Ir al contenido

Sindicatos de España

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:55 5 oct 2014 por 80.25.152.190 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sede de UGT en Madrid.

Los sindicatos en España están reconocidos en la Constitución de 1978, en la que se dice que el sindicato es "la organización que defiende los intereses de los trabajadores" —según la RAE, es la asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros—. Los sindicatos de ramo suelen asociarse para formar uniones o confederaciones sindicales.

El primer sindicato en la historia del movimiento obrero en España fue la Asociación de Tejedores de Barcelona fundada legalmente en 1840 durante la Regencia de Espartero.[1]

Lista de organizaciones sindicales de España

Referencias

  1. Tuñón de Lara, Manuel (1977) [1972]. El movimiento obrero en la historia de España. I.1832-1899 (2ª edición). Barcelona: Laia. p. 42. ISBN 84-7222-331-0. 

Véase también

Enlaces externos