Ir al contenido

Sierra de Liencres

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:24 28 abr 2020 por Lojwe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sierra de Liencres

El Tolío, al fondo.
Ubicación geográfica
Cordillera Cordillera Cantábrica
Coordenadas 43°26′00″N 3°56′00″O / 43.433333333333, -3.9333333333333
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Cantabria
Características
Cota máxima La Picota (238,1 msnm)
Cumbres La Picota
Piedemonte 0 msnm
Longitud 4,23 km
Superficie 16 000 Ha
Vista desde uno de los nidos de ametralladoras existentes en El Tolío.
Un nido de ametralladoras de la Guerra Civil en la sierra de Liencres.

La sierra de Liencres es un macizo litoral calizo con forma de «C» situado en el municipio de Piélagos (Cantabria), al norte de España. Su cordal apenas supera los cuatro kilómetros desde Boo de Piélagos al oeste hasta Liencres en el este.

La mayor cota de la sierra se sitúa en La Picota, a 238,1 msnm, que domina la ría de Mogro. Además, sobre ella se hallan los restos del castillo de Pedraja. Las siguientes alturas reseñables son El Doblo (232,5 m) y El Tolío, a 224,4 m.[1]​ Estos lugares ofrecen una amplia visión del parque natural de las dunas de Liencres, que alberga el biotopo dunar más importante del Cantábrico. Muy cerca de la cima de El Tolío, erróneamente llamado Tolio, está la cueva de los Cirios.[2]​ Junto a Mortera existe otra cueva, la de las Penas o de los Perros, en la que se han encontrado, entre muchas otras cosas, broches de la época visigoda y restos humanos.[3]

En toda la sierra existen nidos de ametralladoras de la Guerra Civil. Suman más de 20. Se puede acceder a La Picota desde Mortera (45 min.) o desde Boo de Piélagos (también a 45 min.).[4]​ A El Tolío se puede acceder desde Mortera (45 min.) o Boo de Piélagos (1 h., 10 min.).[5]

Cumbres

Nombre[6] Altitud (m)[1]
La Picota 238,1
El Doblo 232,5
El Tolío o Peña Mayor 224,4
Montes espinales 202,3
La Pepía 183,3
Castillo 151,7
Alto de El Cuco 136,6

Impactos

La topografía de la cara sur de la zona de El Cuco, situada en la parte más meridional de la sierra, muestra importantes alteraciones causadas por la construcción y posterior demolición de una urbanización en dicha ladera.

La urbanización Alto de El Cuco, aprobada en el año 2004 por el ayuntamiento de Piélagos, fue recurrida por la asociación ecologista ARCA y declarada ilegal en el 2007 por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria y en 2011 por el Tribunal Supremo.

En el año 2016 se inició la demolición de los edificios así como la posterior recuperación ambiental.[7][8]

Referencias

  1. a b «Mapas Cantabria Cartografía de Cantabria IDE Cantabria Infraestructura de Información Geográfica». mapas.cantabria.es. Consultado el 28 de enero de 2016. 
  2. «Cueva de los Cirios» www.cuevasysimas.es. Consultado el 26 de diciembre de 2017.
  3. «CUEVA DE LAS PENAS» regiocantabrorum.es. Consultado el 26 de diciembre de 2017.
  4. Urrutia, Javi. «Mendikat :: Picota (240 m)». www.mendikat.net. Consultado el 28 de enero de 2016. 
  5. Urrutia, Javi. «Mendikat :: Tolío (237 m)». www.mendikat.net. Consultado el 28 de enero de 2016. 
  6. Fombellida y Ruíz Agüero, 2008.
  7. «Seis ejemplos de cómo se arrasa impunemente la naturaleza en España». eldiario.es. Consultado el 23 de febrero de 2017. 
  8. «Alto del Cuco: el derribo de la corrupción urbanística». eldiario.es. Consultado el 23 de febrero de 2017. 

Bibliografía

  • Fombellida, Isidoro; Ruíz Agüero, Ramón (2008). Guía de vertebrados del monte Tolío. Mortera Verde. ISBN SA-690-2008 |isbn= incorrecto (ayuda).