Ir al contenido

Relaciones Estonia-México

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:50 26 jun 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Relaciones México-Estonia
Bandera de México
Bandera de Estonia
     México
     Estonia

Las relaciones Estonia–México se refiere a las relaciones diplomáticas entre la República de Estonia y los Estados Unidos Mexicanos. Ambas naciones son miembros de las Naciones Unidas y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Historia

El canciller estonio Urmas Paet y la canciller mexicana Patricia Espinosa Cantellano en la Ciudad de México en octubre 2012.

Estonia y México establecieron relaciones diplomáticas el 28 de enero 1937 en Nueva York.[1][2]​ El 3 de enero 1938, entró en vigor un Acuerdo de amistad entre las dos naciones. Durante la Segunda Guerra Mundial, Estonia fue ocupada por la Alemania y la Unión Soviética en 1941. Después de la guerra, Estonia fue anexada a la fuerza por la Unión Soviética en septiembre 1944.[3]​ México fue uno de los pocos países que no reconoció la anexión soviética de Estonia.[2]

En agosto 1991, Estonia obtuvo su independencia después de la Disolución de la Unión Soviética. México reconoció pronto la independencia de Estonia el 5 de septiembre 1991 y restableció sus relaciones diplomáticas con el país el 5 de diciembre 1991.[2][1]​ Desde entonces, México ha sido acreditado en Estonia desde su embajada en Helsinki, Finlandia y Estonia ha sido acreditada a México desde su embajada en Washington, D.C., Estados Unidos.

En octubre 1995 ambas naciones firmaron un acuerdo de cooperación relacionado con la tecnología y en 2005 se firmó un acuerdo sobre cultura, educación y deportes.[1]​ En mayo 2004, el Primer Ministro estonio Juhan Parts asistió a la Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea celebrada en Guadalajara.[1]​ En octubre 2012, la Ministra de Relaciones Exteriores de Estonia, Urmas Paet, hizo una visita a México y se reunió con su homóloga Patricia Espinosa Cantellano. Durante su reunión, ambas naciones firmaron un acuerdo para evitar la doble imposición y la evasión fiscal.[4]

En 2017, artistas mexicanos de grafiti donaron 30 murales para el centenario de Estonia en 2018.[5]

Visitas de alto nivel

Visitas de alto nivel de Estonia a México[6]

  • Primer Ministro Juhan Parts (2004)
  • Ministro de Relaciones Exteriores Urmas Paet (2012)
  • Subsecretario de Relaciones Exteriores Väino Reinart (2015)

Visitas de alto nivel de México a Estonia

  • Subsecretario de Relaciones Exteriores Lourdes Aranda Bezaury (2005)
  • Subsecretario de Relaciones Exteriores Carlos de Icaza González (2014)

Acuerdos bilaterales

Ambas naciones han firmado algunos acuerdos bilaterales, como un Acuerdo de Cooperación Técnica (1995); Acuerdo de Cooperación Educativa, Cultural y Deportiva (2005) y un Acuerdo para evitar la doble imposición y la evasión fiscal (2012).[7]

Comercio

En 1997, México firmó un Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea con la Unión Europea (que incluye a Estonia). En 2018, el comercio entre Estonia y México totalizó $174 millones de dólares.[8]​ Las principales exportaciones de Estonia a México incluyen: maquinaria y equipo, vehículos de transporte y productos minerales. Las principales exportaciones de México a Estonia incluyen: alimentos preparados y bebidas, maquinaria y equipo y productos de caucho y caucho.[1]​ En 2006, la compañía marítima estonia CF&S se expandió a México para ofrecer apoyo logístico para transferir mercancías de México a Colombia y la República Dominicana.[9]​ Además, en 2009 la cementera mexicana Cemex se unió con un productor letón de concreto premezclado, Sakret, para expandirse al mercado estonio de cemento y concreto premezclado.[10]​ En 2012, México fue el 27º socio comercial de Estonia.[1]

Misiones diplomáticas

Referencias

Enlaces externos