Sergio Caletti

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:38 29 sep 2014 por Primitivojumento (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sergio Caletti (2009).

Rubén Sergio Caletti (n. 30 de marzo de 1947) es un teórico de la comunicación, periodista y docente argentino. Fue decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires entre 2009 y 2014.

Fue profesor en las universidades de Buenos Aires, México, Quilmes y Entre Ríos.

Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Se inició como periodista en Leoplán en 1965. También trabajó, junto a Pepe Eliaschev, Gregorio Verbitsky y otros, en el semanario Análisis.[1]​ De extracción peronista, durante el Proceso, estuvo exiliado en México. Junto a Héctor Schmucler, Nicolás Casullo, José Aricó, Jorge Bernetti y otros, formó parte del llamado "Grupo de los reflexivos",[2]​ hacia 1977. En 1981, crearon la revista Controversia, análisis de la realidad argentina desde el exilio.[3]

En 1987, Caletti fue uno de los fundadores de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, donde aún se desempeña como profesor titular de Teoría de la Comunicación III. Integró el gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) en el Claustro de Profesores.

El 21 de diciembre de 2009 fue elegido decano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)[4][5]​ para el período 2010-2014. Fue sucedido en el cargo por Glenn Postolski.

Ha dirigido múltiples investigaciones sobre comunicación, epistemología y teoría de la ideología. Entre otras, Marxismo, psicoanálisis, comunicación: discusiones althusserianas.

Es hijo del filósofo Oberdán Caletti.

Artículos

Obra

  • Caletti, S. (coord.) Sujeto, Política y Psicoanálisis. Buenos Aires: Prometeo, 2012. ISBN 9789875745353
  • Caletti, S. y Romé, N. (coords.) La Intervención de Althusser. Buenos Aires: Prometeo, 2012. ISBN 9789875744974

Enlaces externos

Notas

  1. Ulanovsky, C. (2005) Paren las rotativas 1920-1969. Buenos Aires: Emecé, pp. 38, 68.
  2. Casullo, N. (2004) Sobre la marcha: cultura y política en la Argentina, 1984-2004. Buenos Aires: Colihue, p. 116
  3. Yankelevich, P. (2002) México, país refugio:la experiencia de los exilios en el siglo XX. México: Plaza y Valdés.
  4. FSOC.UBA.AR: Sergio Caletti fue elegido como Decano de Ciencias Sociales
  5. Página/12: Caletti, decano de Sociales