Ir al contenido

Tinción negativa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:19 3 ago 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cryptococcus neoformans revelados por medio de una tinción negativa con tinta china.

Tinción negativa es una técnica de microscopía que permite contrastar las muestras mediante una sustancia opaca a los fotones (microscopía óptica) o a los electrones (microscopía electrónica). En el primer caso, se emplea nigrosina o tinta china; para el caso de bacterias que esporulan, esta técnica permite visualizar las esporas como entes refringentes sobre un campo de fondo oscuro.[1]​ En caso de microscopía electrónica de transmisión, se emplean sustancias de alto número atómico que, por tanto, resultan opacas a los electrones transmitidos. Típicamente, estas sustancias son acetato de uranilo, citrato de plomo o molibdato de amonio. Al electrónico, esta técnica permite visualizar virus, flagelos, bacterias y otros entes de escaso tamaño.

Referencias

  1. S. Woeste and P. Demchick (1991). Appl Environ Microbiol. 57(6): 1858-1859 http://aem.asm.org/cgi/content/abstract/57/6/1858