Svend Foyn

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:16 13 jun 2014 por Hedwig in Washington (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Svend Foyn

Svend Foyn
Información personal
Nacimiento 9 de julio de 1809
Noruega Noruega, Tønsberg
Fallecimiento 29 de noviembre de 1894
Noruega Noruega, Nøtterøy
Sepultura Nøtterøy y Tønsberg old churchyard Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad noruego
Familia
Cónyuge Elise Wærenskjold (1839-1849) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Explorador, empresario y ballenero Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Caza de ballenas y transporte naval Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Svend Foyn (9 de julio de 1809 en Tønsberg29 de noviembre de 1894 en Nøtterøy) fue un capitán ballenero noruego, un pionero que revolucionó los métodos para la caza y procesamiento de ballenas. Svend Foyn introdujo el cañón arponero y otras técnicas que modernizaron la industria ballenera.[1]

Todo el proceso de la caza de ballenas cambió drásticamente cuando Svend Foyn inventó el arpón explosivo. Al hacerlo, eliminó gran parte del peligro que suponía la caza de ballenas a pesar de que siguió siendo una empresa muy peligrosa. Su invento, aumentó la eficiencia en la captura de las ballenas, permitiendo de paso la caza de rorcuales, las ballenas más grandes y rápidas del grupo de las ballenas barbadas.[2]

Svend Foyn introdujo la mecanización, con barcos de vapor equipados en la proa con cañones de gran calibre para lanzar arpones que explotaban en el momento del impacto. Construyó el Spes et Fides, primer ballenero a vapor, de 86 toneladas y siete nudos de velocidad. El barco estaba equipado con siete lanzadores de arpones separados montados en la proa, cada uno disparaba un arpón y su granada explosiva. El buque tenía 29 m de largo, con un motor de 20 caballos (15 kW) con el que podía alcanzar una velocidad de 7 nudos (13 km/h).[2]

Svend Foyn patentó su sistema con cañón lanzador y arpó con granada explosiva en 1870. Modificó los diseños existentes y utilizó las ideas desarrolladas por Erik Eriksen. Consistía en un cañón que disparaba un arpón que se clavaba en la ballena y un momento después estallaba la cabeza explosiva que llevaba infligiendo una herida mortal a la ballena. A continuación, la ballena era recuperada por medio de un torno, una vez junto al barco se bombeaba aire dentro del cuerpo de la ballena para mantenerla a flote, y de ese modo, con la ballena asegurada al barco, era llevada a la estación ballenera para su procesamiento.[3]

Con este sistema, Noruega desarrolló una nueva y rentable industria. Después de años de perfeccionamiento de un cañón que podía disparar un arpón con granada, Foyn consiguió capturar 30 ballenas en 1868. Este aumento de la eficiencia permitió ya cazar todas las especies de ballenas, incluso las más grandes que jamás se habían podido cazar con anterioridad. La industria ballenera estaba en declive cuando Foyn comenzó su desarrollo del cañón de proa lanza arpones. El éxito del sistema de Foyn, combinado con el desarrollo de los barcos a vapor, creó una moderna industria que primero dominaron los noruegos, a continuación los británicos y, por último, los rusos y japoneses.[4]

Foyn cuando murió dejó una fortuna de 4 millones de coronas noruegas y una industria que casi aniquila a estos grandes animales. A fines de 1960 el número de ballenas había disminuido tan drásticamente que muchas naciones abandonaron su caza. A ello se unió la prohibición emanada de la Comisión Ballenera Internacional.[5]

Notas y referencias

  1. [http://www.marinebio.net/marinescience/06future/whmod.htm El arpón con cabeza explosive de Svend Foyn disparado por un cañón, cambió para siempre la caza de ballenas. .
  2. a b Caza moderna de ballenas, 1861-1987, (New Bedford Whaling Museum)
  3. The Harpoon Gun. Arctic Website
  4. [http://www.coolantarctica.com/gallery/whales_whaling/0044.htm Greenland Whaling - Whales and Whaling(Cool Antarctica)
  5. The Discovery of King Karl Land, Spitsberge (Adolf Hoel, The Geographical Review Vol. XXV, No. 3, Pp. 476–478, American Geographical Society, New York. July, 1935)

Bibliografía adicional

  • Gill, Peter Whales Dolphins & Porpoises (Springfield, MA.: Federal Street Press, 2001)
  • Jacobsen, Alf R. Svend Foyn. Fangstmann og nasjonsbygger (Oslo:Aschehoug, 2008)
  • Nielsen, Aage Krarup En Hvalfangerfaerd: Gennem Troperne til Sydishavet(Kobenhavn: Gyldendalske Boghandel, Nordisk Forlag, 1942)
  • Tønnessen, J.N.; And A.O. Johnsen. The History Of Modern Whaling. (translated By R.I. Christophersen. University Of California Press. 1982)