Ir al contenido

Reflejo de acomodamiento

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:48 18 feb 2014 por Leonpolanco (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El reflejo de acomodamiento o reflejo de acomodación es un acto reflejo del ojo, siendo este el responsable del enfoque de objetos cercanos luego de observar objetos distantes (y viceversa), que comprende cambios coordinados en la convergencia, forma del cristalino y tamaño de la pupila. Este depende del nervio craneal II (rama aferente del reflejo), centros superiores y de los nervios craneales III.

La luz de un solo punto de un objeto distante y la luz de un solo punto de un objeto cercano son llevados a un foco.

Un objeto cercano (Por ejemplo, el monitor de la computadora) parece grande en el campo de visión, y el ojo recibe la luz desde ángulos amplios. Al mover el foco de un lejano a un objeto cercano, los ojos convergen. El músculo ciliar se contrae haciendo al cristalino más convexo, acortando su distancia focal. La pupila se contrae con el fin de evitar la divergencia de los rayos de luz choquen contra la periferia de la retina, resultando en una imagen borrosa.

Camino

La información de la luz en cada retina es tomada en el lóbulo occipital a través del nervio óptico y la radiación óptica, donde se interpreta como visión. El área Brodmann 19 interpreta la acomodación y envía señales a través del núcleo de Edinger-Westphal y el tercer nervio craneal para el músculo ciliar, el músculo recto interno y (a través de las fibras parasimpáticas) el músculo del esfínter pupilar.[1]

Véase también

Referencias

Enlaces externos