Ir al contenido

Sarrià

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:29 15 ago 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sarrià
País EspañaBandera de España España
• Com. autónoma Cataluña Cataluña
• Provincia Barcelona
• Ciudad Barcelona
• Distrito Sarrià-Sant Gervasi
Población  
• Total 24.450[1]​ hab. (2013)
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Sarrià.
El antiguo edificio del Ayuntamiento de Sarrià, la casa de la Vila de Sarrià, construida en 1895.[2]​ Está situada en la plaza Consell de la Vila, y hoy en día es la sede del Distrito de Sarrià-Sant Gervasi.

Sarrià es un barrio del distrito de Sarrià-Sant Gervasi de la ciudad de Barcelona. Es uno de los barrios más ricos y caros de Barcelona. Fue pueblo independiente del pla de Barcelona hasta 1921, fecha en la que fue anexionado a Barcelona, a pesar de la oposición de sus habitantes (en catalán, sarrianencs). Desde entonces, es uno de los barrios que conforman el Distrito Los primeros datos por escrito que se conservan de la villa son del siglo X.

Algunos sectores Sarrià son: Sarrià Vell, Santa Amèlia, Can Ponsic-Caputxins, Sagrat Cor-Can Caralleu y Can Pomaret-Peu del Funicular. Inicialmente el pueblo fue una zona dedicada al sector agrícola, especialmente vinícola pero más tarde atrajo a familias acomodadas, tal y como lo refleja un dicho popular de la época:

Sarrià: vents, torrents, torres i convents. (Sarrià, vientos, torrentes, torres y conventos)

Monumentos y lugares de interés

Destaca la iglesia de Sant Vicenç de Sarrià y dos colegios, el de las Teresianas, de estilomodernista y de San Ignacio-Sarriá, de estilo neogótico inglés, de la Compañía de Jesús. La iglesia de Sarrià, de la que existen documentos que acreditan su existencia desde el año 980, está dedicada a San Vicente y fue reedificada en 1379. En 1781 el maestro Josep Mas construyó el edificio actual de estilo neoclásico. La plaza de Sarrià, situada delante de la iglesia, fue el cementerio del pueblo hasta 1850.[2]

La plaza de Sarrià.

En 1858 se comunicó el pueblo con Barcelona a través del tren de Sarrià,[2]​ actualmente una línea de los Ferrocarriles de la Generalidad.

Hijos ilustres

  • El poeta J.V. Foix, dueño de dos pastelerías que todavía existen, situadas en la plaza de Sarrià, y en la calle Major de Sarrià.
  • El actor Ernest Serrahima, especialmente conocido en Cataluña por sus apariciones en ficción de producción propia de TV3.
  • El escritor Emili Teixidor, aunque nacido en Roda de Ter fue siempre considerado sarrianenc ilustre.

Historia

Sarrià fue la villa principal del antiguo municipio de Sarrià, que, además de la villa de Sarrià, incluía el sector de Pedralbes y las Tres Torres (aunque estos fueran urbanizados mucho más tarde que el pueblo de Sarrià). Finalmente, en 1921 fue el último de los pueblos circundantes a Barcelona en ser anexionado.

Véase también

Referencias

  1. Cifras oficiales de población a 1 de enero de 2013. Ayuntamiento de Barcelona.
  2. a b c CIRICI A. Barcelona pam a pam. Barcelona 1971 (7a ed. 1985) Ed. Teide