Ir al contenido

Ricky Maravilla

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:03 4 oct 2014 por 190.138.201.102 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ricky Maravilla
Datos generales
Origen Ezpeleta, Quilmes
Estado unión estable
Información artística
Otros nombres Ricky Maravilla
Género(s) Cumbia argentina
Instrumento(s) Guitarra
Discográfica(s) Leader Music[1]
Web
Sitio web www.rickymaravilla.com

Luis Ricardo Aguirre, mejor conocido como Ricky Maravilla (Salta, Argentina, 1955), es un cantante argentino.

Su carrera en la música comenzó desde muy pequeño. [2]

Pasada su etapa de adolescente tuvo que escoger entre dos opciones: la ingeniería electrónica, en la que tenía propuestas para trabajar en Australia, o firmar un contrato con una compañía discográfica junto a su nuevo grupo "Maravilla Tropical". Afortunadamente, eligió la segunda opción y del grupo tomó su nombre artístico.[2]

Entre década del '80 y '90, Ricky Maravilla, sólo escuchaba cumbia y se convirtió en uno de los precursores de lo que se denomina la "Movida Tropical". A principios de los años 80, pasa a formar parte del elenco del productor Rubén Lotes, con quien graba "Cuide Bien a su Marido" para el sello Microfón, logrando de este modo tener las primeras apariciones televisivas. En 1986, ya para el sello Leader Music, Ricky Maravilla graba un tema que sería su primer gran exito en el norte de Argentina: "El Hombre Gato". La difusión de este tema le abre las puertas de cientos de bailes en Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza y San Juan, en donde llega a vender 15 mil copias. Este éxito abre los ojos de sus productores, quienes deciden grabar un nuevo disco e invertir dinero en publicidad. Para este material, Ricky graba "La Pelea del Siglo", una simpática alegoría de la lucha entre el bien y el mal, entre Dios y el Diablo. El resultado fue positivo y hubo lugares de Buenos Aires que comenzaron a prestarle mayor atención. 1988: Ricky graba lo que para los críticos musicales e historiadores, es el mejor disco de su carrera: SALVAJE. El tema de corte de este material es "Salvaje Soy Salvaje", una creación de Rodolfo Garavagno. Los D.J de las discotecas encuentran en esta canción un buen material para divertir al público jóven y comienzan a difundirlo en boliches bailables, incluso en los del Barrio Norte de la Ciudad de Buenos Aires. De este modo, Ricky Maravilla comienza a llegar a la clase alta de Argentina y este disco, que contiene también temas apoteóticos como "Camarón", "El Gallo y la Pata" y "Caramelo de Limón", es elegido por los D.J que trabajaban en fiestas particulares de la aristocrácia. En ese tiempo, el programa de televisión dedicado a la cumbia y los rítmos guaracheros, se transmitía los días sábados por Canal 13, conducido por Adolfo Casini y Sandra Smidth, y Ricky se conviertía en el principal artista, entre una lista de cantantes y conjuntos como Adrian y Los Dados Negros, Alcides, Gladys, "la bomba tucumana", Lía Crucet y Grupo Malagata. El video de la canción "Salvaje Soy Salvaje", es el primer video con notable envergadura de producción de toda esta caravana de artistas de la canción bailable y llega a difundirse por toda la Argentina obteniendo una óptima repercusión. Las ventas del álbum "Salvaje" aumentan día a día y la demanda de actuaciones en clubes y bailantas de la Provincia de Buenos Aires es cada vez mayor. En el año 1989, Fabio Espinosa, extraordinario autor de música popular, compone especialmente para Ricky Maravilla la canción "Que Tendrá El Petizo", que en pocos días se transforma un boom nacional. Ricky Maravilla pasa a ser una estrella y sus actuaciones en vivo convocaban multitudes. En el verano del año 90 lo contratan para hacer una temporada en Punta del Este, el balneario más elitista de Sudamérica. Ricky Maravilla se instala en la cumbre de la música bailable popular y pasa a ser un nuevo ídolo. Es justo reconocer que este artista nacido en Salta, sustenta su éxito no solo en su capacidad escénica, sino también en la acción de saber elegir grandes autores y compositores como Rodolfo Garavagno, Henry Nelson, Miguel Angel Escalante, Nazareno, Orlando Vera, Fabio Espinosa y Taco Morales. Nombres que figuran en las etiquetas de toda su discografía.

A mediados del 2012 Ricky conoce al amor de su vida, Ayelen, mejor conocida por Ache. Y viven hasta el hoy un amor muy fogoso. Ella reside en la ciudad de quilmes, donde se conocieron en el famoso boliche El bosque.

Discográfica

  • El pavo y la pava (1984)
  • El hombre gato (1986)
  • La pelea del siglo (1987)
  • Salvaje (1988)
  • La Marca (1989)
  • Invencibles junto a Las Primas (1989)
  • Único (1990)
  • Síganmelailando (1992)
  • Con amor para mi gente (1993)
  • Discos de Oro (1994)
  • La octava maravilla (1995)
  • 10 años de maravilla (1996)
  • Gente que quiere fiesta (2000)
  • Un clásico (2002)
  • Liderando la fiesta (2003)
  • Que llueva plata (2005)
  • Y que siga la pachanga (2009)
  • Linda cuevita para este hornero (2010)

Video Clip "Salvaje Soy Salvaje"

http://www.youtube.com/watch?v=Y0A9Gdxc-5A

Referencias

  1. «RICKY MARAVILLA». Consultado el 25 de noviembre de 2009. 
  2. a b «Breve historia…». Consultado el 25 de noviembre de 2009.