-9 h

Adultos: 2-3 h; longer with impaired renal function
Datos clínicos
Cat. embarazo D (inyección, inhalación); B (oftálmica) (US)
Vías de adm. IV, IM, inhalación, oftálmica

La tobramicina es una antibiótico aminoglucósido de amplio espectro especialmente destinado para bacterias de tipo gram negativas del tracto genital de la mujer (Escherichia coli, Chlamydia trachomatis, Gonococos) la cual cobra vital importancia en la recepción neonatal, debido a su uso como profilaxis antibiótica contra las conjuntivitis bacterianas de los neonatos.

También es usada en cuadros de infección conjuntival de niños en edad preescolar y adolescentes.

Presenta un espectro de actividad in vivo similar al de la gentamicina. Es particularmente útil en aerosoles para los pacientes con fibrosis quística y enfermedades pulmonares crónicas con colonización o infección por Pseudomonas aeruginosa. La resistencia bacteriana a la Tobramicina es similar a la de la Gentamicina por razón de las mismas enzimas inactivadoras.[1]

Véase también

CONTRAINDICACIONES: Tobramicina está contraindicada en casos de hipersensibilidad conocida a cualquier aminoglucósido y en el embarazo y lactancia. Fuente: Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica

Referencias

Notas
  1. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. "Aminoglicósidos. Aplicaciones Prácticas" (en español). Último acceso 14 de octubre, 2008.
Bibliografía