Ir al contenido

Saludo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:22 13 oct 2014 por Technopat (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Traducciones de la palabra bienvenidos demostrado en muchos lugares frecuentados por extranjeros o turistas para dar la bienvenida a personas de todas las nacionalidades.
Un sujeto saludando desde un tren.
El "saludo militar".

El saludo es una forma cortés en que una persona hace notar a unas u otras, su presencia o a través de la cual comienza una conversación. La definición de la RAE es esta:

1. Dirigir a alguien, al encontrarlo o despedirse de él, palabras corteses, interesándose por su salud o deseándosela, diciendo adiós, hola, etc.

Se suelen usar, como saludo, expresiones que desean prosperidad como: buenos días; que incluyen alusiones religiosas: a la buena de Dios o sencillamente con la interjección hola y otras expresiones familiares. Adiós significa A Dios o que la persona esté con Dios.[2]​En países como Venezuela es muy común utilizar expresiones muy coloquiales como epa, épale, qué más entre amigos y en contexto informal (esto mayormente entre los hombres).

En Argentina y Uruguay y en partes de España (Andalucía, Cataluña, etc.) se dice "buenos días" o "buen día", bon dia" o "egun on" antes de comer y "buenas tardes", "bona tarda" o "arratsalde on" después de comer. En otros países el cambio sucede en función de la hora del día: a partir de las 12:00 se debe utilizar la forma "buenas tardes" en lugar de "buenos días".

En Ecuador y México entre amigos y familiares el saludo es generalmente completado con un abrazo, y a las mujeres se les saluda con un amistoso beso en la mejilla casi siempre, incluso al momento de conocerse.

Muchas de estas expresiones se usan también como despedida, en la que también se pueden utilizar expresiones tales como adiós, hasta luego, "nos vemos", ciao o "chau".

Para expresiones amorosas, se usan usualmente algunas expresiones como te amo, te adoro, entre otras muchas.

Una frase típica antes de ir a dormir es "buenas noches".

Una forma de saludo tan bien muy usual es el famoso "Dios te bendiga" que utilizan todas aquellas personas que profesan una fe cristiana, se usa comúnmente para bendecir a los demás. Previo a ello la otra persona suele decir "Bendición". Se emplea mayormente de hijos a padres, sobrinos a tíos y nietos a abuelos. Mayormente se da en Venezuela y Puerto Rico y se conoce como "pedir la bendición".

Referencias

  1. http://lema.rae.es/drae/?val=Saludo Definición de saludar de la RAE. Consultado el 2 de agosto de 2011
  2. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=Adi%C3%B3s El significado viene de a Dios. Consultado el 2 de agosto de 2011

Véase también

Enlaces externos