Ir al contenido

Rhinovirus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:27 24 ago 2014 por 190.174.153.209 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Rhinovirus

Superficie molecular de un rinovirus que muestra las espículas proteínicas.
Taxonomía
Familia: Picornaviridae
Género: Rhinovirus
Clasificación de Baltimore
Grupo: IV (Virus ARN monocatenario positivo)
Especies

Rhinovirus (del griego ρίς, ρινός rhis, rhinós, nariz) es un género de virus de la familia Picornaviridae. Los rinovirus son los patógenos más comunes en humanos; son los agentes causantes del resfriado común. Existen más de 110 tipos serológicos de rinovirus capaces de provocar los síntomas.

Los rinovirus tienen un ARN de cadena simple con polaridad de sentido positiva y genomas entre 7.2 y 8.5 kilobases de longitud. En el extremo 5′ de su genoma está una proteína codificada por el virus, y como en el ARN de mamífero existe una cola de poliadenilación en posición 3′. Las proteínas estructurales se codifican en la región 5′ del genoma y las no estructurales al final. Esta circunstancia se da también en todos los picornavirus. Las partículas virales carecen de cápsula viral y poseen estructura de icosaedro.

Estructura

Los rinovirus están compuestos por una cápside que contiene cuatro proteínas virales: VP1, VP2, VP3 y VP4.[1][2]​ VP1, VP2, y VP3 forman la mayor parte de la cápside proteínica. La VP4, que posee un tamaño mucho menor tiene una estructura mucho más extensa y se sitúa en la interfaz entre la cápside y el genoma de ARN. Hay 60 copias de cada una de estas proteínas que se ensamblan en un icosaedro. La principal defensa contra la infección son los anticuerpos, situándose los epitopos en las regiones VP1-VP3.

Transmisión y epidemiología

Hay dos vías de contagio: mediante aerosoles que contienen gotitas procedentes de las vías respiratorias y por superficies contaminadas, incluyendo el contacto de persona a persona.

Los rinovirus tienen distribución universal y son la causa principal del resfriado común muy molesto. Los Síntomas incluyen faringitis, rinitis, congestión nasal, estornudos y tos, algunas veces acompañada de mialgia, fatiga , malestar general, cefalea, debilidad muscular o pérdida del apetito. La fiebre y la fatiga extrema son más habituales en la gripe. Los niños pueden llegar a tener de seis a doce resfriados al año. En los Estados Unidos y México la incidencia de los resfriados es mayor en el otoño e invierno, teniendo la mayor parte de las infecciones entre los meses de septiembre y abril. La estacionalidad puede deberse al comienzo del curso escolar o a que las personas permanecen más tiempo en interiores (en estrecha proximidad), lo que incrementa la probabilidad de trasmisión del virus.

Vacuna

No existen vacunas contra este virus, ya que existe poca o ninguna protección cruzada entre sus serotipos.

Referencias

  1. Rossmann M, Arnold E, Erickson J, Frankenberger E, Griffith J, Hecht H, Johnson J, Kamer G, Luo M, Mosser A (1985). «Structure of a human common cold virus and functional relationship to other picornaviruses.». Nature 317 (6033): 145-53. PMID 2993920. doi:10.1038/317145a0. 
  2. Smith T, Kremer M, Luo M, Vriend G, Arnold E, Kamer G, Rossmann M, McKinlay M, Diana G, Otto M (1986). «The site of attachment in human rhinovirus 14 for antiviral agents that inhibit uncoating.». Science 233 (4770): 1286-93. PMID 3018924. doi:10.1126/science.3018924. 
  • Smith TJ, Chase ES, Schmidt TJ, Olson NH, Baker TS (1996). «Neutralizing antibody to human rhinovirus 14 penetrates the receptor-binding canyon». Nature 383 (6598): 350-4. PMID 8848050. doi:10.1038/383350a0. 

Enlaces externos