Ir al contenido

Rodolfo Hernández Suárez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:20 11 oct 2020 por Bejarano1 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Rodolfo Hernández Suárez

Alcalde de Bucaramanga
1 de enero de 2016-16 de septiembre de 2019
Predecesor Luis Francisco Bohórquez
Sucesor Juan Carlos Cárdenas Rey

Información personal
Nacimiento 26 de marzo de 1945 (79 años)
Bandera de Colombia Piedecuesta, Santander, Colombia
Residencia Bucaramanga
Nacionalidad Colombiano
Religión Católico
Familia
Padres Luis Hernández Rojas
Educación
Educado en Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Ocupación Empresario, ingeniero civil
Partido político Partido Liberal Colombiano (1992-1995) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.ingrodolfohernandez.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Rodolfo Hernández Suárez (Piedecuesta, 26 de marzo de 1945) es un empresario, ingeniero civil y político colombiano. Fue el alcalde de Bucaramanga desde 2016 hasta su suspensión y posterior renuncia en el año 2019. [1]

Biografía

Rodolfo Hernández nació el 26 de marzo de 1945 en Piedecuesta, pero desde su niñez se radicó en Bucaramanga. Actualmente, es un empresario que posee cierta influencia económica en Santander.

Estudios

Estudió Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Colombia en 1970. En 1971 desarrolla las obras como ingeniero civil en proyectos de vivienda local.

Carrera en el sector privado

En 1972 funda su Constructora HG basado en la construcciones de viviendas. En años anteriores a su intensa actividad política, sus riquezas aumentaron negociando tierras de expansión en Barranquilla y Villavicencio. Finalmente, se interesaría en proyectos regionales destinados a impulsar el desarrollo urbano de determinadas zonas nacionales, específicamente Bucaramanga.

Trayectoria política

En 2011 financió la campaña de Luis Francisco Bohórquez político liberal quien finalmente ganó la Alcaldía, y fue privado de la libertad en 2017,[2]​y a quien le fuera negada la libertad en 2019[3]​. Además de apoyar esta candidatura, Rodolfo Hernández ha demostrado en varias ocasiones ser un entusiasta de la acción político, aun cuando Rodolfo no ha sido siempre un político. En 2012, mientras Hernández era parte de la junta directiva de Entorno Verde, él mismo pidió remover los obstáculos puestos contra un relleno sanitario controlado por la empresa mencionada. En adición, Martha Lucía Oliveros (cuñada de Hernández) ocupó el cargo de Secretaria de Desarrollo Social de la Alcaldía de Bucaramanga en el 2014.

Sin embargo, las relaciones entre Luis Francisco Bohórquez y Rodolfo Hernández se verían frenadas por el desinterés que Bohórquez tuvo en las ideas que Hernández quería desarrollar en la ciudad. Terminó, en últimas, preparando su candidatura para la Alcaldía en las elecciones de 2015.

Es pre-candidato a la Presidencia de la República para el periodo 2022-2026.[4][5]

Alcaldía de Bucaramanga

En el 2015, financió su propia campaña y ganó la Alcaldía de Bucaramanga sin el apoyo de políticos. Desde enero 1 del 2016, fue el alcalde de la capital de Santander. Hernández ha liderado el movimiento Lógica, Ética y Estética, cuya denominación es también el lema de su gobierno. En distintas ocasiones se ha reunido con líderes comunales y jóvenes para reunir apoyo a su apuesta política. Su posición económica le ha otorgado cierta facilidad para promover sus ideales políticos entre redes de periodismo y comunicación. Por ejemplo, en Vanguardia Liberal, le han permitido publicar columnas para presentar propuestas de desarrollo para la ciudad.

Para el año 2019 fue considerado como el alcalde más popular del país debido a las polémicas en redes sociales y medios de comunicación que ha causado con sus acciones fuertes y directas, pero también lo destacan otras cosas como una política más limpia y transparente, libre de padrinos políticos, pues a diferencia de las pasadas administraciones él no entró a la alcaldía con los partidos tradicionales que han gobernando Bucaramanga desde siempre. Como consecuencia a toda esta popularidad muchas personas de todas partes del país asisten a sus charlas y conferencias para saber como fue capaz de lograr todo lo que ha hecho por su propia cuenta y aprender a combatir la politiquería tan fuertemente marcada que existe en Colombia, lo que él denomina "las mafias".

Suspensiones

Primera

La Procuraduría General de la Nación de abrir una investigación y suspenderlo de su cargo por tres meses, tras la agresión al concejal de esa ciudad, Jhon Claro, el pasado 28 de noviembre de 2018.[6]

Segunda

La segunda suspensión provisional enfrentó Rodolfo Hernández Suárez, alcalde de Bucaramanga, y una apertura de investigación disciplinaria, según informó este lunes la Procuraduría Regional de Santander.

El mandatario bumangués tendría que estar por fuera de su cargo durante otros tres meses. Esta vez, se le investiga por presunta participación en política, el 16 de septiembre de 2019.[7]

y posteriormente renuncia el 17 de septiembre de 2019.[8]

Referencias