Ir al contenido

The Visitation

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:04 18 oct 2014 por Manbemel (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
«The Visitation»
Serial de Doctor Who
Archivo:Doctor Who logo 1980-1984.svg
Título traducido «La visitación»
Identificador 119
Episodio n.º Temporada 19
Serial 4
Dirigido por Peter Moffatt
Escrito por Eric Saward
Historia por Eric Saward
Guion por Eric Saward
Banda sonora Paddy Kingsland
Editor de guiones Antony Root
Productor John Nathan-Turner
Elenco principal
Cód. de producción 5X
N.º de episodios 4
Periodicidad Dos por semana
Duración por episodio 25 minutos (aprox)
Fecha de inicio 15 de febrero de 1982
Fecha de final 23 de febrero de 1982
Estrella(s) invitada(s)
Episodios de Doctor Who
«Kinda» «The Visitation» «Black Orchid»

The Visitation (La visitación) es el cuarto serial de la 19ª temporada de la serie británica de ciencia ficción Doctor Who, emitido originalmente en cuatro episodios, dos por semana, del 15 al 23 de febrero de 1982.

Argumento

Cuando el Doctor se dispone a dejar a Tegan en el mismo sitio donde la encontró en Heathrow (en Logopolis), descubre que hay un fallo en la consola de la TARDIS. Efectivamente, aterrizan en Heathrow, pero 300 años antes de lo previsto, en el siglo XVII. Al salir de la TARDIS, les atacan los lugareños, y escapan. Adric pierde en la confusión el dispositivo para encontrar la TARDIS y se separa de sus compañeros. Richard Mace, un ladrón y autoproclamado actor, encuentra a los otros y les lleva a un sitio seguro en un granero.

Al hablar con él, Mace les cuenta que hace poco ha caído un cometa en la zona. El Doctor sabe que no es un cometa y se fija en un collar que lleva en el cuello, y que era en realidad un brazalete de control de prisioneros. Registrando el granero, encuentran otros elementos electrónicos, y al ser más frágiles que el brazalete, deducen que hubo supervivientes en el supuesto "cometa", así que deciden salir a investigar...

Continuidad

La secuencia de inicio en la TARDIS es inmediatamente posterior al final de Kinda. Puesto que The Visitation se rodó antes que Kinda, el reparto tuvo que interpretar las respuestas de los personajes a los eventos de Kinda basándose únicamente en el guion.

El Doctor utiliza un trozo de cuerda que el Décimo Doctor mencionará posteriormente en Choque temporal.

Producción

Episodio Fecha de emisión Duración Espectadores
en millones
Estado en el archivo
Episodio 1 15 de febrero de 1982 24:11 9,1 Cinta original en PAL
Episodio 2 16 de febrero de 1982 24:26 9,3 Cinta original en PAL
Episodio 3 22 de febrero de 1982 24:24 9,9 Cinta original en PAL
Episodio 4 23 de febrero de 1982 23:32 10,1 Cinta original en PAL
[1][2][3]

Los títulos provisionales de la historia eran The Invasion of the Plague Men (La invasión de la plaga de hombres) y Plague Rats (La plaga de las ratas). La máscara de Telileptil marca el primer uso de la animatrónica en la historia de la serie.

El director y actor ocasional Peter Moffatt es la razón por la cual Peter Davison no utilizó su nombre de pila, Peter Moffett, como nombre artístico. Las leyes británicas sobre interpretación no permiten que dos actores sean acreditados con el mismo nombre, y Davison decidió que "Peter Moffett" era demasiado parecido a "Peter Moffatt".

El destornillador sónico del Doctor fue destruido por el líder de los terileptiles, por orden del productor John Nathan-Turner, que pensaba que esta herramienta era una forma demasiado fácil de resolver sus problemas, vetando una escena al final de la historia donde el Doctor simplemente sacaba un reemplazo de una habitación llena de destornilladores en la TARDIS. Esta fue la última vez que el destornillador sónico apareció en la serie clásica, y no volvería a aparecer hasta Doctor Who: La película, en 1996.

Aunque esta fue la cuarta historia de la temporada, en realidad fue la segunda en rodarse, después de Four to Doomsday.

El guionista Eric Saward creó originalmente el personaje de Richard Mace para varios radioteatros que emitió BBC Radio 4 en los setenta, en los cuales sigue siendo un actor excéntrico, pero de finales del siglo XIX.

Recepción

Paul Cornell, Martin Day y Keith Topping hicieron una crítica positiva del serial en The Discontinuity Guide (1995), escribiendo, "Una carrera de acción buena y saludable, escrita con frescura y que engancha, aunque los críticos podrían decir que es demasiado lineal. Sólo hay un personaje propiamente dicho, Richard Mace, lo que da a Peter Davison y Michael Robbins el espacio para hacer un par de interpretaciones agradables. El resultado final es una fragmento estiloso de sinsentido pseudohistórico".[4]​ En The Television Companion (1998), David J. Howe y Stephen James Walker calificaron The Visitation como "una historia muy divertida, y uno de los puntos destacables de la temporada". Alabaron el rodaje en exteriores, pero notaron como debilidad "la interpretación peculiar de Matthew Waterhouse como Adric".[5]​ En 2012, Patrick Mulkern de Radio Times dijo que la historia era "a ratos vulgar, (pero) Saward ejecuta una o dos florituras dramáticas". Dijo que Davison se estaba haciendo al papel y los acompañantes le daban algo qu ehacer a pesar de ser "variables", y tenía sentimientos encontrados con el diseño de los Terileptiles.[6]

Publicaciones comerciales

The Visitation se publicó en un doble VHS junto con Black Orchid en julio de 1994. El DVD se publicó en 2004, usando metraje de las copias originales en celuloide de 16mm que aún se conservan en los archivos de la BBC. Hay una edición especial cuya publicación está planificada para el 6 de mayo de 2013.

Referencias

  1. Shaun Lyon et al. (31 de marzo de 2007). «The Visitation». Outpost Gallifrey. Archivado desde el original el 31 de julio de 2008. Consultado el 30 de agosto de 2008. 
  2. «The Visitation». Doctor Who Reference Guide. Consultado el 30 de agosto de 2008. 
  3. Sullivan, Shannon (07-08-2007). «The Visitation». A Brief History of Time Travel. Consultado el 30 de agosto de 2008. 
  4. Cornell, Paul; Day, Martin; Topping, Keith (1995). «The Visitation». The Discontinuity Guide. London: Virgin Books. ISBN 0-426-20442-5. 
  5. Howe, David J & Walker, Stephen James (1998). Doctor Who: The Television Companion (1st ed. edición). London: BBC Books. ISBN 978-0-563-40588-7. 
  6. Mulkern, Patrick (19 de enero de 2012). «Doctor Who: The Visitation». Radio Times. Consultado el 24 de marzo de 2013.