Ir al contenido

Sinfonía n.º 11 (Mozart)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:56 7 feb 2014 por Maleiva (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Sinfonía n.º 11 en re mayor, K. 84/73q, de Wolfgang Amadeus Mozart, cuya autoría de la misma fue dudosa durante un tiempo. Su estatus ha sido, no obstante, cuestionado y, hasta 2008, continuó incierto. Según se cree, fue la sinfonía data de 1770, y puede haber sido escrita en Milán o Bolonia, si realmente se trata de una verdadera obra de Mozart. Un manuscrito hallado en Viena atribuye la obra a Wolfgang, pero en el siglo XIX dos copias de la partitura la atribuían respectivamente a Leopold Mozart y a Carl Dittersdorf. Neal Zaslaw escribe: "Una comparación de los resutados de dos análisis de estilo del primer movimiento de la obra con otros análisis realizados a los primeros movimientos de otras obras que incuestionablemente pertenecen a estos tres compositores y que se encuadran en el mismo periodo sugiere que Wolfgang es el más indicado de los tres en haber sido el compositor de K73q".[1][2]

Estructura

La sinfonía consta de tres movimientos, careciendo de minueto y trio. Kenyon opina que hay "poco de especial" en la obra,[3]​ mientras Zaslaw encuentra un "ambiente Gluckiano", y mucha afinidad con la opera buffa en la repetición de tresillos que se encuentra en el Finale.[1]

Movimientos e instrumentación

La instrumentación de la obra es la siguiente: cuerdas, dos oboes, dos trompas, fagot, bajo continuo.[1]

  1. Allegro, 4/4.
  2. Andante, 3/8.
  3. Allegro, 2/4.

Referencias

  1. a b c Zaslaw, pp. 175–77
  2. Dearling, p. 71
  3. Kenyon, p. 155

Fuentes

Enlaces externos