Santa Eulalia de Tábara

Santa Eulalia de Tábara
localidad

Iglesia de Santo Tomás
Santa Eulalia de Tábara ubicada en España
Santa Eulalia de Tábara
Santa Eulalia de Tábara
Ubicación de Santa Eulalia de Tábara en España
Santa Eulalia de Tábara ubicada en la provincia de Zamora
Santa Eulalia de Tábara
Santa Eulalia de Tábara
Ubicación de Santa Eulalia de Tábara en la provincia de Zamora
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Tábara
• Municipio Moreruela de Tábara
Ubicación 41°48′31″N 5°51′07″O / 41.8087, -5.85187
Población 148 hab. (INE 2016)
Código postal 49148
Patrón Santo Tomás Apóstol

Santa Eulalia de Tábara es una localidad española perteneciente al municipio de Moreruela de Tábara, en la provincia de Zamora,[1]​ comunidad autónoma de Castilla y León.

Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de la Tierra de Tábara, con la que comparte sus especiales características, en especial de paisaje natural y urbano. Entre su patrimonio, destaca el yacimiento arqueológico denominado «El Castillón» que, situado en las cercanías del río Esla, contiene un castro y pinturas rupestres que, desde 1985, han sido incluidas dentro del catálogo de bienes protegidos de la Junta de Castilla y León. Además, se encuentra enclavado en el denominado Camino de Santiago Sanabrés.[2]

Santa Eulalia destaca por el fuerte arraigo de su movimiento asociativo y de voluntariado, con la reciente creación de un complejo cultural formado por el «Museo Etnográfico Comarcal»,[3]​ el «Museo Etnográfico Exterior»,[4]​ el salón sociocultural[5]​ y la biblioteca pública.[6]

Ubicación[editar]

Santa Eulalia de Tábara es una localidad pedánea del municipio de Moreruela de Tábara, cuyo término se encuentra situado en la parte central de la provincia de Zamora, junto a la margen derecha del río Esla. Sus límites físicos son el Alto Veladero al norte, el río Esla en el este y el sur, y el arroyo del Molino al oeste.

Su término cuenta con un relieve llano con pequeñas alturas. Entre sus parajes, destacan los situados en las proximidades del río Esla, con especial mención de «El Castillón» y «La Peña Vaquera».

Historia[editar]

La ocupación humana del territorio de Santa Eulalia de Tábara remite a El Castillón, yacimiento arqueológico consistente en un castro romanizado con posible ocupación desde la Edad del Hierro o anterior, que se ubica en un cerro junto al río Esla. Las muestras de arte rupestre halladas en él son pinturas de arte esquemático que los ancestros dejaron sobre el cauce del Esla.[7]

En todo caso, desde el siglo X Santa Olaya quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas habrían acometido la repoblación de la localidad dentro del proceso repoblador llevado a cabo en la zona,[8]​ quedando integrado desde 1371 en el señorío de Tábara, posterior Marquesado de Távara.

Dada su pertenencia al señorío tabarés, durante la Edad Moderna Santa Olaya estuvo integrado asimismo en el partido de Tábara de la provincia de Zamora, tal y como reflejaba en 1773 Tomás López en Mapa de la Provincia de Zamora. Así, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad se mantuvo en la provincia zamorana, dentro de la Región Leonesa,[9]​ integrándose en 1834 en el partido judicial de Alcañices,[10]​ dependencia que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido el mismo e integrado en el Partido Judicial de Zamora.[11]

Por último, cabe señalar que, en torno a 1850, el antiguo municipio de Santa Eulalia de Tábara se integró en el de Moreruela de Tábara.[12]

Patrimonio[editar]

  • Destaca el yacimiento arqueológico denominado «El Castillón» que incluye un espacio de 13 hectáreas situadas en las cercanías del río Esla en las que hay restos de un castro y pinturas rupestres que han sido protegidas por la Junta de Castilla y León, al incluirlas dentro de su catálogo de bienes protegidos.
  • Por otra parte, también son destacables su recién restaurada iglesia románica, la iglesia de Santo Tomás, que data del siglo XI-XIII,[13]​ y la zona de recreo de la «Peña Vaquera».

Economía[editar]

Los santaeluleños se dedican principalmente a las actividades agrícolas y ganaderas, principalmente las relacionadas con el ovino y el vacuno.

Fiestas[editar]

La pedanía de Santa Eulalia de Tábara celebra sus fiestas patronales a finales de octubre (el 19) a la Virgen del Rosario (con la fecha adaptada aunque se honre a Santo Tomás), y en verano en la segunda quincena de Agosto en la Semana Cultural, sin olvidar en Navidad la escenificación de La Cordera y del Auto de los Reyes Magos. También celebran la tradicional Misa y procesión de San Isidro el 15 de mayo y San Antonio Abad el 13 de junio.[14]

Referencias[editar]

  1. «Moreruela de Tábara». Archivado desde el original el 2 de julio de 2012. Consultado el 8 de enero de 2013. 
  2. Santa Eulalia de Tábara
  3. Museo Etnográfico Comarcal de Santa Eulalia de Tábara
  4. Museo Exterior
  5. Salón Sociocultural
  6. Biblioteca pública
  7. El Castillón, un poblado tardoantiguo en el valle del Esla
  8. Martín Viso, Iñaki (2000). Universidad de Salamanca, ed. Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica. Siglos VI-XIII. p. 349. «Durante el periodo anterior (siglos X-XI), el occidente zamorano se había integrado en el reino de León. La escasez de noticias en el siglo XI alimenta la hipótesis de que nos hallamos ante un espacio marginal dentro de la formación leonesa, al igual que ocurre con otras de la periferia interior. La génesis de la monarquía portuguesa hizo necesaria una delimitación fronteriza que dividiría regiones con similitudes socio-económicas, políticas y culturales, conformándose como zonas de frontera. […] Los conflictos culminan a principios del XIII, cuando Nuño de Zamora, posiblemente Nuño Froilaz, repuebla Castro de Alcañices y los leoneses controlan Aliste, tras haber conquistado temporalmente algunos castillos de la zona trasmontana oriental. La línea fronteriza quedará así fijada hasta nuestros días». 
  9. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833. 
  10. Subdivisión en partidos judiciales de la nueva división territorial de la Península e islas adyacentes / aprobada por S. M. en el real decreto de 21 de abril de 1834
  11. Real Decreto 529/1983, de 9 de marzo, por el que se determinan los Partidos Judiciales de cada provincia, a considerar a efectos de las elecciones de Diputados provinciales.
  12. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842: Moreruela de Tábara
  13. http://www.romanicozamora.es/es/monumentos/ver/iglesia-de-santo-tomas/140
  14. «Adata: Santa Eulalia de Tábara». Archivado desde el original el 13 de octubre de 2016. Consultado el 22 de marzo de 2017. 

Véase también[editar]