Restaurante cosplay

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:13 3 ago 2014 por Arkaham (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Joven trabajando para una cafetería Maid repartiendo publicidad del local en la calle.

Los restaurantes cosplay (コスプレ系飲食店 Kosupure-kei Inshokuten?) son establecimientos de comida donde el personal atiende a los clientes vistiendo un cosplay. Los primeros locales surgieron en Akihabara, Tokio, Japón, a raíz de la pujante subcultura otaku de la zona. [Nota 1]

Otras variantes de estos locales incluyen cafeterías, bares y pastelerías denominados maid cafés (メイドカフェ Meido kafe?) o butler cafés (執事喫茶 shitsuji kissa?), donde los meseros, mayoritariamente de sexo femenino o masculino respectivamente, visten como mucamas, sirvientes o con una estética lolita. El servicio que ofrece el personal traspasa su uniforme, y a menudo, los mozos tratan a los clientes con el título honorífico de señor/a, amo/a.

Café cosplay

Los "Café Cosplay" son cafeterías temáticas donde las camareras van vistiendo un cosplay. Los mismos están firmemente relacionados con el Anime ya que las camareras van disfrazadas con trajes alusivos a un manga, anime, película, libro, cómic o videojuego por lo que son frecuentados por miembros de la cultura otaku japonesa.

Maid Cafe

Archivo:Yueri-Erika.jpg
Camareras de un maid cafe.

Los Maid Cafe (メイドカフェ Meido Cafe?) o cafés de sirvientas son restaurantes temáticos donde las camareras van elegantemente vestidas con trajes de sirvientas.francesas, emulando lo que en oriente, especialmente en Japón, se asocia con un estilo de vida lujoso.

Los Maid Cafe suelen ser muy populares entre los aficionados a restaurantes Cosplay.

La popularidad de los Maid Cafe se ha extendido a otros países asiáticos como Corea del Sur, China, Hong Kong, y Taiwán.

Historia

Por décadas, el negocio de restaurantes en Japón no fue rentable debido a que en ese país no se acostumbra comer fuera de casa. Incluso con la llegada de cadenas de comida rápida como McDonald's, esta tendencia cambió poco.[cita requerida]

En el año 2000 apareció en el distrito de Akihabara, Tokio (Japón) el primer Maid Cafe, por iniciativa de japoneses que querían aprovechar el gran interés de la juventud por la cultura Anime. En dichos cafés, las camareras interpretan el papel del sirvienta y tratan a sus clientes como si fueran los señores de una casa del siglo XIX.

En el 2006 en Canadá se abrió el primer Maid Cafe fuera de Japón.

Protocolo

Al entrar al café, las sirvientas dan la bienvenida al cliente con la frase "Bienvenido, mi amo" (お帰りなさいませ、ご主人様 Okaerinasaimase, goshūjin-sama?), y siempre hacen referencia al cliente como "amo" (ご主人様 goshūjin-sama?) o "ama" (お嬢様 ojōsama?).

Dependiendo del tipo de consumición, la sirvienta realiza diferentes actividades en presencia del cliente. Si se pide una tortilla (omelet) o un plato de curry, la sirvienta dibuja un conejito o un corazón sobre el alimento utilizando salsa ketchup u otro aderezo. Si se pide una taza de té, la sirvienta pregunta a su "amo" cuántos terrones de azúcar debe agregar a la taza.

Si al cliente le apetece, puede pagar por una sesión con un juego de mesa o una fotografía autografiada por su sirvienta favorita. Por este motivo, está prohibido tomar fotografías en el interior de estos locales a las sirvientas.

Los clientes deben respetar varias normas, que no deben saltarse bajo ningún concepto; todas ellas tiene que ver con la integridad y seguridad de las camareras. Las reglas son:

  • No se pedirá el número de teléfono a las maid.
  • No se pedirá la dirección e-mail de las maid.
  • Se prohíbe el contacto corporal con las trabajadoras.
  • Está prohibido preguntar a las trabajadoras sobre sus turnos de trabajo.
  • Está prohibido preguntar a las Maid sobre asuntos de su vida privada.
  • Totalmente prohibido el espionaje, chantaje o acoso a alguna de las sirvientas.

Butler's Cafe

Dado el incremento de chicas otakus, en 2007 se abrió el primer Butler Cafe también en Akihabara, que es la contrapartida a los maid cafe, por lo que en vez de camareras, hay chicos vestidos de sirvientes.


Expansión a otros países

Fuera de Japón esta clase de restaurante suele encontrarse en convenciones de anime o eventos de cultura japonesa. En las imágenes, un Maid Cafe en el FanimeCon de 2010 en California, Estados Unidos

Si bien esta clase de establecimientos tiene su origen y se encuentran principalmente en Japón, algunos emprendimiento a nivel local pueden destacarse en otros países.

En Canadá, el café bautizado iMaid Café se inauguró en 2006 en Ontario, Toronto, y cerró sus puertas en noviembre de 2007 debido a problemas para pagar la renta del local. El mismo fusionaba además parte de cultura tradicional china, decisión orientada a atraer a las comunidades chinas que residían en ese país.[1]

En Estados Unidos se registraron una serie de inauguraciones de distintos cafés maid en las últimas dos décadas. La franquicia de juguetes FarOut Toys localizada en San José, California, promovió su propio cafe que abrió exclusivamente los días sábados.[1]​ En junio de 2012, un Maid Cafe llamado Chou Anime abrió en el distrito de Midtown, en Michigan, Detroit. El mismo mantenía estrictamente la estética de uno de estos cafés japoneses y servía productos locales como importados desde el país oriental. Fue el único de estos locales en los Estados Unidos en 2012,[2]​ hasta su cierre en septiembre por falta de clientes.[3]​ Durante su corta vida, el local logró ser recogido por prensa como Fox News y el canal de noticias local Detroit News.[4]​ Para mediados de 2013 esta previsto la inauguración del primer local de la franquicia japonesa MaiDreamin en Los Ángeles. Esta empresa japonesa cuenta con once bares en su país de origen y una sucursal en Bangkok, Tailandia, a inaugurarse en febrero de 2013. Asimismo, está considerando otras ciudades norteamericanas como Nueva York o Boston como posibles sedes de cafés Maid.[5]

Otros países a donde se ha podido expandir este fenómeno, con mayor o menor éxito, son Taiwán, Hong Kong, Tailandia y Corea del Sur.[1]

Véase también

Notas

  1. El barrio japonés de Akihabara es conocido como el centro de la cultura otaku —o Akiba-kei— y es precursos en corrientes relacionadas al anime, manga y cultura popular japonesa

Referencias

  1. a b c «Maid Café in Canada Shuts Down (Updated)». Anime News Network (en inglés). 29 de noviembre de 2013. Consultado el 8 de enero de 2013. 
  2. Terek, Donna (12 de agosto de 2012). «Maid cafe Chou Anime brings Japanese pop culture to Midtown». detroitnews.com (en inglés). Consultado el 8 de enero de 2013. 
  3. «Mensaje del staff de Chou Anime Cafe». chouanime.com (en inglés). Consultado el 8 de enero de 2013. «Dear Customers, Chou Anime Cafe regrets to inform all of our customers that our last day of operation will be Saturday, September 22nd, 2012. After Saturday, we will be closing the cafe.» 
  4. «Media Page». chouanime.com (en inglés). Consultado el 8 de enero de 2013. 
  5. «Akihabara Maid Café Opening Branch in Los Angeles». Anime News Network (en inglés). 17 de diciembre de 2012. Consultado el 8 de enero de 2013. 

Enlaces externos