Tlaltetela

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:24 8 may 2014 por Azcarlos2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Municipio
Coordenadas 19°19′00″N 96°54′00″O / 19.316666666667, -96.9
Capital Tlaltetela
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Veracruz
 • Cabecera Tlaltetela
Pdte. municipal Leopoldo Moreno Lagunes[1]
Superficie  
 • Total 266.50 km²
Altitud  
 • Media 930 m s. n. m.
Población  
 • Total 13,594 hab.
Código INEGI 30024[2][3]
Sitio web oficial

Tlaltetela viene del náhuatl que significa "lugar sobre las rocas", es un municipio localizado en la zona central del estado de Veracruz, México. Su cabecera municipal lleva también el nombre de Tlaltetela, siendo esta el poblado más grande del municipio.

Historia

En el año de 1900 en adelante don Luis Gorozpe hijo del señor Francisco Javier era dueño de estas tierras que abarcaban desde la comunidad de Pinillos hasta la congregación de Xotla; y desde la barranca de Poxtla a la congregación de Alborada y Chabarrillo, ambas del municipio de Emiliano Zapata, donde pasteaban miles de cabeza de ganado vacuno, dividido de la siguiente manera: en el Volador, en Ixtca, en el Equimite, en Pinillos y Buena Vista.

Tlaltetela fue fundada en el año de 1919 con las rancherías de Ixtaca, y gente que llegó de la congregación de Limones municipio de Cosautlán, existiendo la ranchería de Tlihuayán que significa suelo Húmedo, mucho antes de Tlaltetela, en 1880-1909 con gente procedente de San Miguel Huascaleca-Puebla. El primer presidente municipal fue Ricardo Yánez Vela 1932-1934

1923 Se establece la cabecera del municipio de Axocuapan, en el pueblo Pinillo, en 1927 se formó el primer comité municipal de Tlaltetela, adherido a la liga de comunidades agrarias del estado de Veracruz, fundada el 23 de marzo de 1923. Por decreto de 28 de junio de 1934 se otorga el carácter de cabecera municipal a la congregación de Tlaltetela, en 1935 se forma la primera escuela, actualmente escuela primaria Josefa Ortiz de Domínguez “La Corregidora”; En 1948 llega el primer carro de carga el cual fue donado por el gobernador López Arias para ayudar al municipio; En 1949 se instaló el primero molino de nixtamal en la comunidad de Pinillos. Por el decreto 373 del 8 de mayo de 1979 el municipio se denomina Tlaltetela, suprimiendo el nombre de Axocuapan; en el año de 1998 se construye el primer parque recreativo y la biblioteca municipal.

Geografía

Su superficie es de 266 km², lo cual equivale al 0.37% del total del Estado. El municipio colinda con Coatepec, Teocelo, Ixhuacán de los Reyes, Cosautlán de Carvajal y Jalcomulco al norte; con Puente Nacional al este; con Huatusco, Tenampa, Totutla y Tlacotepec de Mejía al sur; y con el estado de Puebla al oeste. La cabecera municipal está situada a 980 metros sobre el nivel del mar, aunque algunas zonas del municipio ocsilan entre los 640 y 1200 metros sobre el nivel del mar; esto se debe a que el municipio es atravesado por una serie de barrancas pronunciadas que recorren varios kilómetros.

Referencias

  1. Secretaria de finanzas y planeacion del estado de Veracruz. «Sistema de información municipal; cuadernillos municipales, 2014» (PDF). Consultado el 7 de mayo de 2014. 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).

Enlaces externos