Ir al contenido

Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:21 12 oct 2020 por Malvinero10 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15
Activa 1 de agosto de 1826
País Argentina
Rama/s Ejército Argentino
Tipo Regimiento de reconocimiento
regimiento de caballería de montaña
Parte de VIII Brigada de Montaña
Acuartelamiento Guarnición de Ejército Campo de los Andes
Guerras y batallas
Operativo Independencia

El Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15 «Libertador Simón Bolívar» (RC Expl M 15) es una unidad de Caballería del Ejército Argentino. Está basada en la Guarnición de Ejército «Campo de los Andes», Provincia de Mendoza.[1][2][3]

Historia

Fue creado el 1 de agosto de 1826 por decreto del presidente Bernardino Rivadavia. Su primer jefe fue el coronel Gregorio Aráoz de Lamadrid. La unidad tenía la misión de incorporarse a los efectivos que combatían en la guerra del Brasil, sin embargo el 27 de octubre de 1826 peleó contra las fuerzas de Facundo Quiroga. Fue disuelto en la derrota de El Tala.

El 16 de agosto de 1944 fue recreado como Regimiento de Caballería 15 con asiento en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires.

El 15 de diciembre de 1948 incorporó vehículos blindados, entonces cambió su nombre a Destacamento de Exploración Mecanizado. En 1953 cambió nuevamente su nombre a Destacamento de Exploración Blindado 1 y se trasladó a Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes. En 1959 pasó a integrar la Agrupación de Caballería Blindada regresando a Junín.

El 24 de julio de 1960 fue disuelta la Agrupación de Caballería Blindada y la unidad adoptó el nombre de Destacamento de Caballería Blindado 1 «Libertador Simón Bolívar». El 16 de noviembre de 1964 fue renombrado Destacamento de Exploración de Caballería Blindado 101 y se trasladó a la localidad de Toay, provincia de La Pampa. En 1966 se le incorporaron miembros del Regimiento de Caballería 13 y del Regimiento de Caballería 1.

En 1981 fue renombrado nuevamente como Destacamento de Exploración de Caballería Blindado 161 y en enero de 1982 se trasladó a la Guarnición de Ejército «Campo de los Andes», Provincia de Mendoza.

La unidad recibió el personal y material del disuelto Escuadrón de Exploración de Caballería de Montaña 8. En enero de 1993, tras cambiar varias veces su nombre, en 1993 adoptó la denominación de Regimiento de Caballería Ligero 15 «Libertador Simón Bolívar». En 2015 cambió su nombre a Destacamento de Caballería de Exploración de Montaña 15.[4]

En marzo de 2015 se acusó a la unidad de alojar militantes de La Cámpora en sus instalaciones para participar como fiscales en los comicios en San Carlos.[5]

En 2019 la unidad fue renombrada a Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15.[6]

Organización

  • Jefe.
  • Plana Mayor.
  • Escuadrón de Caballería de Exploración de Montaña «A».
  • Escuadrón de Caballería de Exploración de Montaña «B».
  • Escuadrón de Comando y Servicios.

Véase también

Referencias

  1. «Organización del Ejército-División de Ejército 2». Argentina.gob.ar-Ejército Argentino. Consultado el 14 de julio de 2019. 
  2. Libro Blanco de la Defensa 2015 (1.ª edición). Argentina: Ministerio de Defensa de la Nación. 2015. Despliegue detallado de las Fuerzas Armadas. ISBN 978-987-3689-22-2. 
  3. «ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL REGIMIENTO DE CABALLERÍA LIGERO 15». Blog Ejercito Nacional. 1 de agosto de 2017. Consultado el 11 de diciembre de 2017. 
  4. Libro Blanco de la Defensa 2015, Ministerio de Defensa, ISBN 978-987-3689-22-2, página 93
  5. Gisela Manoni (1 de marzo de 2015). «El regimiento que saltó a la fama por La Cámpora». Los Andes. 
  6. «Las unidades de nuestra arma» (PDF). Boletín Informativo de la Comisión del Arma de Caballería “San Jorge” (38): 27. 2019.