Ir al contenido

Tatico Henríquez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:39 27 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tatico Henríquez

Tatico Henríquez (derecha) en 1976.
Información artística
Otros nombres Tatico Henríquez
Género(s) merengue
Instrumento(s) Acordeón

Tatico Henríquez (30 de julio de 1943 – 23 de mayo de 1976) fue un acordeonista dominicano, referente imprescindible dentro del subgénero musical dominicano conocido como merengue típico.[1]​ Virtuoso del acordeón, fue un innovador de la música dominicana, al incorporar nuevos instrumentos al conjunto típico.

Biografía

Tatico nació en la localidad rural de Mata Bonita, en Nagua, el 30 de julio de 1943. Hijo de campesinos, creció entre las carencias y limitaciones de los hogares pobres. Sus padres fueron Altagracia García y Juan Henríquez, alias «Bolo», que también era acordeonista (de ahí el merengue, Homenaje a Bolo).

Bolo tenía un hermano, Bilo Henríquez, que también era acordeonista. Siendo todavía un niño, toco sus primeras notas de manos de su padre. A medida que Tatico crecía, su talento musical y destreza con el acordeón se hacían cada vez más evidentes, sobre todo en las fechas religiosas y procesiones de su comarca, en la que la música folclórica estaba presente. Sin embargo, este perfeccionó su técnica con el acordeón gracias a las instrucciones que recibió de parte del acordeonista Ramón Mezquita, alias ´´Matoncito´´, que al escuchar como Tatico tocaba, se sintió motivado a enseñarle.

Inició su carrera artística en 1966. A raíz de la muerte de Pedro Reynoso, El Trío Reynoso se vio obligado a buscar un nuevo acordeonista y terminaron reclutando a Tatico, el cual toco por primera vez con el trió en el Gran Teatro Agua y Luz del centro de los héroes de Santo Domingo. Ahí es cuando el virtuoso surge a escena. Posteriormente Tatico sale del Trío Reynoso y crea su propio Grupo, llamado ´´Tatico y sus Muchachos´´ adquiriendo notoriedad y el éxito no se hizo esperar. El 4 de marzo de 1972, contrae matrimonio con Elba Chaljub Mejia.

Grabó varios merengues de su autoría, y también de otros autores, como el maestro Nico Lora. Sin embargo Tatico grabó esos merengues sin darles el correspondiente crédito a los verdaderos autores. No obstante, ese hecho evito que muchos merengues antiguos como ´´El Telefonema´´ por ejemplo, cayeran en el foso del olvido.

Tatico perdió la vida en un accidente automovilístico en su carro, un Ford Granada en la Avenida Estrella Sadhalá en Santiago, República Dominicana, el 23 de mayo del 1976.

Carrera Musical

Relevancia

Tatico transformó la formación del «conjunto típico» de su época. Estos conjuntos superaban ya en instrumentación a los conjuntos tradicionales conformados por güira, Tambora, acordeón diatónico, una marimba (instrumento que hacía las veces de bajo) y ocasionalmente, un saxofón.

La banda de Tatico contaba con el acordeón diatónico, la güira y la tambora, adicionando el empleo de congas, dos saxofones que armonizaban con el acordeón y un bajo eléctrico, sustituyendo a la marimba.

Músicos de Tatico

  • Güira – Su hermano Julio Henríquez; Domingo Reynoso; Milciades Hernández
  • Tambora – Viejo Ca; Domingo Peña (El Flaco); Manon; El Flechú
  • Saxofón – Félix; Miro Francisco; Danny Cabrera
  • Bajo Eléctrico – Manochi; Nolo
  • Conga – Roberto "La Culebra"

Tatico Henríquez e Isaías "Saco" Henríquez

Tatico y su hermano Isaías grabaron un CD juntos en el que Tatico se desempeñó solo como cantante, mientras Isaías fue quién tocó el acordeón. Otros músicos que participaron en este disco lo fueron Julio Henríquez (gúirero), Danny Cabrera (safonista) y Manochi (marimbero).

Discografía

  • 1971, Merengues Vol. 2
  • 1974, A Gozar Con Tatico
  • 1978, Interpreta Sus Últimas Grabaciones
  • 1980, Los Hermanos Henríquez
  • 1989, 20 Éxitos
  • 1991, Merengues..!: 15 Éxitos Vol. 2
  • 1994, 20 Grandes Éxitos
  • 1996, El Disco de Oro
  • 1998, Soy Cibaeño
  • 2007, Ídolo del Pueblo

Referencias

  1. Allmusic. «Tatico Henríquez». Consultado el 5 de mayo de 2013. 

Enlaces externos