Ir al contenido

Salix amygdaloides

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:45 22 dic 2013 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Salix amygdaloides

Peachleaf Willow leaves
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Rosids
Orden: Malpighiales
Familia: Salicaceae
Género: Salix
Especie: Salix amygdaloides
Andersson

Salix amygdaloides, es una especie de sauce perteneciente a la familia de las salicáceas. Es nativa del sur de Canadá y de los Estados Unidos, desde Quebec a British Columbia, sudeste de Kentucky, y sudoeste de Arizona y Nevada.[1]

Vista de la planta
Detalle de la planta

Descripción

Es un árbol de tamaño pequeño a mediano hoja caduca que crece hasta los 20 m de altura, además de los álamos nativos es el árbol más grande en la pradera. Tiene un solo tronco, o varios troncos más cortos. Las hojas son lanceoladas, de 3-13 cm de largo y 1-4 cm de ancho, de color verde amarillento con la parte inferior blanquecina y un fino margen serrado. La flores son de color amarillo con amentos de 3-8 cm de largo, que florecen en la primavera al mismo tiempo que las hojas. El fruto de color amarillo rojizo madura a finales de primavera o principios del verano, son cápsulas individuales de 4-6 mm de largo.[2][3]

Salix amygdaloides crece muy rápido, pero es de corta duración. Sólo puede propagarse por semillas, mientras que la mayoría de los otros sauces se pueden propagar a partir de las raíces o trozos de ramas rotas.

Hábitat

Se pueden encontrar en las praderas del norte, a menudo cerca de los arroyos, y acompañando a los álamos. Como el nombre científico indica, las hojas tienen cierta similitud con las del melocotón o la almendra (en latín, amygdalus ).

Taxonomía

Salix amygdaloides fue descrita por Nils Johan Andersson y publicado en Öfversigt af Förhandlingar: Kongl. Svenska Vetenskaps-Akademien 15(3): 114, en el año 1858.[4]

Etimología

Salix: nombre genérico latino para el sauce, sus ramas y madera.[5]

amygdaloides: epíteto latino que significa "como una almendra".[6]

Sinonimia
  • Amerina missurica Raf.
  • Pleiarina amygdaloides (Andersson) N.Chao & G.T.Gong
  • Salix amygdaloides f. angustissima E.C.Sm.
  • Salix amygdaloides f. pilosiuscula C.K.Schneid.
  • Salix nigra var. amygdaloides (Andersson) Andersson[7]

Véase también

Referencias

  1. Germplasm Resources Information Network: Salix amygdaloides
  2. Plants of British Columbia: Salix amygdaloides
  3. Northern Prairie Wildlife Research Center: Salix amygdaloides
  4. Salix amygdaloides en Trópicos
  5. en Flora Vascular
  6. En Epítetos Botánicos
  7. Salix amygdaloides en PlantList

Bibliografía

  1. Flora of North America Editorial Committee, e. 2010. Magnoliophyta: Salicaceae to Brassicaceae. 7: i–xxii, 1–797. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  2. Gleason, H. A. 1968. The Choripetalous Dicotyledoneae. vol. 2. 655 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
  3. Gleason, H. A. & A. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–lxxv, 1–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  4. Great Plains Flora Association. 1986. Fl. Great Plains i–vii, 1–1392. University Press of Kansas, Lawrence.
  5. Hitchcock, C. L., A. Cronquist, M. Ownbey & J. W. Thompson. 1984. Salicaceae to Saxifragaceae. Part II. 597 pp. In Vasc. Pl. Pacific N.W.. University of Washington Press, Seattle.
  6. Holmgren, N. H., P. K. Holmgren & A. Cronquist. 2005. Vascular Plants of the Intermountain West, U.S.A., subclass Dilleniidae. 2(B): 1–488. In A. J. Cronquist, A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, J. L. Reveal & P. K. Holmgren (eds.) Intermount. Fl.. Hafner Pub. Co., New York.
  7. Kearney, T. H. & R. H. Peebles. 1960. Arizona Fl. (ed. 2) 1032 pp.
  8. Moss, E. H. 1983. Fl. Alberta (ed. 2) i–xii, 1–687. University of Toronto Press, Toronto.
  9. Scoggan, H. J. 1978. Dicotyledoneae (Saururaceae to Violaceae). 3: 547–1115. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
  10. Voss, E. G. 1985. Michigan Flora. Part II Dicots (Saururaceae-Cornaceae). Bull. Cranbrook Inst. Sci. 59. xix + 724.

Enlaces externos