Suprema Orden de la Santísima Anunciación

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:50 17 oct 2014 por Ontzak (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Collar de la Suprema Orden de la Santísima Anunciación, en las armas del reino de Italia hasta 1946.
Collar de la Suprema Orden de la Santísima Anunciación.
Placa.

La Suprema Orden "della Santissima Annunziata" (en español "de la Santísima Anunciación"). Es una orden que en nuestros días es honorífica y dinástica de la casa real de Saboya.

Orígenes

En un primer tiempo era denominada "Orden del Collar" y fue fundada por el conde Amadeo VI de Saboya en ocasión del matrimonio de su hermana Blanca con Galeazzo II Visconti en 1362. El objetivo de la misma era "incentivar la unión y la fraternidad entre los poderosos para evitar las guerras privadas entre ellos", como rezan las actas más antiguas de la orden.

La insignia originaria era constituida de un collar de plata dorada con el lema FERT, cerrado con un anillo con tres nudos . Su número era limitado a 15 caballeros.

Historia y estatutos

Amadeo VIII de Saboya dio las primeras reglas oficiales de la orden y de su decoración, el collar con los nudos saabudos se alternaba con las letras FERT y con rosas; en memoria de la Rosa de Oro entregada por Urbano V al conde Amadeo VI de Saboya en 1364. Carlos III, Duque de Saboya dio nuevos estatutos, a partir de cuando se conoció como la Orden de la Santissima Annunziata. También fue él quien impuso el medallón formado por los tres nudos de un y con la imagen de la Anunciación. El número de caballeros se elevó a veinte.

Los primeros estatutos de la orden, las dadas por Amadeo VI de Saboya, se han perdido. Emanuel Filiberto 'Testa di Ferro' agregó que el ingreso fuera sometido a de cuatro cartos, durante al menos cinco generaciones. Víctor Amadeo II de Saboya seculariza la orden. En 1869 Víctor Manuel II de Italia estableció que el ingreso a la orden podría tener lugar incluso sin origen noble, siempre y cuando se hubiesen cumplido logros y servicios sobresalientes al Estado o la Corona.

Clases

Los caballeros de la orden cuentan con dos collares, si se es italiano (el llamado "Gran Collar" y el "Cuello Pequeño") o un collar sólo; si se trata de un ciudadano extranjero (sólo el cuello "Pequeño"). Los collares grandes son siempre los mismos, y adjudicados en el momento de la investidura, los herederos prometen devolverlos a la Casa de Saboya una vez el titular haya muerto. Desde aquí se entiende, pues, que cada collar tiene una gran historia y sus portadores forman una propia lista, lista que se registra en un cuadro en el cuello. En el momento de la investidura el nuevo galardonado con el Gran Collar debe elegir entre los disponibles. El pequeño collar, sin embargo, no debe ser devuelto y se conserva como un regalo a la familia del distinguido.

Los premiados eran exentos del pago de impuestos, considerados primos del rey (por lo que lo podían tutear) tenían el tratamiento de "Excelencia", el derecho a honores militares y convertirse ipso facto en la Gran Cruz de la Orden de la Corona de Italia y la Orden de San Mauricio y Lázaro.

A diferencia de otras órdenes de la Casa de Saboya (como las órdenes Orden de San Mauricio y Lázaro, la Orden de la Corona de Italia y la Orden Civil de Saboya), cuyas entregas eran consultadas y evaluadas por los comités de las mismas, la entrega del Collar de la Annunziata era de discreción exclusiva del Jefe de la Casa Real de Saboya.