Ir al contenido

Sanguinarina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:03 15 ago 2014 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Sanguinarina
Nombre IUPAC
13-Methyl-[1,3]benzodioxolo[5,6-c]-1,3-dioxolo[4,5-i]phenanthridinium
General
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular C
20
H
14
NO
4
Identificadores
Número CAS 2447-54-3[1]
ChEBI 17183
ChEMBL 417799
ChemSpider 4970
PubChem 5154
UNII AV9VK043SS
KEGG C06162
O1c3c(OC1)c2c[n+](c5c(c2cc3)ccc6cc4OCOc4cc56)C
Propiedades físicas
Masa molar 332,09 g/mol
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

Sanguinarina es un tóxico de sal de amonio cuaternario del grupo de alcaloides bencilisoquinolina. Se extrae de algunas plantas, entre ellas de la sanguinaria ( Sanguinaria canadensis ), amapola mexicana espinoso Argemone mexicana,[2]Chelidonium majus y Macleaya cordata. También se encuentra en la raíz, tallo y hojas de la amapola, pero no en la cápsula.

Toxicidad

Sanguinarine es una toxina que mata a las células de los animales a través de su acción sobre el bomba sodio-potasio.[3]​ La hidropesía epidémica es una enfermedad que resulta de la ingestión de sanguinarina.[4]

Si se aplica a la piel, la sanguinarina mata a las células y puede destruir el tejido. A su vez, la herida sangrante puede producir una costra masiva, llamada escara. Por esta razón, la sanguinarina se denomina escarótica.[5]

Referencias

  1. Número CAS
  2. Santos, A. C.; Adkilen, P. (1932). «The Alkaloids of Argemone Mexicana». Journal of the American Chemical Society 54 (7): 2923-2924. doi:10.1021/ja01346a037. 
  3. Pitts, B. J.; Meyerson, L. R. (1981). «Inhibition of Na,K-ATPase Activity and Ouabain Binding by Sanguinarine». Drug Development Research 1 (1): 43-49. doi:10.1002/ddr.430010105. 
  4. Das, M.; Khanna, S. K. (1997). «Clinicoepidemiological, Toxicological, and Safety Evaluation Studies on Argemone Oil». Critical Reviews in Toxicology 27 (3): 273-297. PMID 9189656. doi:10.3109/10408449709089896. 
  5. Cienki, J. J.; Zaret, L. (2010). «An Internet Misadventure: Bloodroot Salve Toxicity». The Journal of Alternative and Complementary Medicine 16 (10): 1125-1127. PMID 20932193. doi:10.1089/acm.2010.0140. 

Enlaces externos