Ir al contenido

Terra Galega

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:00 23 sep 2014 por Gorigori (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Terra Galega
Presidente Pablo Padín
Secretario/a general Xermán Tobio
Fundación 2005
Ideología centrismo conservador, galleguismo
Partidos
creadores
Centro Democrático Independiente (CDI)
Iniciativa Galega
Unidade por Narón
Alternativa Independente
Coalición Galega  [1]
País España
Sitio web www.terragalega.eu
1 Hasta 2012.

Terra Galega (en castellano Tierra Gallega, Tega, TG) es un partido político de carácter galleguista y que se define como de centro progresista[1]​ que se formó el 4 de noviembre de 2005, aunque estaba registrado desde mayo de ese año.

Historia

Surgió de la unión del Centro Democrático Independiente (CDI), Iniciativa Galega (proveniente de Converxencia Nacionalista Galega), Coalición Galega, Unidade por Narón (escisión de Unidade Galega), y algunas otras pequeñas fuerzas locales que en el momento de la constitución del partido sumaban 4 alcaldes y 64 concejales en 32 municipios gallegos. Los estatutos de Tega permiten la existencia de partidos federados en su seno.

Celebró su congreso constituyente el 20 de mayo de 2006 con la participación de 500 compromisarios que eligieron a Pablo Padín, ex consejero de Sanidad de la Junta de Galicia, como presidente y a Xoán Gato, alcalde de la localidad coruñesa de Narón, como coordinador general. En octubre de 2006 Unión Ourensana se integró en Terra Galega, así como seis de los doce concejales del Partido Popular en Arteijo

Terra Galega obtuvo el 2,05% de los votos en las elecciones municipales de 2007 en el conjunto de Galicia lo que se tradujo en 69 concejales en 29 municipios, siendo la cuarta fuerza política de la comunidad. Fue también la fuerza más votada en tres municipios (Narón y Neda, en la comarca de Ferrolterra, y Blancos, en Orense).[2]​ Tras la constitución de los ayuntamientos, Terra Galega accedió a la alcaldía en Meira, Neda, Narón, Valdoviño y Blancos.

El 12 de julio de 2008 se celebró o su II Congreso, en el que Pablo Padín fue reelegido como presidente y Xermán Tobío fue elegido nuevo secretario general.[3]​ Sin embargo, Xoán Gato impugnó el Congreso judicialmente y consiguió que, el 23 de agosto siguiente, los acuerdos tomados en el congreso fueran suspendidos de forma cautelar, con lo que recuperó su cargo de coordinador general, siendo repuesta toda la dirección relevada en el congreso.[4][5][6]​ Desde entonces, ambas facciones pugnan por arrogarse la representación de Terra Galega, habiendo expulsado ambas a los dirigentes de la facción contraria.

Xoán Gato fue proclamado, en enero de 2009, candidato de Terra Galega a la presidencia de la Junta de Galicia en las elecciones de marzo.[7]​ Por su parte, la facción de Padín había anunciado su alianza con el Partido Galeguista.[8]​ Esta se concretó en enero de 2009, con el nombre de Máis Galicia, con Xermán Tobío como candidato.[9]

En relación con el conflicto entre ambas facciones, se fijó el juicio para el 9 de marzo. Previamente, la junta electoral determinó con qué nombre concurre cada una de las facciones a las elecciones,[9]​ dejando finalmente el de Terra Galega para la facción de Xoán Gato.

En las elecciones al Parlamento de Galicia del 1 de marzo de 2009 Terra Galega obtuvo 18.726 votos, un 1,13% del total.[10]​ Se convirtió así en la quinta fuerza política en importancia tras PPdeG, PSdeG-PSOE, BNG y UPyD, sin conseguir representación. Máis Galicia obtuvo resultados bastante peores quedándose en apenas 923 votos (0,06%).[10]

Finalmente, el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Santiago desestimó en marzo de 2009 la demanda de Xoán Gato y confirmó a la dirección elegida en el congreso de julio,[11][12]​ con lo que Gato y sus seguidores fueron expulsados del partido. En el año 2010, Xoán Gato anunció la creación de un nuevo partido, Converxencia Galega.[13]

En agosto de 2012 se anunció su asociación con Compromiso por Galicia (CxG) de cara las elecciones al Parlamento de Galicia de 2012, con la posibilidad de integrarse en ella en el futuro.[14][15]​ sin embargo, tras las malos resultados electorales de esta coalición, se desvinculó de ella en noviembre de ese año.[16]​ Aún así, Coalición Galega decidió permanecer dentro de CxG, desligándose de Terra Galega.

Controversia

Corrupción

El partido ha estado desde sus orígenes salpicado por diversos casos de corrupción relacionados con el urbanismo, entre las que destacan las que tienen que ver con el Concello de Narón, contando con varias imputaciones, entre las que destacan las del anterior alcalde, Xoan Gato, así como la del alcalde actual, José Manuel Blanco, que ha sido imputado por casos de corrupción urbanística en varias docenas de ocasiones. [17]

Clientelismo

Además de sus problemas con la justicia, la historia de TEGA ha estado ligada a la adjudicación de plazas a familiares y allegados de simpatizantes, copando por completo ayuntamientos enteros con personal afín [18]​ mediante el amaño de oposiciones, u omitiendo el concurso público de las plazas, otorgándolas a dedo [19]

Referencias

  1. Estatutos de Terra Galega.
  2. Terra Galega se consolida como la cuarta fuerza, frente a IU y el Partido Galeguista, en el especial Elecciones 2007 de La Voz de Galicia.
  3. Pablo Padín revalida a presidencia no Congreso de Terra Galega, Vieiros, 13 de julio de 2008 (en gallego).
  4. Sentencia judicial del caso
  5. Terra Galega dirime en los juzgados la división interna del partido, La Voz de Galicia, 26 de agosto de 2008.
  6. La facción de Terra Galega contraria a Gato anuncia que recurrirá las medidas cautelares, La Voz de Galicia, 28 de agosto de 2008.
  7. Xoán Gato, elegido candidato de Terra Galega a las autonómicas, La Voz de Galicia, 12 de diciembre de 2008.
  8. Terra Galega aprueba una alianza electoral con el Partido Galeguista , La Voz de Galicia, 16 de octubre de 2008.
  9. a b Xermán Tobío será el candidato a la Xunta de Máis Galicia, la coalición de la otra Tega y el PG, La Voz de Galicia, 14 de enero de 2009.
  10. a b Resultados definitivos de las elecciones al Parlamento de Galicia de 2009 en el Diario Oficial de Galicia, nº. 60 del 27 de marzo de 2009
  11. Un juzgado ratifica a Pablo Padín como presidente de Terra Galega, La Voz de Galicia, 29 de marzo de 2009.
  12. Sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Santiago
  13. Gato podría crear un nuevo partido tras ser expulsado de Terra Galega, Xornal, 28 de marzo de 2009.
  14. Terra Galega confluye con el grupo escindido del BNG, La Voz de Galicia, 7 de agostode 2012;
  15. Terra Galega se une a la formación de Táboas y Cuiña, El País, 6 de agosto de 2012.
  16. Terra Galega se desvincula de Compromiso y decide seguir en solitario, La Voz de Galicia, 20 de noviembre de 2012.
  17. http://es.scribd.com/doc/4981178/sentenza-terra-galega
  18. http://www.galiciaartabradigital.com/archivos/88634
  19. http://www.galiciaartabradigital.com/archivos/88806

Enlaces externos