Ir al contenido

Reloj Long Now

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:58 1 sep 2014 por Dhidalgo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Prototipo del reloj Long Now en el Museo de Ciencias de Londres (2005).

El Reloj Long Now, también conocido como reloj de los 10.000 años, es un proyecto de reloj de la Long Now Foundation pensado para medir el tiempo por los próximos 10.000 años. El reloj estaría divido en milenios en vez de en horas y usaría los siglos a modo de minutero y los años como segundero. En palabras de su creador:

Quiero construir un reloj que haga "tic" una vez al año. El "brazo" de los siglos avanza una vez cada cien años, el cucú saldrá una vez cada mil. Quiero que el cucú salga fuera cada milenio durante 10.000 años. Si me doy prisa, podría conseguir acabar el reloj para hacer salir el cucú por primera vez.

El proyecto estuvo concebido por Danny Hillis en 1986 y el primer prototipo empezó a funcionar el 31 de diciembre de 1999, justo a tiempo para el fin de milenio. A medianoche el indicador de la fecha pasó de 01999 a 02000, y la campana dobló dos veces anunciando el fin del segundo milenio.

El prototipo mide unos dos metros y está expuesto en el Museo de Ciencias de Londres, pero para situar la versión definitiva del reloj - cuando esta sea construido - la fundación ha comprado un terreno en el parque nacional de la Gran Cuenca (Nevada). La ventaja es que este es un lugar seco, remoto y sin valor económico, lo que asegurará al reloj contra la corrosión, el vandalismo y el desarrollo. Hillis ha declarado que la elección de este lugar también está relacionada con que este sea el hábitat de un gran número de pinos de más de 5.000 años.

Referencias

  • Stewart Brand, "The Clock of the Long Now: Time and Responsibility". Basic Books, 2000, ISBN 0-465-00780-5.

Enlaces externos