Ir al contenido

Synedrella nodiflora

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:43 5 abr 2014 por Petronas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Synedrella

Synedrella nodiflora
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Heliantheae
Género: Synedrella
Gaertn.
Especie: S. nodiflora
(L.) Gaertn.

Synedrella es un género monotípico de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las asteráceas. Su única especie: Synedrella nodiflora Gaertn., es originaria de América.[1][2][3]

Hojas con inflorescencia

Descripción

Son hierbas anuales, erectas o procumbentes, que alcanzan un tamaño de 0.3–0.6 (–1.5) m de alto; tallos estrigosos a pilosos, en especial en la parte superior. Hojas ovadas a elípticas, de 2–7 cm de largo y 1.5–5 cm de ancho, ápice obtuso a agudo (pero no acuminado en el material nicaragüense), base redondeada y cortamente cuneada, decurrente sobre el pecíolo, márgenes crenado-serrados, aplicado-pilosas, más densamente así en el envés, 3-nervias desde la base; pecíolos hasta 3 cm de largo. Capitulescencias de 1 a muchos capítulos axilares; capítulos radiados, casi sésiles o el pedúnculo raramente alargándose hasta 1.5 cm de largo; filarias 5, en 2 series, las exteriores verdes y con tricomas rígidos, las internas estriadas y escariosas; páleas linear-elípticas, escariosas, obtusas; flósculos del radio 3–5, pistilados y fértiles, las lígulas escasamente 1.5 mm de largo, amarillas, el tubo de 2 mm de largo; flósculos del disco (5–) 7–9, perfectos y fértiles, las corolas 4-lobadas, 2–3 mm de largo, amarillas. Los frutos son aquenios conspicuamente dimorfos, negros, los del radio aplanados, elípticos, el cuerpo ca 5 mm de largo, alados, el ala profundamente 4–8 lobada a cada lado y además con 2 aristas del vilano, anchas, erectas, que difieren de los lobos del ala marginal sólo en la posición, los del disco claviformes, sin alas, muy angostos, de 5 mm de largo, 4-angulados, con 2 aristas principales divergentes de 3 mm de largo y ocasionalmente 1 ó 2 aristas erectas mucho más pequeñas de 1 mm de largo.[4]

Taxonomía

Synedrella nodiflora fue descrita por (Carlos Linneo) Gaertn. y publicado en De Fructibus et Seminibus Plantarum. . . . 2(3): 456. 1791.[4]

Sinonimia
  • Ucacou nodiflorum (L.) Hitchc.
  • Verbesina nodiflora L. basónimo
  • Wedelia cryptocephala Peter

Véase también

Fuente

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Correa A., M. D., C. Galdames & M. N. S. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
  3. Cowan, C. P. 1983. Flora de Tabasco. Listados Floríst. México 1: 1–123.
  4. Cronquist, A. J. 1980. Asteraceae. 1: i–xv, 1–261. In Vasc. Fl. S.E. U. S.. The University of North Carolina Press, Chapel Hill.
  5. Dodson, C. H. & A. H. Gentry. 1978. Flora of the Río Palenque Science Center: Los Ríos Province, Ecuador. Selbyana 4(1–6): i–xxx, 1–628.
  6. Dodson, C. H., A. H. Gentry & F. M. Valverde Badillo. 1985. Fl. Jauneche 1–512. Banco Central del Ecuador, Quito.
  7. Flora of China Editorial Committee. 2011. Fl. China 20–21: 1–992. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  8. Flora of North America Editorial Committee, e. 2006. Magnoliophyta: Asteridae, part 8: Asteraceae, part 3. 21: i–xxii + 1–616. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  9. Forzza, R. C. & et al. 2010. 2010 Lista de espécies Flora do Brasil. http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.
  10. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584.
  11. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. 2008. 1–860. In O. Hokche, P. E. Berry & O. Huber Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  12. Ibarra Manríquez, G. & S. S. Colin. 1995. Lista florística comentada de la Estación de Biología Tropical "Los Tuxtlas", Veracruz, Mexico. Revista Biol. Trop. 43(1–3): 75–115.

Enlaces externos