Ir al contenido

Sefarad

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:56 8 ago 2014 por 87.222.27.44 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Sefarad (en alfabeto hebreo, ספרד) es un topónimo bíblico que la tradición judía ha identificado con España —de ahí que en lengua hebrea sea la palabra que se utiliza para referirse a España—. Al parecer la identificación de Sefarad con la península ibérica no se produjo en la Edad Media, sino después de la expulsión de los judíos de España en 1492. De Sefarad toman su nombre los sefardíes, descendientes de los judíos originarios de España y Portugal.

Sefarad en los textos bíblicos

Sefarad es un topónimo bíblico mencionado una sola vez, concretamente en el Libro de Abdías:[1]

La multitud de los deportados de Israel

ocupará Canaán hasta Sarepta,
y los deportados de Jerusalén que están en Sefarad

ocuparán las ciudades del Negueb.

El pasaje, de difícil datación como todo el Libro de Abdías, hace referencia en todo caso al período conocido como cautividad de Babilonia, y a la dispersión del pueblo judío que siguió a la destrucción de Jerusalén en 586 a. C. Implica que algunos habitantes de Jerusalén fueron deportados al lugar mencionado.

Algunos expertos en la Biblia, aunque no han averiguado a qué lugar se refiere exactamente, se inclinan por considerar a Sefarad como una ciudad de Oriente Próximo, y la han identificado con Sparda (Sardes), ciudad de Lidia (Asia Menor); o con Shaparda, ciudad no muy alejada de Babilonia; o con Sabariam o Sibraïm, cerca de Hama (Siria).[2]

Identificación de Sefarad con España

Los exégetas judíos de la Biblia identificaron Sefarad con Hispania al menos desde el Targum de Jonatán, traducción al arameo de los libros proféticos realizada por Jonatán Ben Uziel, de cronología discutida, pero probablemente de época romana. A partir de ese momento será habitual en la literatura hebrea postbíblica referirse a la península con el nombre de Sefarad. Aparece en las obras de autores sefardíes como Isaac Abravanel y Salomón ben Verga. En el siglo XVI, el hebraísta Benito Arias Montano, en su Comentaria in Duodecim Prophetas (Amberes, 1571), recoge también esta idea.[3]

Sin embargo, el arabista Emilio García Gómez, citado por Joseph Pérez, afirma que la palabra Sefarad nunca fue usada en la España medieval y que sólo comenzó a utilizarse después de la expulsión de los judíos de España en 1492. Así la identificación de Sefarad con España, entendida como la península ibérica, habría sido obra de los rabinos expulsados que "habrían pretendido distinguir a los judíos procedentes de España de los que residían en otros lugares, los llamados askenazíes".[4]

Así pues, parece que fue después de 1492 cuando se identificó Sefarad con España y a los judíos procedentes de la Península Ibérica como sefardíes, para diferenciarlos de los askenazíes de la Europa central y oriental. Por ello Joseph Pérez no cree apropiado el uso del término sefardí para la época medieval y considera "más prudente reservar las palabras Sefarad y sefardí a la época posterior a 1492".[4]

Referencias

  1. Pérez, Joseph (2009). p. 11.  Falta el |título= (ayuda)
  2. Pérez, Joseph (2009). pp. 11-12.  Falta el |título= (ayuda)
  3. Reyre, Dominique: "Topónimos hebreos y memoria de la España judía en el Siglo de Oro".
  4. a b Pérez, Joseph (2009). p. 12.  Falta el |título= (ayuda)

Bibliografía

  • Pérez, Joseph (2009) [2005]. Los judíos en España. Madrid: Marcial Pons. ISBN 84-96467-03-1. 
  • Toledo, Sinagoga del Tránsito, La vida judía en Sefarad, noviembre 1991-enero 1992.

Véase también

Enlaces externos