Ray Tomlinson

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:40 15 oct 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ray Tomlinson
Información personal
Nombre de nacimiento Raymond Tomlinson
Nacimiento 23 de abril de 1941
Bandera de Estados Unidos Amsterdam, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 5 de marzo de 2016 (74 años)[1]
Lincoln (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Programador e inventor
Años activo desde 1971
Empleador Bolt, Beranek y Newman Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web openmap.bbn.com/~tomlinso/ray/home.html Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Raymond Samuel "Ray" Tomlinson (Amsterdam, Nueva York, 23 de abril de 19415 de marzo de 2016),[2][1][3]​ fue un programador informático estadounidense, que implementó en 1971 el primer sistema de correo electrónico en ARPANET,[4]​ red precursora del Internet.[5][6]

Historia

Tomlinson se graduó en 1963 en el Instituto Politécnico Rensselaer antes de obtener su máster en ingeniería eléctrica del Massachusetts Institute Tecnology (MIT), donde trabajó en el campo de la síntesis del habla.[7]

En 1967 ingresó a la empresa BBN (Bolt, Beranek and Newman), la cual recibió el encargo de trabajar para la red de computadoras ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network)[4]​ con un sistema de inter-comunicación militar. Una vez integrado al equipo de trabajo, desarrollaron un programa llamado SNDMSG para enviar mensajes entre las distintas terminales de una misma computadora.

Al inicio de la década de 1970, los usuarios militares o de grandes empresas utilizaban mayormente la informática mediante "terminales tontas o bobas" (una pantalla y un teclado, sin la capacidad de procesamiento ni almacenamiento), conectados a un servidor.

En septiembre de 1971, cuando la BBN ya estaba conectada a ARPANET, Tomlinson adaptó el programa SNDMSG de forma tal que sirviera para enviar mensajes entre diferentes usuarios conectados a una red más amplia, pero sin que fueran conocidos (lo que hoy día se conoce como correo electrónico o e-mail). Allí fue que se le ocurrió utilizar un símbolo, @ (arroba), como separador entre el nombre del usuario y del servidor.[7]​ Su primera dirección de correo electrónico fue tomlinson@bbn-tenexa.

La idea era utilizar un símbolo que estuviese en todos los teclados pero que no apareciera en los nombres propios de las personas o empresas ni de los servidores. La @ estaba en los teclados pero no tenía utilidad alguna, por lo que no entraba en conflicto con nada estipulado anteriormente.

Tomlinson continuó trabajando en BBN y realizó también otros desarrollos importantes con el diseño de computadoras, arquitectura de redes, protocolos en la red y síntesis digital.

En 2009 Tomlinson obtuvo el Premio Príncipe de Asturias a la investigación científica y técnica, junto a Martin Cooper, por su aportación al desarrollo del correo electrónico y de la telefonía móvil.[8]​ El jurado reconoció que los hallazgos de ambos investigadores «se encuentran entre las más grandes innovaciones tecnológicas de nuestro tiempo».[9]

En 2012 fue incluido en el popular Internet Hall of Fame (Salón de la Fama de Internet), iniciativa de la Internet Society que, a modo de museo virtual, reconoce la contribución de personas clave en el desarrollo de la red.[10]

Murió el 5 de marzo de 2016 a causa de un infarto.[7]

Premios

  • Premio en 2014 por telecomunicaciones.

Referencias

  1. a b «Fallece el padre del correo electrónico.» Yahoo, 7 de marzo de 2016.
  2. «H@ppy birthday to you». BBC (en inglés británico). 8 de octubre de 2001. Consultado el 16 de marzo de 2016. 
  3. «1971 First email sent by Ray Tomlinson» (html). Computing History UK (en en-en). Archivado desde el original el 18 de mayo de 2018. Consultado el 24 de julio de 2018. «Sadly Ray Tomlinson died on 5th March 2016.» 
  4. a b «Fallece el padre del correo electrónico.» Yahoo, 7 de marzo de 2016.
  5. «Email inventor Ray Tomlinson dies at 74». BBC News (en inglés británico). Consultado el 18 de marzo de 2016. 
  6. «Muere el inventor del correo electrónico, Ray Tomlinson». cnnexpansion.com. AFP. 7 de marzo de 2016. Consultado el 18 de marzo de 2016. 
  7. a b c Press, Europa. «Fallece Ray Tomlinson, padre del correo electrónico». europapress.es. Consultado el 6 de marzo de 2016. 
  8. a b «Martin Cooper y Raymond Samuel Tomlinson - Investigación Científica y Técnica 2009.» Consultado el 22 de marzo de 2014.
  9. España, La Nueva. «Muere Ray Tomlinson, considerado el padre del correo electrónico». www.lne.es. Consultado el 6 de marzo de 2016. 
  10. «Ray Tomlinson, inventor del email, fallece a los 74 años. Noticias de Tecnología». El Confidencial. Consultado el 6 de marzo de 2016. 

Enlaces externos