Ir al contenido

Ricardo Alfonsín

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:46 2 nov 2014 por Boticario (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ricardo Alfonsín


Diputado de la Nación Argentina
por Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2009


Diputado de la Provincia de Buenos Aires
por Quinta Sección Electoral
10 de diciembre de 1999-10 de diciembre de 2003

Información personal
Nacimiento 2 de noviembre de 1951 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
Chascomús (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Raúl Alfonsín Ver y modificar los datos en Wikidata
María Lorenza Barreneche Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Cecilia Plorutti
Hijos 4
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Abogado
Maestro
Partido político Unión Cívica Radical
Afiliaciones UDESO
Frente Progresista, Cívico y Social
Sitio web

Ricardo Luis Alfonsín (Chascomús, provincia de Buenos Aires, 2 de noviembre de 1951) es un abogado, legislador y maestro argentino.[1][2]​ Hijo del ex presidente de la Nación Argentina Raúl Alfonsín, fue el candidato a presidente de la Nación Argentina por la Unión para el Desarrollo Social para las elecciones de octubre de 2011. Se desempeña desde 2009 como diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, habiendo sido reelecto en los comicios de medio término celebrados en 2013.

Biografía

Nació en Chascomús el 2 de noviembre de 1951, siendo el tercero de los seis hijos de Raúl Ricardo Alfonsín y María Lorenza Barreneche. Se recibió de maestro en la Escuela Normal de Chascomús, y de abogado en la Universidad de Buenos Aires.[1]

Durante la dictadura militar (1976 - 1983) cumplió su cargo de profesor de Educación Cívica en colegios secundarios, y fue también vendedor de mechas para tornos industriales.[1]

Está casado con Cecilia Plorutti, con quien tuvo cuatro hijos: Lucía, Marcos, Ricardo y Amparo. Esta última falleció en un accidente en el año 2004, lo que alejó a Ricardo Alfonsín un tiempo de la vida política.[1]

Actividad política

Su ingreso a la política fue tardío; en 1993 obtiene su primer cargo partidario, como Convencional Nacional de la UCR.[1]

En 1999 fue electo diputado de la provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta el 2003. Luego de finalizado su período como diputado, volvió al trabajo en el estudio de abogados y ocupó la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Unión Cívica Radical. En 2007 se presentó a candidato a gobernador de la mencionada provincia, compartiendo fórmula con Luis Brandoni, obteniendo el cuarto lugar con el 5,06% de los votos.

La muerte de su padre en 2009 significó un importantísimo espaldarazo para su imagen pública y su carrera, al punto de que pasó de ser relativamente desconocido por la enorme mayoría de la población a ser referente del radicalismo en pocos meses.[3]

Para las elecciones legislativas de 2009 fue segundo candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, en la lista del Acuerdo Cívico y Social que encabezaba Margarita Stolbizer,[4]​ obteniendo el 21,48% de los votos[5]​ y logrando así su banca en el Congreso.[6]​ Asumió el 10 de diciembre de 2009. Fue elegido por sus compañeros de bancada y después por el resto de sus pares, como vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de la Nación.

El 6 de junio de 2010, se celebró la interna de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires para elegir las autoridades partidarias. En ella, Ricardo Alfonsín, candidato a primer convencional al Comité Nacional, secundado por Juan Manuel Casella ganó con su lista 27 superando a la lista 15 avalada por el vicepresidente de la Nación Julio Cobos, por Leopoldo Moreau, y por Federico Storani. Para presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires, es electo Miguel Bazze, por la lista 27 de Alfonsín.

En agosto de 2010 lanzó una nueva agrupación interna de la Unión Cívica Radical, el MO.RE.NA, Movimiento de Renovación Nacional. En octubre de 2010 tras una reunión con Hermes Binner declaró que el socialismo es un partido con el que comparte 99,9% de la doctrina.[7]

El 3 de diciembre del 2010 lanzó su candidatura a la Presidencia de la Nación Argentina por la UCR, en un acto celebrado en la ciudad de Buenos Aires ante alrededor de 30.000 personas presentes.[8]

Ricardo en campaña 2011

En junio de 2011, Ricardo Alfonsín anunció que su compañero de fórmula para las elecciones presidenciales de octubre sería el reconocido economista de orientación keynesiana Javier González Fraga, y su candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires el dirigente justicialista opositor Francisco De Narváez, quien derrotara al kirchnerismo en las elecciones legislativas de 2009. Esta decisión resultó un viraje en su en la campaña electoral, ya que originalmente había negado que De Narváez fuera a formar parte de un frente amplio. Parte del radicalismo criticó que buscara esta alianza, conociendo el origen de De Narváez, y que Alfonsín sostuviera además que "el radicalismo es más progresista que el peronismo".[9][10]

El 14 de agosto de 2011 se llevaron a cabo las elecciones primarias, en las cuales Alfonsín terminó en segundo lugar, con el 12,20% de los sufragios emitidos.

Las elecciones presidenciales del 23 de octubre de 2011 dejaron a Alfonsín en el tercer puesto, detrás de santafesino Hermes Binner, del FAP, con el 11,14% de los votos y la ganadora de las elecciones, Cristina Fernandez de Kirchner, del Frente Para la Victoria.


Referencias

  1. a b c d e María Seoane, Rodolfo Lara (16 de septiembre de 2007). «"Ricardo Alfonsín: el abogado que va con Lavagna y con camiseta radical"». Diario Clarín (Edición on line). Consultado el 3 de abril de 2009. 
  2. «"Ricardo Luis Alfonsín"». 26 Noticias (edición online). 2009. Consultado el 8 de julio de 2009. 
  3. Télam (22 de julio de 2007). «"Ricardo Alfonsín va con Luis Brandoni"». Diario Página 12 (Edición on line). Consultado el 3 de abril de 2009. 
  4. Primiciasya (26 de febrero de 2009). «"Alfonsín lanza su candidatura a diputado nacional "». DERF Agencia Federal de Noticias. Consultado el 3 de abril de 2009. 
  5. El Diario de Morón (2 de julio de 2009). «"Los legisladores nacionales y provinciales que aporta el oeste"». Consultado el 3 de julio de 2009. 
  6. Noticias del Congreso Nacional (29 de junio de 2009). «"Quiénes son, qué hicieron (I): los 35 diputados electos en Buenos Aires"». Noticias del Congreso Nacional. Consultado el 3 de julio de 2009. 
  7. «Ricardo Alfonsin tras reunirse con Hermes Binner: "Soy socialista también"». encuentro-urc.com.ar. 8 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2012. 
  8. «Se lanzó Alfonsín». Diario de Cuyo. Consultado el 5 de diciembre de 2010. 
  9. «Alianza de Alfonsín con De Narváez». TVR. Consultado el 7 de julio de 2011. 
  10. «La centroizquierda fustiga a Alfonsín y quiere ungir a Binner». Diario La Voz del Interior. Consultado el 7 de julio de 2011. 

Enlaces externos