Ir al contenido

Sotol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:52 2 oct 2014 por 189.208.240.247 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Planta de sotol, de la cual se obtiene el destilado.

El sotol es una bebida alcohólica de México, destilada de la planta Dasylirion wheeleri, de la familia Asparagaceae, conocida con el mismo nombre (o con el nombre de sereque) y que crece en el desierto del norte de México, en los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila,[1]​ así como el sur de Estados Unidos en los estados de Nuevo México y oeste de Texas. Los rarámuris y anasazis han producido esta bebida desde hace ochocientos años.[2]​ Desde septiembre de 2002, cuenta con denominación de origen y una regulación en su producción en territorio mexicano dado por la Norma Oficial Mexicana NOM-159-SCFI-2004. En el estado de Durango se produce artesanalmente en grandes cantidades en los municipios de Cd. Lerdo, Mapimí, Peñón Blanco y Cuencamé, especialmente apreciado el de la región de Torrecillas.

Es una conocida bebida chihuahuense; sin embargo hay pocos ejemplos de su producción comercial, continúa como un producto artesanal y con poca industrialización. Es producido de forma similar a los mezcales del centro y sur de México. Tiene un sabor y textura similar al tequila; sin embargo, tiene propiedades menos dulces y más fuertes. Puede ser envejecido en botella agregando pasas de uva y nueces, lo que suaviza el sabor. Se le atribuyen propiedades para el control de la glucosa en los diabéticos.

Receta

Ingredientes: 1 penca de agave amarillo, 200 gr de piloncillo, 4 litros de agua, leche añejada, jugo de limón, canela

Preparación: extraer toda la pulpa de la penca de agave mezclar con el agua, la leche y el jugo de limón, guardar en un barril de baracho y agregar el piloncillo, dejar fermentar por 8 meses enterrado en tierra roja. Al tomarse acompañar con rajas de canela.

Referencias

  1. «El sotol, bebida de tradición chihahuense». 100% Chihuahua. Consultado el 26 de septiembre de 2012. 
  2. Gómez-Pereira, Belén. «5 bebidas poco conocidas de México». México Desconocido. Consultado el 26 de septiembre de 2012. 

Enlaces externos