Ir al contenido

Rifampicina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:27 13 sep 2014 por Rizobio (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Rifampicina
Nombre (IUPAC) sistemático
5,6,9,17,19,21-Hexahydroxy-23-methoxy-
2,4,12,16,18,20,22-heptamethyl-
8-[N-(4-methyl-1-piperazinyl)formimidoyl]-
2,7-(epoxypentadeca[1,11,13]trienimino)-
naphtho[2,1-b]furan-1,11(2H)-dione 21-acetate
Identificadores
Número CAS 13292-46-1
PubChem 5360416
DrugBank APRD00207
Datos químicos
Fórmula C43H58N4O12 
Farmacocinética
Biodisponibilidad 90 to 95%
Vida media 6 a 7 horas
Excreción 15 to 30% renal
60% fecal

La Rifampicina es un antibiótico bactericida[1]​ del grupo de las rifamicinas. Es un componente semisintético derivado de Amycolatopsis rifamycinica (previamente conocido como Amycolatopsis mediterranei y Streptomyces mediterranei). Dentro de la literatura la rifampicina puede ser abreviada como RIF, RMP, RD, RA o R.

La rifampicina inhibe la RNA polimerasa bacteriana mediante su unión a la subunidad beta de esta molécula.

Indicaciones

La rifampicina está normalmente indicada en el tratamiento de las infecciones por Mycobacterium, incluyendo la tuberculosis y la lepra; juega un papel en el tratamiento de Staphylococcus aureus meticilina-resitente (MRSA) en combinación con el ácido fucsídico. Se usa en la profilaxis de Neisseria meningitidis (meningitis).

Se usa también en el tratamiento de infección por Listeria, Neisseria gonorrhoeae, Haemophilus influenzae y Legionella pneumophila. la indicaciones no estandarizadas deberían ser respaldadas por un antibiograma con sensibilidad demostrada. Dado el rápido desarrollo a resistencias, la rifampicina no debería ser usada en monoterapia.

Según la OMS, la rifampicina junto con la doxiciclina es el tratamiento de elección para la brucelosis. En este caso también pudiera ser sustituida por estreptomicina más doxiciclina.

Otra indicación, no antimicrobiana, de la rifampicina es para el tratamiento sintomático del prurito[2]

La rifampicina está contraindicada en hipersensibilidad a las rifamicinas, insuficiencia renal y hepática. En mujeres embarazadas tiene efectos teratogénicos y en madres lactantes llega a aparecer en la leche.

Véase también

Referencias

  1. Trevor A, Katzung B, Masters S (2004). Katzung and Trevor's Pharmacology. McGraw-Hill. ISBN 0-07-142290-0. 
  2. Tratamiento del prurito, en castellano
Bibliografía
  • Guía de terapéutica antimicrobiana 2008. Mensa J, Gatell J Mª, Azanza J R, et al. Elsevier Doyma. 2008. ISBN 978-84-458-1813-8.
  • Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica. Brunton L, Parker K. 2006. ISBN 9701057392.
  • Antibiotic essentials. Cunha BA. Physicians´Press 2007.

Enlaces externos