Ir al contenido

Tanque pesado

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:42 3 nov 2014 por Editorialix (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Un tanque pesado es un tipo de carro de combate que ofrece una potencia de fuego y blindaje igual o mayor, respecto a vehículos más ligeros, sacrificando movilidad y maniobrabilidad.

Los tanques pesados habitualmente fueron desarrollados para romper las líneas enemigas, aunque en la práctica habrían sido más útiles en papeles defensivos que ofensivos. Las finalidades de su diseño incluían el ataque de obstáculos, crear brechas y atacar unidades blindadas enemigas.

Distinción entre tanques medios y tanques pesados

No hay una distinción consistente entre tanques pesados y tanques medios. La distinción fue hecha por el ejército de cada país según sus necesidades; con mucha frecuencia, el límite estaba basado en el peso que podían soportar los puentes más comunes o los límites de carga ferroviarios.[nota 1]

Su papel

Los tanques pesados lograron sus mayores éxitos tanto enfrentándose a otros carros de combate más ligeros, como destruyendo fortificaciones con sus grandes cañones. Aunque frecuentemente se asume que los tanques pesados padecían de una menor movilidad que los tanques medios, esto no siempre fue así, ya que varios de los más sofisticados diseños de tanques medios tenían suspensiones y cajas de cambios avanzadas, precisamente para contrarrestrar esta desventaja. Pero la principal desventaja es el costo traducido en producción, que produce escasez de materiales. El Tiger I alemán, por ejemplo, tenía una velocidad similar y mejor capacidad todoterreno en comparación con el más ligero Panzer IV, al costo de una baja fiabilidad y una producción de apenas 1.355 unidades frente a los 8.800 Panzer IV, 58.0000 T-34 soviéticos y 40.000 M4 Sherman estadounidenses

Diseño

Los tanques pesados tienen un blindaje muy grueso y armamento pesado en comparación a tanques más ligeros, aunque suelen empujar sus motores al límite. En consecuencia, suelen tener poca potencia y ser lentos, o tener problemas con el motor y la transmisión por sobreexigir sus motores. Los tanques pesados suelen tener una excelente protección respecto a sus parientes más ligeros.

Historia

El concepto del tanque pesado se originó en la Primera Guerra Mundial y coexistió con los tanques ligeros y medios hasta el final de la Guerra Fría, cuando se introdujo el tanque principal de combate.

Guerras Mundiales

Tanque pesado alemán Tiger I.

El primer tanque británico, el Mark I de la Primera Guerra Mundial, fue introducido para romper las líneas defensivas alemanas de trincheras y alambradas. Cuando se introdujo un tanque más rápido y ligero, este fue denominado Mark A Medio (conocido como Whippet) y los tanques más grandes pasaron a ser conocidos como "pesados".

El Char 2C fue uno de los más grandes tanques que se produjeron. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Francia y la Unión Soviética eran los únicos países que tenían inventarios de tanques pesados, tales como el Char B1, el T-35 y el KV-1. El Matilda II, aunque no pesaba tanto como los otros,[cita requerida] fue diseñado según el concepto británico de tanque de Infantería y tenía un blindaje más grueso que la mayoría de tanques en servicio en aquel entonces. Ejemplares de finales de la guerra fueron los Tiger I y Tiger II alemanes, así como los de la serie soviética IS. De observar que "pesado" versus "medio" es más una cuestión de papeles tácticos que de peso; el Panther, por ejemplo, era un tanque "medio" que pesaba más que la mayoría de tanques "pesados" Aliados. Las fuerzas estadounidenses rara vez desplegaban tanques pesados, prefiriendo emplear cazatanques para combate entre tanques, ya que sus tanques medios Sherman eran sobrepasados en lo que a blindaje y armamento respecta por la mayoría de tanques pesados.

Guerra Fría

Tanque pesado soviético IS-3.

El inmediato período de posguerra vio el despliegue final de tanques pesados, incluyendo al M103 estadounidense, el FV 214 Conqueror británico y el ARL 44 francés, todos ellos en respuesta a los tanques pesados soviéticos de la época. Los más grandes cañones de tanque se acercaban al proyectil de máximo calibre que podía ser manipulado por la tripulación, incluso empleando munición de dos partes (proyectil y carga propulsora separados), que reducía enormemente la cadencia de disparo. Gracias a cañones de diseño mejorado y tecnología de control de disparo, los tanques medios de la posguerra estaban poniéndose a la par con los tanques pesados en lo que a potencia de fuego respecta. Entonces el valor táctico de los tanques pesados declinó a tal punto que no se desplegaron nuevos diseños; los tanques medios con grueso blindaje pasaron a ser conocidos como tanque principal de combate - a pesar que algnos tanques principales de combate modernos como el M1 Abrams y el Challenger 2 tienen pesos similares a los tanques pesados de la Guerra Fría. La menos costosa artillería autopropulsada puede servir en el papel de apoyo a la Infantería.

Los tanques pesados finalmente fueron hechos obsoletos por los misiles antitanque y los proyectiles HEAT. Los mucho más flexibles misiles son efectivos a distancias fuera del alcance del cañón de un tanque, mientras que una gran masa de blindaje ya no era más una garantía de supervivencia ante las grandes ojivas HEAT de cañones de tanque o misiles

Véase también

Notas

  1. El ferrocarril fue usualmente el método predilecto para transportar las unidades blindadas; el uso de sus orugas quedaba reservado para momentos de total necesidad.