Ir al contenido

Squalius palaciosi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:26 20 jul 2020 por Lojwe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Bogardilla
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Cypriniformes
Suborden: Cyprinoidea
Familia: Cyprinidae
Género: Squalius
Especie: S. palaciosi
Distribución
Sinonimia

Iberocypris palaciosi

Squalius palaciosi es una especie de peces de la familia Cyprinidae en el orden de los Cypriniformes. Su nombre común es bogardilla.

Morfología

Los machos pueden llegar alcanzar los 20 cm de longitud total.[2][3]​ La morfología de la boca es de tipo subterminal, es decir, que la abertura de esta está orientada al plano inferior. El pedúnculo caudal es largo y estrecho. Las escamas tienen un tamaño pequeño. El color de la bogardilla es pardo, con una banda oscura, que recorre su cuerpo longitudinalmente. La especie cuenta con mandíbulas faríngeas, dispuestas tanto en una como en dos filas, y con aproximadamente cinco o seis piezas dentales. [4]

Biología

Se conoce poco acerca de esta especie, aunque se sabe que la freza tiene lugar en el mes de abril. [4]

Hábitat

Es un pez de agua dulce, prefiere los rápidos con rocas a las aguas tranquilas, con abundante vegetación sumergida.[5]

Distribución geográfica

Es un pez endémico de la península ibérica, se encuentra en los ríos Guadalquivir, Jándula y Rumblar.[5]

Conservación y protección

La especie figuraba como «en peligro de extinción» en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, y como especie «vulnerable» en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha. Asimismo, la UICN clasifica a la especie como «en peligro crítico». [1][6][7]​ La especie se encuentra seriamente amenazada, al ocupar una especie menor a los 100 kilómetros cuadrados. Se conocen tres poblaciones, dos de ellas prácticamente extintas. Algunas de sus principales amenazas es una cada vez más numerosa agricultura de regadío, los vertidos que sufre el río Guadalquivir, o la construcción de embalses.[4][8]

Referencias

  1. a b Crivelli, A.J. (2006). «Iberocypris palaciosi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2006 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  2. FishBase (en inglés)
  3. Kottelat, M. y J. Freyhof, 2007. Handbook of European freshwater fishes. Publications Kottelat, Cornol, Suiza. 646 p.
  4. a b c Gobierno de España. Ministerio para la Transición Ecológica (ed.). «Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España. Squalius palaciosi (Doadrio, 1980). Bogardilla». Consultado el 19 de septiembre de 2019. 
  5. a b Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesa y Desarrollo Sostenible (ed.). «Iberocypris palaciosi (Doadrio, 1980). Nombre vulgar: Bogardilla». Consultado el 19 de septiembre de 2019. 
  6. «CMA 20 Decreto 33/1998, de 5 de mayo, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha». Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  7. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, ed. (23 de febrero de 2011). «Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.». Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  8. El Correo de Andalucía (ed.). «Un río herido de muerte». Consultado el 21 de septiembre de 2019. 

Bibliografía

Enlaces externos